presupuesto
Solicitar presupuesto

Cloruro de Sulfurilo

Hoja informativa de seguridad
y protección ambiental

CLORURO DE SULFURILO

1. Identificación del producto

Nombre químico: Cloruro de sulfurilo
Sinónimo: Dicloruro de sulfurilo, cloruro de sulfonilo, cloruro de óxido de azufre.
Nº CAS: 7791-25-5
Formula: SO2Cl2
Número de ONU: 2019.1834
Número guía: 137.


2. Propiedades físico-químicas

Aspecto y color: Líquido incoloro a amarillo, vira a amarillo por exposición al aire y a la luz.
Olor: Acre.
Presión de vapor: 14.8 kPa a 20ºC.
Densidad relativa de vapor (aire=1): 4.65
Densidad relativa (agua=1): 1.67
Solubilidad en agua: Reacciona.
Punto de ebullición: 69.1ºC.
Punto de fusión: -54.1ºC.
Peso Molecular: 134.96


3. Identificación de los peligros
 
0
 
3
2
 
 

4. Estabilidad y reactividad

El vapor es más denso que el aire. La sustancia se descompone bajo la influencia de la humedad, produciendo cloro, óxido de sulfuro, ácido sulfúrico y cloruro de hidrógeno.  Reacciona violentamente con agua. Ataca a muchos metales en presencia de agua.


5. Información toxicológica
 
Efectos agudos
Efectos crónicos
Contacto con la piel

Enrojecimiento. Quemaduras cutáneas. Dolor. Ampollas. Corrosivo.

No hay información disponible.

Contacto con los ojos

Enrojecimiento, dolor. Pérdida de visión., Quemaduras profundas graves. Corrosivo.

No hay información disponible.

Inhalación

Sensación de quemazón. Tos. Dificultad respiratoria. Jadeo. Dolor de garganta. Síntomas no inmediatos. Corrosivo.
La inhalación del vapor puede originar edema pulmonar.

No hay información disponible.

Ingestión

Dolor abdominal. Sensación de quemazón. Shock o colapso. (Para mayor información, ver inhalación).

 

 
Otros

La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor. Por evaporación de esta sustancia a 20ºC se puede alcanzar muy rápidamente una concentración nociva en el aire.
La inhalación del vapor puede originar edema pulmonar. La sustancia puede causar efectos en el tracto respiratorio. La exposición puede producir la muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata.

Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Repodo y vigilancia médica son, por ello, imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administración de un aerosol adecuado por un médico o persona por él autorizada.

Límite Res. 295/03: No establecido.
Nivel guía para agua: No establecido.


6. Riesgos de incendio y explosión

Incendio: No combustible.
Explosión: No aplicable.
Punto de inflamación: No aplicable.
Temperatura de autoignición: No aplicable.


7. Efectos ecotóxicos
Residuo clasificado peligroso / especial S/ Ley 24-051 – Dto. 831/93 (Nación) S/ Ley 11.720 – Dto. 806/97 (Bs.As.)
SI
NO
SI
NO

Límite en emisiones gaseosas S/ Dto. 831/93 (Nación) S/ Dto. 3395/96 (Bs.As.)
No establecido No establecido

Límite en vertidos líquidos S/ Res. 79179/90 (Nación) S/ Res. 336/03 (Bs.As.)
No establecido. No establecido.

8. Equipos de protección personal

Protección respiratoria: Extracción respiratoria y protección respiratoria.
Protección de manos: Utilizar guantes de protección.
Protección de ojos: Se recomienda pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria.
Protección del cuerpo: Sí. Traje de protección.
Instalaciones de seguridad: Ducha de seguridad y lavaojos


9. Manipuleo y almacenamiento

Condiciones de manipuleo: Evitar todo tipo de contacto con el producto. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. NO llevar a casa la ropa de trabajo. NO utilizar cerca de un fuego, una superficie caliente o mientras se trabaja en soldadura.
Condiciones de almacenamiento: Separado de alimentos y piensos. Mantener en lugar fresco.


10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas

Precauciones personales: Traje de protección completo incluyendo equipo autónomo de respiración.
Precauciones ambientales: NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Debería prestarse atención especial al sistema acuático.
Medidas de limpieza: Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes herméticos. Absorber el líquido residual en arena seca o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro.


11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto – Primeros Auxilios

En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.
Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. . Proporcionar asistencia médica.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.
Inhalación: Aire limpio, reposo. Posición  de semiincorporado. Respiración artificial si estuviera indicada. Proporcionar asistencia médica.
Ingestión: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Proporcionar asistencia médica.


12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión

Medidas de extinción apropiadas: En caso de incendio en el entorno utilizar polvo, dióxido de carbono.
Medidas de extinción inadecuadas: NO utilizar agua.
Productos de descomposición: Cloro, óxido de sulfuro, ácido sulfúrico y cloruro de hidrógeno.
Equipos de protección personal espaciales: Traje de protección completo incluyendo equipo autónomo de respiración.
Instrucciones especiales para combatir el fuego: En caso de incendio; mantener fríos los recipientes y demás instalaciones rociando con agua pero NO en contacto directo con agua.