Cloro
Hoja informativa de seguridad
y protección ambiental
CLORO
1. Identificación del producto | |
| Nombre químico: Cloro Sinónimos: Cloro Nº CAS: 7782-50-5 Fórmula: Cl2 |
2. Propiedades físico-químicas | |
![]() | Aspecto y color: Gas entre verde y amarillo, irritante y sofocante a temperatura ambiente. Líquido amarillo verdoso en concentraciones altas, incoloro en bajas concentraciones, irritante y sofocante. Olor: Acre Presión de vapor: 638 KPa a 20ºC Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.5 Solubilidad en agua: 0.7 g/100 ml a 20ºC Punto de ebullición: -34.6ºC Peso molecular: 70.9 |
3. Identificación de los peligros | |||||||||||||
![]() |
| ![]() | ![]() |
4. Estabilidad y reactividad | |
![]() | Reacciona violentamente con muchos compuestos orgánicos, amoníaco y partículas metálicas, originando peligro de fuego y explosión. Ataca a muchos metales en presencia de agua. Ataca al plástico, al caucho y a los recubrimientos. Condiciones que deben evitarse: Almacenar junto con sustancias combustibles y reductores. Materiales a evitar: Acetileno, trementina, éster, amoníaco, hidrocarburos, hidrógeno, metales finamente divididos, por formar compuestos explosivos. Productos de descomposición: estable a temperatura ambiente. Polimerización: No aplicable. |
5. Información toxicológica | ||||||||||||||||
![]() |
Límite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 444/91) CMP: 1.0 ppm (3.0 mg/m3) |
6. Riesgos de incendio y explosión | |
![]() | Incendio: No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias. Muchas reacciones pueden producir incendio o explosión. Explosión: Riesgo de incendio y explosión en contacto con sustancias combustibles, amoníaco y metales finamente divididos. Puntos de inflamación: No aplicable Temperatura de autoignición: No aplicable |
7. Efectos ecotóxicos | ||||||||||||||||||||
|
|
8. Equipos de protección personal | |
![]() | Protección respiratoria: Si Protección de manos: Si Protección de ojos: Si Protección del cuerpo: Si Instalaciones de seguridad: Duchas de seguridad, lavaojos, estación de aire para máscaras. |
9. Manipuleo y almacenamiento | |
| Condiciones de manipuleo: Solamente por personal entrenado. Los cilindros acuñados y girados para alinear las válvulas verticalmente. Para abrir/cerrar las válvulas usar exclusivamente llave especial de menos de 15 cm. de longitud. Si la válvula no abre, devolver el cilindro al proveedor. Una vez conectada a la cañería, probar hermeticidad con vapores de amoníaco. Usar cañería en todo el trayecto hasta el consumo (No usar mangueras). No engrasar/aceitar las válvulas y conexiones. Tener a mano el equipo de emergencia para control de las pérdidas. los elementos de protección personal y un dispositivo para dar alarma. Durante la conexión debe haber dos personas presentes, para actuar en caso de emergencia. No calentar los cilindros de cloro. Se puede controlar el enfriamiento con un rociado de agua. Evitar contacto con ojos, piel y mucosas e inhalación. Condiciones de almacenamiento: Cilindros en lugar bien ventilados o al aire libre, protegidos de rayos solares directos o fuentes de calor. Con cuñas para evitar que rueden. Con los capuchones colocados. Protegidos de golpes y caídas. Lejos de sustancias oxidables, combustibles y orgánicas. Tanques habilitados. |
10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas | |
| Precauciones personales: Evacuar el área, alertar a las personas ubicadas en la dirección del viento. Equiparse con traje impermeable, botas y guantes de goma o equipo hermético integral y equipo autónomo de protección respiratoria. Precauciones ambientales: Si la pérdida es una válvula, girar el cilindro para ubicar el tubo pescador de la válvula, en la faz gaseosa. Evitar que el líquido llegue a desagües y cursos de agua. El gas escapado puede abatirse con niebla de agua, pero no se debe mojar el punto de pérdida (se forma ácido clorhídrico, corrosivo). No arrojar agua sobre un derrame líquido. Métodos de limpieza: Después de controlada la pérdida, ventilar el área, especialmente en lugares bajo nivel del suelo. hacer análisis de aire antes de autorizar re-ingreso sin protección respiratoria. |
11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto – Primeros Auxilios | |
![]() | En general: EVITAR TODO TIPO DE CONTACTO. En todos los casos luego de aplicar primeros auxilios derivar al médico. Contacto con la piel: Lavar con abundante agua corriente. Quitar la ropa y zapatos contaminados y proporcionar asistencia médica. Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua, durante 15 minutos (quitar las lentes de contacto sí puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica. Inhalación: Retirar del área contaminada. Si la respiración ha cesado, hacer respiración artificial. Mantener en reposo y abrigado y proporcionar asistencia médica. Los síntomas pueden aparecer al cabo de varías horas después de la exposición. Ingestión: No aplicable. |
12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión | |
![]() | Medidas de extinción apropiadas : Están permitodos todos los agentes extintores. Medidas de extinción inadecuadas: No usar agua si el recipiente tiene pérdidas. Productos de descomposición: Normalmente estable aún en condiciones de fuego. Equipos de protección personal especiales: Para operaciones de control usar trajes antiácido, guante y botas de goma y equipo autónomo de protección respiratoria. Instrucciones especiales para combatir el fuego: Si es posible retirar los recipientes del área de incendio o enfriarlos con agua desde la máxima distancia posible. Evacuar el área. |
13. Medidas a tomar para la disposición final de residuos | |
![]() | Los restos de producto químico deberían eliminarse por incineración o mediante cualquier otro medio de acuerdo a la legislación local. El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico. El cloro contenido en cilindros debe devolverse al proveedor. Como los cilindros contiene restos de cloro deben ser manipulados e identificados como cilindros llenos. No vertir en ningún sístema de cloacas sobre el piso o extensión de agua. |
Fuentes bibliográficas | |
| instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999. INTI: NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards Res. 444/91 M.T.S.S. (Nación). Ley 24.051- Dec. 831/93. (Nación) Ley 11.720- Dec 806/96. (Bs. As.) Dec. 3395/96. (Bs. As.) Res. 79179/90. (Nación) Res. 287/90. (Bs. As.) |