INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Carneola – Catazona

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Carneola:

Una calcedonia (ver cuarzo) coloreada de rojo pálido u oscuro por combinaciones férricas; piedra de adorno muy estimada.

Carnívoros:

Mamíferos de altura media que se alimentan generalmente de carne fresca. Su dentadura (44 dientes) la componen incisivos, pequeños; caninos, curvos, de gran tamaño, y molares, cortantes. A este orden pertenecen los perros, los felinos, los osos, las martas, hienas y leopardos.

Carnotita:

Importante mineral de uranio y vanadio; formula química: K2[UO2VO4]2× 3H2O. Forma granos amarillentos y masas pulvurentas; se encuentra entre las areniscas de UTA, Colorado (USA) y en Katanga (Zaire).

Cascajo:

Producto de meteorización de rocas y minerales caracterizado porque en él las partes quedan sueltas al igual que en las arenas y arcillas. Forma, junto con los conglomerados (grano grueso), brechas, (grano angulosos), areniscas (grano medio) y las arenas y arcillas, los sedimentos clásicos más ordinarios.

Cascote:

Material que queda después de haber extraído de un yacimiento el mineral principal. (ver ganga)

Casquete de gas:

Almacenamiento de gas natural en la cima de un anticlinal sobre un yacimiento de petróleo.

Castor:

Ver petalita

Casiterita:

Importante mineral de estaño; aparece en pegmatitas, en filones neumatolíticos o en impregnaciones y concentraciones. Yacimientos: Erzgebirge, Inglaterra, Siberia, indostaní, katanga, Africa del sur, y Sudamérica; en España, la principal zona estanníferase encuentra en la provincia de Orense; secundariamente en Pontevedra, Zamora y Cáceres.

Fórmula química: SnO2
Dureza: 6 a 7
Peso específico: 6,8 a 7,1
Pardo a negro; raya blanca a amarilla; brillo intenso; translúcido a opaco
Fractura: Concoidea
Exfoliación: imperfecta
Acicular, granudo, fibroso.
Ditetragonal-dipiramidal; columnas pequeñas, maclas.

Cataclasis:

Fragmentación de los distintos minerales constituyentes de una roca producida por procesos tectónicos

Cataclismo o catastrofismo:

Teoría propuesta por Cuvier según la cual grandes catástrofes naturales acabaron con todos los organismos de una región en cada período de la Tierra. Tras cada destrucción, el Creador creó nuevas especies. Con ello trataba de explicar Cuvier la gran diversidad de os hallazgos fósiles.

Catazona:

El piso más profundo del metamorfismo regional (Ver metamorfismo), con temperaturas de 1.500º a 1.600ºC, fuerte resión y metamorfismos preferentemente químicos. Rocas características: gneis, granulita, eclogita, mármol y cuarcita.

Carnalita:

La sal potásica más importante de los yacimientos salinos. Abunda en Polonia, norte de Alemania, Persia y España, especialmente en Suria y Cardona, Cataluña

Fórmula química: MgCl2× KCl × 6H2O
Dureza: 1 a 2
Peso específico: 1,6
Incoloro, blanco, amarillento, rosa; raya blanca; brillo vítreo
Fractura: concoidea
Exfoliación: perfecta
Cristalino, en granos gruesos, rómbico-dipiramidal

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Carneola – Catazona

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (655) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (180) higiene laboral (32) Higiene y Seguridad (33) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (47) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (28) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (22) Medio Ambiente (1941) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (62) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (42) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (15) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones