INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Los glaciares andinos perdieron el 42 % de su superficie en 30 años

  • Creado por admin
  • El 24 mayo, 2022
  • 0
  • 0 likes
Disminuyeron de 2.429 kilómetros cuadrados en 1990 a 1.409 kilómetros cuadrados en 2020. Los glaciares de la cordillera de Los Andes perdieron el 42 % de su superficie en los últimos 30 años, al encogerse desde 2.429 kilómetros cuadrados en 1990 hasta 1.409 kilómetros cuadrados en 2020, según un estudio divulgado este viernes por la […]

¿Cómo afecta el uso de la tierra a las emisiones de oxido nitroso del suelo en el chaco subhúmedo? estudio preliminar

  • Creado por admin
  • El 20 diciembre, 2021
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN La agricultura es responsable de parte importante de las emisiones de óxido nitroso antropogénico que es liberado a la atmósfera desde el suelo. Existe una vacancia de información para la región del Chaco Subhúmedo que permita valorar y comparar las emisiones de óxido nitroso bajo distintos usos de la tierra. Los objetivos del trabajo […]

Marcha atrás: los beneficios ambientales de la cuarentena “desaparecieron”

  • Creado por admin
  • El 20 septiembre, 2021
  • 0
  • 0 likes
Un informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial aseguró que la calidad del aire ha empeorado en varias partes del mundo El efecto positivo de los confinamientos sobre el medio ambiente se ha disipado por completo y, en realidad, la calidad del aire ha empeorado en varias partes del mundo debido a fenómenos meteorológicos extremos que causaron tormentas de […]

Energías Alternativas, Eficiencia Energética y Sostenibilidad

  • Creado por admin
  • El 13 noviembre, 2019
  • 0
  • 0 likes
Summary: This pedagogical paper focuses on environmental issues of great current interest, such as Alternative Energy and Energy Efficiency, as a means to reduce the amount of energy needed to generate products and /or services, and contribute to solving some of the most urgent problematic environmental pollution situations. In addition, the ISO 50001:2018 Standard, wind […]

Gestión de Riesgos Ambientales

  • Creado por admin
  • El 30 abril, 2019
  • 0
  • 1 likes
Summary: This paper, related to the of Environmental Risks Management in Organizations, contains a concise descriptive, explanatory and applicative study on two new documents: the ISO 31000:2018 Standard and the AMN ISO Guide 73 Risk Management- Vocabulary:2019. The most important issues of these documents and also their main changes, modifications and innovations with regard to […]

Estudiantes tucumanos crearon un dispositivo para purificar el agua con arsénico

  • Creado por admin
  • El 30 abril, 2019
  • 4
  • 0 likes
En el medio de un extenso pastizal del este de Tucumán, la principal edificación que se destaca por varios kilómetros es la Escuela Carlos Vergara, que, con 120 alumnos, es la única en el paraje rural Ranchillos Viejos. En esta institución educativa, un grupo de cuatro estudiantes del secundario Bernabé Araoz, ubicado en la capital […]

Evolución de la matriz eléctrica argentina

  • Creado por admin
  • El 4 enero, 2019
  • 0
  • 1 likes
  JENSEN S., ZAMORA A. y RIMANCUS P. – Gerencia Planificación, Coordinación y Control – Comisión Nacional de Energía Atómica Introducción Las experiencias en laboratorios para obtener luz a través de la energía eléctrica habían comenzaron a principios del siglo XIX. En París, en el año 1843, se realizaron los primeros ensayos, de corta duración debido a que los […]

Minería a cielo abierto

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2019
  • 0
  • 0 likes
  Efectos físicos El impacto más grave de la minería marina son las alteraciones del suelo marino causadas por la extracción. El proceso empleado consiste en extraer el suelo marino mecánica o hidráulicamente, a fin de separar el mineral en la planta de tratamiento del barco. La alteración de la morfología y de la composición del fondo […]

Avances y Análisis en la Construcción de Indicadores de Presión, Estado y Respuesta para la Calidad Ambiental en el Periurbano de Villa María, Córdoba, Argentina

  • Creado por admin
  • El 10 diciembre, 2018
  • 0
  • 0 likes
Ing. en Ecología Guzmán Leticia Ana Becaría doctoral del Centro de Investigación y Transferencia (CIT Villa María- CONICET). Docente de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) del Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Dra. en Ciencias Geología Becker Analía Rosa Docente e investigadora de […]

El nexo entre cambio climático y energía renovable en el Mercosur. Un análisis comparativo de las legislaciones de Argentina y Brasil

  • Creado por admin
  • El 8 noviembre, 2018
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN El sector energético es uno de los principales contribuyentes al cambio climático debido a la combustión de hidrocarburos, por lo que la energía renovable se presenta como una alternativa para promover el desarrollo sustentable. En ese sentido, aplicando una metodología comparativa, este artículo analiza las regulaciones sobre cambio climático y energía renovable en Argentina […]
Page 2 of 164‹1234›»
Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (8) Argentina (831) Calentamiento global (9) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (29) contaminación (18) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (10) Efluentes Líquidos y Gaseosos (659) evaluacion impacto ambiental (15) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (8) Gestión de Residuos (17) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (182) higiene laboral (34) Higiene y Seguridad (35) Impacto Ambiental (59) Internacional (2382) Jurídicos (109) legislación (20) Marco legal Argentina (34) Marco Legal Latinoamérica (8) Medicina Laboral (220) Medioambiente (31) Medio Ambiente (1975) Mexico (39) Municipios (51) Nota Color (38) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (8) Residuos (417) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (74) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (45) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (19) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones
  • Política de la Calidad