
Riesgos de los PCBs
PCBs – Contaminación y Toxicidad
PCBs – Contaminación y Toxicidad
RESUMEN Se buscó un aprovechamiento de los lodos de la cuenca del Río Matanza – Riachuelo por medio del vermicompostaje: compostaje de sus sedimentos o lodos, con lombrices rojas Californianas (Eisenia fetida). Fueron realizados dos tratamientos distintos sobre el lodo: (1) sin incorporación de paja y (2) con incorporación de paja. Se evaluaron los parámetros […]
La importancia de la fertilidad del suelo es hoy en día un factor importante a tener en cuenta, para poder conseguir una productividad agrícola adecuada. Esta fertilidad se verá incrementada o disminuida dependiendo de la cantidad de materia orgánica que tenga el suelo. Ahora bién, si tenemos en cuenta que el suelo está sometido a […]
RESUMEN Se presenta un avance de un trabajo experimental sobre tratamiento de lodos de aguas servidas mediante compostaje. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia del proceso en la higienización del lodo, según criterios sanitarios de la proposición de Reglamento para disposición y reuso de lodos no peligrosos (CONAMA, 2000). Se entiende por compostaje […]
Los procesos de fermentación aerobia que la materia orgánica contenida en los RSU sigue para su descomposición son reacciones de tipo bioquímico que se desarrollan de forma estable en un medio vivo, variable y modificable según las condiciones internas y externas. Intervienen en estas reacciones diversos factores sobre los que se puede actuar externamente para […]
Los procesos de fermentación de materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos generados en cualquier población cumplen con el doble objetivo de tratar convenientemente los citados residuos, así como revalorizarlos obteniendo un producto final útil para la agricultura. Este producto, el compost, debe cumplir una serie de propiedades que garanticen su calidad, entre ellas, […]
SITUACIÓN NORMATIVA Los Bifenilos Policlorados, PCB’s, o Askareles son sustancias incluidas dentro del grupo de los Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) por su biopersistencia y toxicidad en seres humanos y ecosistemas, sus efectos en los mismos ya fueron detallados en el informe anterior. Nación En nuestro país a nivel nacional la Ley 24051 de residuos peligrosos […]
Un residuo patológico es aquel que posee características infecciosas. La infecciosidad identifica a aquellos residuos capaces de provocar una enfermedad infecciosa. El residuo, contiene potencialmente, MICROORGANISMOS PATOGENOS, con suficiente virulencia y en tal cantidad, que la exposición al mismo por parte de un huésped susceptible puede derivar en una enfermedad infecciosa. Entre los distintos tipos […]
Aspectos Tecnológicos 1. Introducción Hoy día el empleo de plaguicidas sintéticos en la agricultura es el método más común para el control de plagas y uno de los principales factores que ha permitido alcanzar los actuales altos rendimientos en la producción agropecuaria. Si bien estos productos han evolucionado en los últimos años tendiendo a ser […]