

En la actualidad, los avances tecnológicos han impulsado la utilización de computadoras en todos los segmentos laborales. Los operadores informáticos, comprometidos con el manejo y puesta en funcionamiento de la computadora, se ven perjudicados por un nuevo tipo de afección profesional producido, justamente, por su labor, y conocido con el nombre de «Síndrome de Tokomosho»
El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusión más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la vida extralaboral. En la medida en que la […]
Este texto plantea que la evolución más reciente de la ergonomía, bajo la influencia de la irrupción constante e omnipresente de las Tecnologías de la Información y el incremento de la productividad y la eficacia de los sistemas derivadas de la globalización de la economía, está llevando la ergonomía hacia una dimensión distinta.Para esbozar sus […]
Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento La ecuación NIOSH está basada en el concepto de que el riesgo de lumbalgias aumenta con la demanda de levantamientos en la tarea. El índice de levantamiento que se propone es el cociente entre el peso de la carga levantada y el peso de la carga […]
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo Resumen de un informe de la Agencia Introducción Ya casi nadie duda de que el estrés en el trabajo tiene consecuencias indeseables para la salud de los trabajadores y sus organizaciones. Por ello, la Agencia Europea encargó un informe cuyo objetivo era evaluar la […]
Factores del entorno y mendioambientales
1. Introducción Cada vez es mayor la cantidad de profesionales de la salud que alertan y difunden consideraciones ergonómicas respecto del trabajo en oficinas. Durante mucho tiempo, quizás demasiado, no se ha reconocido que trabajar sentado frente a la computadora pueda producir dolores o lesiones, pero ahora sabemos, y está científicamente comprobado, que importantes desórdenes […]
Es considerado por algunos como la postura ideal para escribir en teclados, pues minimiza tanto las cargas musculares dinámicas como las estáticas. Se alcanza esta postura cuando se ubica el teclado a una altura menor que la «altura del codo sentado» y se mantiene el teclado con una leve inclinación que lo «aleja» del usuario, […]