INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Chalecos Salvavidas y Capuchas Antihumo deben tener su lugar?

  • Creado por admin
  • El 19 julio, 2006
  • En Articulos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Las capuchas antihumo son muy controvertidas en casi todo el mundo….pero, ¿ que hay de cierto o de falso sobre lo que ofrecen?

Aquí buscaremos analizar que es lo que hacen,mas allá de lo que dicen…

Veamos un poco. Las hay de origen chino, aleman, canadiense, norteamericano, canadienses, españolas, argentinas, etc.

La prestación que dicen ofrecer es proteger ojos, cabeza, vias respiratorias y evitar la intoxicación por gases letales…pero ¿lo hacen? Y si no, ¿hasta donde protegen y cuando estorban y ponen a la gente en mayor peligro del que pretenden sacarlo?

¿ Porque no hacemos juntos un análisis de lo que deben enfrentar las personas que se encuentran , de repente, en un incendio? Y hagámoslo desmenuzando cada factor de riesgo independientemente:

R I E S G O S

  1. Cuando vemos humo delante nuestro u oímos gritos sentimos angustia por no saber como saldremos de esta situación, que puede hacernos llegar al pánico si no sabemos a donde ir, como escapar, sin entrenamiento y sin elementos que nos ayuden.
  2. Encontraremos una niebla espesa que no nos permitirá ver claramente los ambientes que tenemos que atravesar. Además este humo nos irritará los ojos , llegando a ser tan irritante que nuestros párpados se cerrarán, dejándonos técnicamente ciegos. En esta condición, entraremos en pánico, volviéndonosinútiles para actuar en nuestra propia salvación.
  3. Deberemos respirar este humo irritante, que atacará las delicadas mucosas de todo nuestro sistema respiratorio, produciendo dolor intenso. Si es muy denso, puede producirnos espasmo de glotis y matarnos por asfixia.
  4. Frecuentementeencontraremos aire o humo sobrecalentado. Si tuviera a mas de 130°C colapsaríamos en estado de shock, casi en el acto.
  5. Si permanecemos un tiempo prolongado (mas de 10-15 minutos) en el humo, nos intoxicarán el Cianuro y el Monóxido. El primero, cada vez mas presente en los materiales modernos (necesita solo 50 ppm). El otro, presente en cada combustión incompleta (necesita mas de 3000 ppm).

Veamos ahora que pueden aportar los distintos tipos de mascaras frente a cada uno de estos riesgos:

  • Todas son capaces, aun las menos elaboradas, de cumplir la funcion de proteger la cabeza y los ojos del contacto con el humo, las chispas y el fuego. Con cualquiera de estas, el individuo supera el riesgo 1 y 2. Aunque no sea mucho, nos ayudará a no entrar en pánico.
  • Con todas cubrirá también desde mínimamente hasta holgadamente, dependiendo de la calidad del filtro, el riesgo 3, con lo cual cualquierade nosotros está en condiciones de encontrar la salida, siempre que esta esté debidamente señalizada, pensada para el humo y la obscuridad.
  • Unas pocas enfrían el aire o nos aíslan de él, con lo que resuelven el Riesgo 4.
  • Ninguna, salvo las que proveen aire almacenado (pero solo por 5-7 minutos) resuelven el punto 5. Porque? Porque las cantidades de toxicos que encontraremos son tan masivas que, hagan estas lo que hagan al respecto, los toxicos los respiraremos, en mayor o menor medida. Las mascaras que los eliminan por vía catalítica, al quemarlos (que es lo que hacen), calientan el aire respirado hasta temperaturas insoportables. (en estos dias el principal fabricante de estas las ha retirado del mercado).

De todo este análisis surge que lo fundamental esta en elegir la que nos cubra mas sensatamente los riesgos 1,2 y 3. Y si podemos encontrarla y pagarla, el 4, para asegurarnos un rápido escape, que debe hacerse dentro de los 10-15 minutos de dada la alarma. Después…. solo la suerte y el coraje de los bomberos.

Razonar como algunos que argumentan que “no cubren lo suficiente”,es como no poner salvavidas en un barco porque no protege de los tiburones ni del frío. En esencia las mascaras, ayudando a salir, cumplen su función mejor que los chalecos salvavidas, ya que no nos llevan a otra instancia de riesgos, sino a la salvación.

Por: Aldo Carlos Leopoldo Nannei

Visite también nuestros contenidos
de SEGURIDAD Y MEDICINA

 

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Como gerenciar el comportamiento humano para disminuir la siniestralidad en las empresas. Parte 2

Siguiente

Criterios fisio-psicológicos para la selección de Brigadas de Salvamento
0 comentarios on Chalecos Salvavidas y Capuchas Antihumo deben tener su lugar?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones