INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Control de contaminantes químicos – Parte 02

  • Creado por admin
  • El 9 septiembre, 2004
  • En Contaminantes Químicos, Higiene Industrial
  • 0
  • 0 likes

TIPOS DE CAMPANA Y APLICACIONES
Campana de techo: Es la más popular, esta situada por encima del lugar de trabajo, no se utiliza cuando el contaminante es tóxico, y el operario debe trabajar inclinado sobre el proceso.
Cabinas: Suelen tener un gran hueco, parte de la operación contaminante puede realizarse dentro de la campana. El aire circula en forma horizontal en lugar de vertical.
Campana de rendija lateral: Es similar a la cabina, pero el hueco es menor, se trabaja de frente a la campana, el aire que penetra en la misma circula por encima de donde sé esta trabajando.
Campana de aire descendente: El aire circula hacia abajo, no es muy usada, ya que cualquier corriente ascendente o transversal, tiene efecto adverso en la penetración del contaminante en las aberturas.
Campana extractora alargada: Es una campana de rendija lateral, en la cual lado mayor a menor es más grande, por ejemplo las bocas de aspiración de los tanques y baños.

ELECCION DE VELOCIDAD DE CAPTURA O CONTROL

Es prácticamente imposible determinar un valor estándar, debido a la gran cantidad de factores que hay que tener en cuenta para ello, por ejemplo:
Velocidad de liberación del contaminante
tipo de contaminante.
Velocidad del aire en la zona de trabajo
Para esto existen tablas que según la condición de dispersión del contaminante nos dan un valor recomendado de velocidad de captura en m/s. Por ejemplo.

 

Cond. de disp. del contaminante ejemplo Veloc. de captura m/s
Liberación con velocidad prácticamente nula en aire quieto
Evaporación, desengrase
0.25 – 0.50

 

SEPARADORES

Separación del contaminante: Esto se realiza dado a que el vertido al exterior del aire extraído junto con el contaminante, puede traer un problema atmosférico, y por otra parte cuando se trata de un contaminante particulado este se puede utilizar nuevamente.
Se puede considerar como separador a un dispositivo que retenga la mayor cantidad de contaminante posible extraído por un sistema de extracción.

TIPOS DE SEPARADORES

Ciclón: Es un separador centrifugo, tiene como ventaja la utilización de vetarais como desventaja la no captura de las partículas más pequeñas.
La base de su funcionamiento es que la fuerza centrifuga aspira y arrastra las partículas hasta el fondo del ciclón.
Filtros de manga: Tejidos de algodón, tergal y filtro punzando, lo que los diferencia es el método de limpieza, que se dividen en tres tipos:
Filtro automático: Limpieza por inyección de aire comprimido
Filtro de limpieza por vibrador: Un motor hace vibrar el filtro, precipitando el contaminante hacia un contenedor.
Filtro de limpieza por sacudida manual.
Precipitados electrostáticos: Utilizan el fenómeno natural, las partículas de carga opuesta se atraen. Las partículas de polvo se cargan eléctricamente y luego son atraídas por una placa conectada a tierra.
Hidráulicos: Separadores húmedos que permiten la separación de partículas de polvo y de los gases solubles o condensables contenidos en el aire. Pueden ser de diferentes tipos:
De rueda centrífuga, para grandes concentraciones de polvo.
Vertical, para polvos pesados no solubles
De lamina de agua para polvos incrustantes.
De venturi, para humos.
SELECCIÓN DE UN FILTRO
A tener en cuenta:
1) Características del polvo a separar.
granulometría
Propiedades físicas del polvo
Concentración de polvo
Tipo de tejido filtrante

2)Condiciones externas
Sujeción a la implantación
Destino del polvo recuperado
Disponibilidades en fluidos y energía(electricidad, aire comprimido)

3)Condiciones económicas.
Gastos de implantación.
Gastos de explotación.

En la siguiente entrega se ampliarán los temas de:
Ventiladores: Características según tipo.
Verificación de los sistemas de extracción.
Elementos de medición.
Ventilación General: Principios.
Calculo de caudal de extracción.
Ventilación en espacios confinados: General.
Tipo de contaminantes: General.

Etiquetas: Higiene Industrial
Compartir:

Anterior

Inversiones en el medio ambiente

Siguiente

Pararrayos, rayos y efectos peligrosos - Segunda Parte
0 comentarios on Control de contaminantes químicos – Parte 02

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones