Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca Matanza – Riachuelo, Argentina
- Creado por admin
- El 3 diciembre, 2009
- 0
1. INTRODUCCIÓN
La zonificación de una cuenca, con el objetivo específico de explorar las variaciones de la calidad del agua, es imprescindible para el diseño de instrumentos de protección del recurso. Varios autores (Jacobs, 1996; Gonzáles Arzac, 2001; Jäger y García Fernández, 2001; Agargual et al., 2001; Viglizzo, 2001; Martínez Mrben, 2006; Cap-Net et al., 2008) han presentado los instrumentos usualmente utilizados en el diseño de políticas de protección ambiental. Los mecanismos de protección ambiental pueden convertirse en poderosas herramientas en la gestión integral de los recursos hídricos (Cap-Net, et al., 2008). Mantel (1994), ha propuesto utilizar un sistema de cargos ambientales para incentivar a los establecimientos industriales radicados en la cuenca Matanza-Riachuelo, a reducir el vertido de contaminantes a las aguas superficiales, desagües pluviales y conductos cloacales.
Desde el año 1980, se han llevado a cabo diferentes estudios sobre la calidad de agua en la cuenca Matanza-Riachuelo.
A través de un convenio entre el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (INCYTH) y la Comisión Municipal de la Vivienda, en 1981 se acordó la operación de una red automática de monitoreo de calidad de aguas en el río Matanza-Riachuelo con el objetivo de evaluar la calidad del recurso y establecer bases para el diseño de una red de operaciones a largo plazo.
Siete años después, Bianchi et al. (1992), realizaron un pre-diagnóstico de la contaminación hídrica en la Cuenca. Se identificaron las fuentes de contaminación principales y se recomendó la implementación de una red de muestreo en distintos puntos del río y en los desagües pluviales más importantes.
Al año siguiente, Argentina et al. (1993) monitorearon los metales pesados y otros elementos tóxicos en la cuenca Matanza-Riachuelo. Los resultados de este estudio, mostraron que los niveles más bajos de concentración de metales se encuentran en los tramos del arroyo Rodríguez y en el cruce de la rectificación del río Matanza con la Autopista Richieri. Desde el Puente La Noria hasta la desembocadura del río los sedimentos están seriamente contaminados.
En 2003, Argentina et al. publicaron el Informe Especial sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo. Entre otros aspectos, los autores realizaron una revisión bibliográfica sobre la calidad de los recursos hídricos superficiales.
En ese mismo año, Lobos et al. (2004) realizaron una evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del río mediante Índices de Calidad de Aguas (ICA). Asimismo, se elaboró una base de datos actualizada sobre la localización de industrias asentadas en la Cuenca.
En 2006, Argentina y la Secretaría de Desarrollo Sustentable presentaron el Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo. El nive de deterioro ambiental de la Cuenca fue calificado en ese momento como alarmante.
En el 2008, Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires elaboran un sistema de indicadores de desarrollo sustentable para evaluar, entre otros aspectos ambientales, la calidad de los recursos hídricos en el contexto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El estudio recomendó la utilización de un Índice de Calidad de Aguas (ICA) para evaluar la calidad global de los recursos hídricos.
Al año siguiente, Banco Mundial et al. (2009) publican la Evaluación Ambiental del Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo. Este trabajo incluye un diagnóstico ambiental expeditivo de la cuenca Matanza Riachuelo.
El objetivo general del presente trabajo es presentar una revisión bibliográfica sobre los principales aspectos vinculados a la calidad de los recuros hídricos superficiales en la cuenca Matanza-Riachuelo.
2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1 SUBSISTEMA AMBIENTAL
2.1.1 Localización geográfica
La cuenca Matanza-Riachuelo, se encuentra localizada al noreste de la provincia de Buenos Aires y cubre una superficie de 2240 Km2. Limita al N con la cuenca del Reconquista, al SE con la cuenca del Samborombóm, al SO con la Cuenca del Salado y hacia el E con la cuenca de los arroyos Maciel y Pereyra. Comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 15 municipios de la provincia de Buenos Aires. Ellos son: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Morón, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente, Marcos Paz, General Las Heras y Cañuelas (Fig. 1).
Fig. 1. Localización de la cuenca Matanza-Riachuelo en Argentina. |
2.1.2 Clima
La región presenta un clima sub-húmedo. La temperatura media anual es de 16.9 ºC y la precipitación media anual de 1100 mm. La humedad relativa media del ambiente es del 72%.
2.1.3 Geomorfología y suelos
La geomorfología del área corresponde a una amplia planicie con áreas bajas y deprimidas. Pueden distinguirse dos zonas con diferencias locales significativas, denominadas, respectivamente, Terraza Alta y Terraza Baja. La sección sur es geológicamente más compleja.
Los suelos de la Terraza Alta, en su mayor parte constituyen variaciones comprendidas dentro de los Argiudols. Presentan un buen desarrollo pedogenético, alto contenido de materia orgánica y, en general, no presentan limitaciones para el laboreo. Por su parte, los suelos de la Terraza Baja, son el resultado de los diversos ambientes sedimentológicos creados como consecuencia de la acumulción de limos, arenas y arcillas post-pampeanas. Se caracterizan por presentar una potente capa de arcilla que dificulta el drenaje y favorece las condiciones de anegamiento. Las zonas más altas de la Terraza, están ocupadas por asociaciones de Argiudols, Argialbols y Natracualf Típicos. En las zonas intermedias, se presentan asociaciones de Argialbol Argiácuico, Natracualf Mólico, Argiudol Ácuico y Argialbol Típico. Finalmente, en las zonas aledañas a los cursos de agua existen suelos no diferenciados y alcalinos.
2.1.4 Hidrografía
La Cuenca se forma con el aporte de 232 cursos que descargan sus aguas en el río Matanza. Sin embargo, sus principales afluentes son los arroyos Rodríguez, Morales y Cañuelas. Al arroyo Rodríguez, confluyen, a su vez, los arroyos Castro y Cebey; al Morales, los arroyos La Paja, El Piojo y Pantanosa. Y al Cañuelas, los arroyos Alegre, Medina, El Gato y Navarrete. Muchos de los arroyos que escurren hacia el cauce principal de la Cuenca en la actualidad se encuentran entubados. El caudal medio del río Matanza-Riachuelo es de 2,89 m3/seg. y el máximo en épocas de crecidas supera los 1000 m3/seg. La velocidad escorrentía es de 0,10 m/seg, aunque se encuentra por el fenómeno de las mareas del Río de la Plata. La profundidad media del cause es de 30 a 60 cm. en la alta cuenca y puede llegar hasta los 7 m. en la desembocadura.
Las fuentes de agua subterránea de esta región corresponden a un conjunto de capas acuíferas interrelacionadas portadoras de agua de buena calidad. Argentina et al. (2003), diferencian tres grandes secciones o unidades hidrogeológicas. La Sección Hipouelche, se localiza en la porción inferior y está compuesta, al menos, por 3 acuíferos de elevada salinidad. La Sección Puelche, se localiza en la porción intermedia, entre los 30 y los 70 m de profundidad. Contiene un acuífero de buena calidad. Finalmente, la Sección Hipopuelche se localiza en la porción superior y contiene dos acuíferos, uno de carácter freático y otro de carácter confinado. La sobreexplotación a la que ha sido sometida la Sección Puelches ha generado conos de depresión regionales (Argentina et al., 2003).
2.1.5 Flora y fauna
De acuerdo a la clasificación establecida por Cabrera (1976), la Cuenca pertenecería a la Provincia Pampana, dentro del Dominio Chaqueño. La Provincia, se caracteriza por la ausencia de árboles y la predominancia de gramíneas, especialmente stípaceas, festúceas y eragrósteas. En menor medida, se encuentran Clorídeas, Paníceas y Andropogoneas. Los géneros más frecuentes son Stipa, Piptochaetium, Arístida, Melica, Briza, Bromus, Eragrostis y Poa. También existen comunidades hidrófilas, como pajonales y juncales.
La fauna ictícola es integrada por anguila criolla (Symbranchus marmoratus), pejerrey (Odontesthes bonariensis), mojarras del Gen Astyanax, dienturo (Acestrorhynchus jenynsi), tararira (Hoplias malabaricus), palometa (Cichlaurus facetus), sábalo (Prochilodus lineatus), bogas de los géneros Leporinus y Scizodon y viejas de agua del género Loricaria.
Entre los anfibios habitantes de la región se encuentran sapos del género Bufo, ranas del género Leptodactylus y, en menor proporción, escuerzos Ceratophrys.
Dentro del grupo de los reptiles, se pueden mencionar las culebras verdes del género Chlorosoma, falsa yarará del género Tomodon, yarará grande (Bothrops alternata), lagartijas del género Hemodonta, iguánidos de los géneros Urostrophus y Liolaemus y tortugas acuáticas de los géneros Hidromedusa y Chrisemys.
Las aves conforman un grupo muy diverso. Entre las más sobresalientes, se encuentran la cotorra común (Myopsitta monacha), carpinteros de los géneros Crysoptilus, Dendrocopus y Colaptes, hornero (Furnarius rufus), cabecita negra del género Spinus, tijereta (Muscirova tyranus), benteveo (Pitangus sulphuratus), calandria (Mimus saturninus), zorzales del género Turdus, naranjeros del género Thraupis, tordos de los géneros Molothrus y Agelaius, perdices del género Rynchotus y Nothura, martinetas del género Eudromia, atajacaminos del género Caprimulgus, viuditas o monjitas del género Xolmis, pechos colorados del género Pezites, chingolo del género Zonotrichia, ratonera del género Troglodytes, pollas de agua del género Porphyriops, cisnes de cuello negro del género Cygnus, numersosas gaviotas, gallaretas del género Fulica, patos de los géneros Heteronetta y Netta, pato argentino (Anas versicolor), chimangos del género Vilvao, carancho del género Polyborus y lechucita de las vizcacheras del género Speotyto.
Como especies de mamíferos de destacan la rata colorada o de agua (Holochilus sp.), ratas de los géneros Orizomys, Akodon, Scateromys y Reithrodon, ratón hocicudo (Oxymycterus rufus), lobito de río (Lutra platensis), ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), vizcacha (Lagostomus maximus), tucu-tuco (Ctenomys sp.), cuices de los géneros Cavia y Microcavia carpincho (Hidrochoeris hidrochaeris), comadreja overa (Didelphis azarae), comadreja colorada (Utrolina crassicaudata), comadrejita (Monodelphis fosteri), marmosa (Marmosa pusilla), zorrinos del género Conepatus, zorro del género Dusicylon, hurón del género Gacilictis y gato montés (Felis Geoffroyi).
Según Ringuelet (1975), la ocupación poblaciónal y el cambio ambiental han provocado un notorio descenso de la densidad poblacional y numerosos especies que antes poblaban el ambiente ahora son escasas o han desaparecido.
2.2 SUBSISTEMA ECONÓMICO-SOCIAL
2.2.1 Densidad poblacional y uso del territorio
La cuenca Matanza-Riachuelo es una de las regiones más poblada del país, con 4.885.000 habitantes hacia el año 2008. La Fig. 2, muestra la densidad poblacional hacia el año 2008 para el contexto de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Fig. 2. Densidad poblacional hacia el año 2008 en la cuenca Matanza-Riachuelo. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2201), citado por Banco Mundial (2009). |
Los patrones de densidad poblacional y uso del territorio, permiten identificar tres tipos de sectores, con características escencialmente diferentes, denominados Cuenca Alta, Media y Baja, respectivamente.
La Cuenca Alta, se extiende desde las nacientes del río Matanza hasta la desembocadura del arroyo Chacón, comprendiendo los Partidos de Presidente Perón, San Vicente, Merlo, Marcos Paz, General Las Heras y Cañuelas. Corresponde a un área suburbana con baja densidad poblacional y donde el uso del territorio es predominantemente agropecuario.
La Cuenca Media, se extiende desde la desembocadura del arroyo Chacón hasta el Puente La Noria, comprendiendo los Partidos de La Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverría y Almirante Brown. Corresponde a un área periurbana en expansión, con densidad poblacional poblacional intermedia y donde el uso del territorio es es predominantemente residencial.
Finalmente, la Cuenca Baja. Se extiende desde el Puente La Noria hasta la desembocadura, comprendiendo los Partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora. Corresponde a un área fuertemente urbanizada e industrializada.
El tramo inferior de la cuenca concentra una gran cantidad de asentamientos precarios. Diversos informes (Argentina et al., 2003; Argentina y Auditoría General de la Nación, 2006), han relevado la existencia de 13 villas de emergencia en este sector.
Existen más de 3000 industrias radicadas en el área (Fig. 3). Solamente el área de área de Dock Sud, concentra más de 50 establecimientos entre los que se destacan por su envergadura 2 refinerías de petróleo, 8 plantas de recepción y almacenaje de petróleo, 4 plantas de recepción y almacenaje de productos químicos y una central eléctrica (Argentina et al., 2003; Argentina y Auditoría General de la Nación, 2006).
Fig. 3. Localización de industras hacia el año 2009 en la cuenca Matanza-Riachuelo. |
2.2.2 Infraestructura sanitaria
Con respecto a la infraestructura sanitaria de la cuenca Matanza-Riachuelo, de un primer análisis surge que la red de cloacas es la que presenta menor cobertura. La proporción de hogares carentes de agua potable es en promedio del 30%, mientras que la proporción de hogares que carece de cloacas asciende al 56% (Tabla 1 y Fig. 4 y 5).
Tabla 1. Cobertura de agua potable y cloacas hacia el año 2001 en la cuenca Matanza-Riachuelo. |
Fig. 4. Cobertura de agua potable y cloacas hacia el año 2001 en la cuenca Matanza-Riachuelo. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2201), citado por Banco Mundial (2009). Fig. 5. Cobertura de agua potable y cloacas hacia el año 2001 en la cuenca Matanza-Riachuelo. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2201), citado por Banco Mundial (2009). |
En segundo lugar, muchos de los municipios que cuentan con bajos porcentajes de hogares servidos constituyen el sector periurbano al que aún no han llegado los servicios. En el caso del agua potable, los Partidos con mayores porcentajes de hogares no servidos corresponden a Ezeiza (79,21%), Estevan Etcheverría (54,38%), Merlo (49,01%), San Vicente (48,35%) y Admirante Brown (47,93%). En el caso de las cloacas, los Partidos con mayores porcentajes de hogares no servidos corresponden a Presidente Perón (98,06%), Ezeiza (83,14%), Estevan Echeverría (81,87 %), Admirante Brown (79,30%) y Merlo (75,21%).
Según Banco Mundial (2009), la cobertura de agua potable y cloadas varía no sólo por zona geofráfica sino también por quinquil de ingreso. Mientras para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el acceso a servicios sanitarios básicos fueron altos para todos los niveles de ingreso, en el resto de los Partidos de la Cuenca, se encuentran grandes diferencias, siendo los quinquiles de menores ingresos los más perjudicados.
Los hogares que no cuentan con el servicio, se proveen de agua a través de perforaciones propias, camiones cisternas o recolección de agua pluvial (Banco Mundial, 2009). Esto conlleva un alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión hídrica por la bebida de agua no apta para consumo humano. Argentina et al. (2003), han identificado la presencia de Escherichia coli, Klebsiella pneumonae, Enterobacter cloacae, Pseudomona aureoginosa y Enterocosus fecalis en el agua de comsumo doméstico. Por otro lado, la carencia de cloacas deriva en la existencia de gran cantidad de pozos ciegos y cámaras sépticas que terminan contaminando los cursos de agua superficiales y subterráneos (Argentina y Auditoría General de la Nación, 2006). Algunas estimaciones (Argentina et al., 2003; Maciel, M. y Groisman V. 2003), indican que los ríos de la Cuenca reciben, diariamente, alrededor de 368.000 m3 de aguas residuales domésticas. Los efluentes domicliarios contienen una gran carga de materia orgánica y microorganimos patógenos.
Una elevada proporción de residuos no es recolectada ni recibe un tratamiento adecuado y es depositada en parvas a cielo abierto. Como zonas más afectadas se identificaron a Ciudad Oculta, Almirante Brown, La Matanza y Esteban Echevería. Estos basurales no sólo contienen residuos domiciliarios sino también residuos industriales y patogénicos. El 70% de los basurales identificados registra actividad de cirujeo (Argentina y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2006b).
La deficitaria infraestructura sanitaria conjugada con una fuerte concentración industrial, se traduce no sólo en la contaminación ambiental, sino también en graves consecuencias para la salud de la población. Nueve son las enfermedades transmitidas por el agua, cinco de ellas de origen microbiano (fiebres entéricas, amibiasis, hepatitis infecciosa, cólera y poliomielitis) y cuatro por agentes químicos (arsenismo, osteoporosis fluórica, fluorosis dental y metahemoglobinemia de los lactantes). Hacia el año 2004, atender a las enfermedades de origen hídrico implicaban al Estado un gasto total anual de $365 millones (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, 2004).
Si bien no existen estudios epidemiológicos confiables que permitan determinar el origen de las patologías, la población de la Cuenca padece un alto grado de deterioro que deviene de las condiciones ambientales existentes en el área (Argentina et al., 2003; Argentina y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2006a). JBM Ingeniería industrial (2003), realizó un estudio epidemiológico con niños entre 7 y 11 años residentes en Villa Inflamable y Villa Corina. Se determinó que el 50% de los casos analizados en Villa Inflamable presenta valores de plomo que superaban los valores de referencia. Ese porcentaje se reduce a aproximadamente 17% en Villa Corina. En ambos casos, se detectó la presencia de cromo en valores superiores al de referencia.
2.2.3 Pobreza
La Fig. 6, muestra la proporción de hogares con privación de recursos en el contexto de la cuenca Matanza-Riachuelo. En términos generales, la proporción de hogares con aumenta hacia las Cuencas Media y Alta.
Fig. 6. Índice de Privación Material de Hogares hacia el año 2001 en la cuenca Matanza-Riachuelo. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2201), citado por Banco Mundial (2009). |
Como muestra la Tabla 2, los Partidos con mayores porcentajes de hogares con privación de recursos corresponden a Presidente Perón (71,23%), Lomas de Zamora (62,28%) y Marcos Paz (62,28%).
Tabla 2. Índice de Privación Material de Hogares (IPMH) hacia el año 2001 en la cuenca Matanza-Riachuelo. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2201), citado por Banco Mundial (2009). |
3. CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES
En Argentina la Ley Nacional Nº 25.688, régimen de gestión ambiental del agua, en su Art. 7, establece que corresponde a la Autoridad Nacional establecer los parámetros de calidad de agua para los distintos usos. Los parámetros para la alimentación y el uso doméstico están definidos por la Ley Nº 18.284, Código Alimentario Argentino. Por otro lado, el Decreto Nacional Nº 831/93, que reglamenta la Ley Nacional Nº 24.051, fija la concentración máxima permisible de de ciertas sustancias peligrosas en lo que respecta al consumo humano y aninal, la protección de la vida acuática, la recreación y la pesca industrial, sin hacer referencia a los parámetros microbiológicos de calidad de agua. Es decir que, exceptuando el consumo humano, no existe aún una normativa específica que defina los estándares de calidad para cada uno de los usos potenciales agua.
A nivel internacional, la Directiva de la Comunidad Económica Europea (CEE) Nº 98/83/CE, la determina la calidad de las aguas destinadas a consumo humano. La Directiva Nº 76/160/CEE establece los estándares de calidad de las aguas de baño. Y la Directiva Nº 78/659/CEE, establece los parámetros de calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces.
La Tabla 3, resume la calidad del agua superficial de la Cuenca y los estándares de calidad aconsejados a nivel nacional e internacional. Con excepción de algunos parámetros básicos como el potencial de hidrógeno (PH), la conductividad eléctrica (Ce) y sólidos totales disueltos (STD), los valores medios superan los estándares establecidos tanto a nivel nacional como internacional para los distintos usos potenciales del agua. En otras palabras, el nivel actual de contaminación no permite el desarrollo de la vida acuática y cualquier ottro tipo de uso al que podría estar destinado el recurso.
Tabla 3. Parámetros fisico-químicos y microbiológicos del agua de la cuenca Matanza-Riachuelo para el año 2004 y estándares de calidad. Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de Lobos et al. (2004).
(a) Valores de referencia de la Ley Nacional Nº 18,284, Código Alimentario Argentino. |
El oxígeno disuelto (OD) en un cuerpo de agua es un indicador directo de su calidad, dado que su ausencia no es compatible con organismos acuáticos, excepto ciertas bacterias capaces de vivir en condiciones de anoxia. El vertido de aguas residuales con alta carga de materia orgánica y de nutrientes, origina un incremento exponencial de bacterias y algas, denominado eutroficación. Este proceso, disminuye el oxígeno disuelto en el ecosistema acuático, causando la muerte de los organismos aerobios. Si bien no existe un valor guía a nivel nacional, la CEE ha establecido que la concentración de este parámetro debe ser superior a 7 mg/l para que el curso de agua superficial sea apto para la vida de los peces. Los resultados de este estudio, señalan que el oxígeno disuelto en las Cuencas Alta y Media rondaría entre 12 mg/l y 14,5mg/l. Sin embargo, las mediciones previas realizadas por Argentina et al. (2003) indican que el tramo inferior de la Cuenca, presenta un valor medio de oxígeno disuelto de 0 mg/l y que este valor se mantendría a lo largo de todo el cause principal de la Cuenca, con pequeños incrementos aguas arriba. De acuerdo a estos autores, la deficiencia de oxígeno disuelto estaría relacionada a la presencia de una potente capa de bacterias características.
La demanda bioquímica de oxígeno (DBO), mide la cantidad de oxígeno consumida en los procesos químicos de oxidación de la materia orgánica. Un valor alto de este indicador, señala la presencia de agua residual de orígen doméstico o industria. Por su parte, la demanda química de oxígeno (DQO), mide la cantidad de oxígeno consumida en los procesos químicos de oxidación de sustancias inorgánicas reductoras (como sulfitos y sales ferrosas), compuestos orgánicos estábles (como detergentes sintéticos y plásticos) o sustancias que tienen degradación lenta (como celulosa y quitina). Si bien no se haestablecido el estándar para este parámetro, un valor alto de este indicador señala la presencia de productos químicos o sintéticos no biodegradables. Como es posible observar, la DBO y la DQO resultan muy altas en las tres secciones de la Cuenca .
La concentración de bacterias coliformes mide la presencia de microorganismos patógenos de origen humano y transmisibles por el agua. Un valor elevado de concentración de estas bacterias es indicadora de contaminación por materia fecal. Como es posible observar, la concentración de bacterias coliformes en la cuenca Matanza-Riachuelo, se va incrementando hacia la desembocadura.
Cantidades elevadas de cloruros (Cl-), fosfatos (PO4-2), fenoles y compuestos de nitrógeno, como nitratos (NO3-) , nitritos (NO2-) y amonio (NH4+), se relacionan con el aporte de aguas residuales domésticas y, en menor medida, de descargas industriales sin tratamiento. El caso más notable es el de los fenoles, que presentan valores hasta 59 veces superior al determinado por el estándar nacional para la protección de la vida acuática.
Los metales pesados son aquellos cuya densidad es por lo menos 5 veces mayor que la del agua. Los más importantes son: arsénico (As), cadmio (Cd), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (Cr), estaño (Sn), mercurio (Hg), níquel (Ni), plomo (Pb) y cinc (Zn). Algunos metales son indispensables en bajas concentraciones. Es el caso del Co y el Zn que forman parte de sistemas encimáticos o del Fe que forma parte de la hemoglobina. Sin embargo, en concentraciones elevadas resultan tóxicos para la vida. Los metales pesados en la Cuenca, están presentes en concentraciones que exceden ampliamente los niveles de seguridad. En el caso del Cr, los valores obtenidos son hasta 323 veces mayores al mencionado estándar. Debido a que estos metales tienden a depositarse rápidamente en los barros delfonto, los valores en agua deben ser considerados como los mínimos existentes y en realidad la concentración la concentración de estos elementos sería muy superior.
Los pesticidas organoclorados (como aldrín, dlordano, diclo-difenil-tricloroetano y sus derivados, dieldrín, endrín y heptacloro, entre otros) y los organofosforados (como diazinón, disulfutón, endosulfán, etión, forato, metilparatión, malatión, paratión y ronnel, entre otros) presentan una baja biodegradabilidad y son altamente tóxicos para los organismos vivos. Por esta razón, los compuestos organoclorados se encuentran prohibidos en Argentina desde 1970. Si bien Lobos et al. (2004), no monitearon la presencia de plaguicidas organoclorados en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Argentina et al. (2003), indican que los valores medios de DDT duplican el nivel guía establecido por el Decreto Nacional Nº 831/93 de 0,001 μg/l.
Banco Mundial et al. (2009), realizaron un diagnóstico de la Cuenca hacia el año 1994, tomando como base los siguientes indicadores: (1) el estado ecológico del río y sus tributarios, (2) parámetros de calidad del agua del río y de sus tributarios, (3) aspecto visual y estético del río y zonas aledañas y (4) condiciones de los sedimentos, especialmente en la zona baja del Riachuelo y el área portuaria. El nivel de contaminación puede variar entre 0 y 4. El valor 0 corresponde a un estado de no contaminación, mientras que el valor 4 corresponde a un estado de contaminación extrema (Tabla 4). Los resultados de este estudio indicaron un nivel de contaminación entre media a fuerte para la Cuenca Alta, un nivel de contaminación fuerte a muy fuerte para la Cuenca Media y un nivel de contaminación extremo para la Cuenca Baja (Fig. 7).
Tabla 4. Niveles de contaminación, significados e indicadores utilizados. Fuente: Banco Mundial et al. (2009) |
Fig. 7. Nivel de contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo para el año 1994. Fuente: Banco Mundial (2009). |
4. PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN
4.1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Existen más de 3000 industrias radicadas en el área (Argentina et al., 2003; Argentina et al., 2005; Argentina y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2006b; Banco Mundial et al., 2009). Las industrias se concentran en las Cuencas Baja y Media. En especial, en La Boca, Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora .
La mayoría de las industrias descarga sus efluentes industriales de manera directa o a través de las redes cloacales o desagües pluviales (Maciel, M. y Groisman V. 2003; Banco Mundial et al., 2009). Diariamente se vuelcan alrededor de 88.500 m3 de vertidos industriales (Argentina et al., 2003; Maciel, M. y Groisman V. 2003). Sin embargo, Argentina y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2006b) señalan que el volúmen de descarga diaria asciende a 2.000.000 m3. Sólo el 3% de las industrias que vierten residuos tienen instalados procesos de depuración (Banco Mundial et al., 2009).
La Fig. 8 muestra el porcentaje de efluentes volcados por rubro industrial en la Cuenca. Como es posible observar, sólo 3 rubos (carne y lácteos, química, farmacéutica y petroquímica y alimentos y bebidas) concentran el 74,4% del volúmen total de efluentes son volcados a los cursos de agua.
Fig. 8. Porcentaje de efluentes según el rubro industrial en la cuenca Matanza-Riachuelo. |
Los efluentes industriales presentan características muy diferentes en función del rubro industrial desarrollado (Tabla 5). Sin embargo, las industrias son responsables del 70% de la carga orgánica y tóxica que se vierte a la Cuenca (Banco Mundial et al., 2009). Las curtiembres y los frigoríficos constituyen generan efluentes con alta carga de compuestos orgánicos, mientras que las curtiembres, galvanoplastías, metalúrgicas, petroquímicas, químicas y farmacéuticas son las responsables del vertido de metales pesados y otras sustancias peligrosas.
Tabla 5. Componente del efluente emitido por rubro industrial desarrollado en la cuenca Matanza-Riachuelo. Fuente: Argentina et al. (2003).
|
4.2 ACTIVIDAD DOMÉTICA
4.2.1 Vertido de efluentes
El tendido de la red cloacal sólo cubre el 45% de la población total de la Cuenca. Esta situación deriva en la existencia de gran cantidad de pozos ciegos y cámaras sépticas que terminan contaminando los cursos de agua superficiales y subterráneos (Argentina y Auditoría General de la Nación, 2006).
Algunas estimaciones (Argentina et al., 2003; Maciel, M. y Groisman V. 2003), indican que los ríos de la Cuenca reciben, diariamente, alrededor de 368.000 m3 de aguas residuales domésticas . Los efluentes domicliarios contienen una gran carga de materia orgánica y microorganimos patógenos. Argentina et al. (2003), han identificado la presencia de Escherichia coli, Klebsiella pneumonae, Enterobacter cloacae, Pseudomona aureoginosa y Enterocosus fecalis.
4.2.2 Vertido de residuos a cielo abierto
A pesar de la prohibición establecida por la Ley Provincial Nº 13.592, el vertido de residuos a cielo abierto es una práctica común realizada sin ningún tipo de limitación ni control (Fig. 9).
Fig. 9. Vertido de residuos a cielo abierto en la cuenca Matanza-Riachuelo. |
Según Argentina y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2006b), existe un total de 105 basurales clandestinos que contienen un total de 331.000 TN de residuos. Sin embargo, las estimaciones realizadas por Argentina et al. (2003) y Argentina et al. (2005), indican la presencia de 140 basurales clandestinos ocupando alrededor de 400 hectáreas y con un volúmen total de 900.000 m3. La basura depositada a cielo abierto a menudo es arrastrada por la precipitación y el viento hacia los cursos de agua.
El Riachuelo contiene más de 8.500 TN de chatarra flotante (Luisi, 2005), entre que la que se encuentran partes de buques y elementos navales, basamentos, pilares de viejos, puentes, muelles derruidos cascos de barcos, esqueletos de autos y basura de todo tipo (Banco Mundial et al., 2009).
4.3 ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Argentina et al. (2003), detectaron la presencia de DDT y sus derivados en valores que duplican al estándar establecido a nivel nacional. Esta situación deja en evidencia que la actividad agrícola también es fuente de contaminación de la Cuenca.
4.4 INFLUENCIA DE LOS ACUÍFEROS
Los cursos de agua de la cuenca Matanza-Riachuelo, se comportan como influentes mientras se evacúan los excedentes hídricos generados. Fuera de esa época, se comportan como efluentes, recibiendo el aporte de agua desde los acuíferos (Argentina et al., 2003).
La situación de los acuíferos indica que las capas superficiales se encuentran seriamente contaminadas (Argentina et al. 2003; Banco Mundial et al., 2009). Por lo tanto, es esperable que los cursos de agua superficiales también reciban contaminación proveniente de los recursos hídricos subterráneos.
5. PLANES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
5.1 PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO DE LA CUENCA MATANZA-RIACHUELO
Por Ley Nacional Nº 26.168 sancionada en diciembre del 2006, se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), ente interjurisdiccional de derecho público que tiene a su cargo la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo. La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma adhirieron a la mencionada normativa a través de las Leyes Nº 13.642 y Nº 2217, respectivamente.
Conforme la Ley Nacional Nº 26.168 y su Decreto Reglamentario, la Autoridad de Cuenca está integrada por un Consejo Directivo presidido por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y los representantes de la Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma, un Consejo Municipal con representantes de los 14 municipios que conforman la cuenca, y una Comisión de Participación Social como espacio de articulación del Plan con la sociedad civil abierto a su integración por cualquier organización con intereses en el ámbito territorial de la cuenca. También se conformó un Foro de Universidades de la Cuenca Matanza Riachuelo (FUCUMAR) como ámbito de interacción entre las universidades y el grupo de expertos responsables a cargo del Plan.
El Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo, fue elaborado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable como consecuencia de lo actuado en la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y Otros c/ Estado Nacional y otros s/Daños y Perjuicios”, daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo” luego de las presentaciones realizadas entre los años 2006 y 2007 ante la Corte Suprema de la Nación.
Su objetivo principal es el de recuperar y preservar la calidad de los cuerpos de aguas en la cuenca Matanza-Riachuelo. Sin embargo, Debido a que el río Matanza descarga sus aguas residuales en el río de la Plata, indirectamente contempla, la protección de esta última Cuenca.
Las acciones proyectadas se desarrollan a través de cuatro ejes centrales: 1) institucional, 2) saneamiento, 3) social y 4) ordenamiento territorial. Estos ejes centrales, a su vez nuclean a su vez a diez programas.
El dictado de la Ley Nacional Nº 26.168 creadora de una Autoridad de Cuenca representativa de todas las jurisdicciones, permite articular una política unívoca relativa a los recursos y saneamiento de la cuenca e intenta afrontar el problema institucional.
Se intento hacer un abordaje global de la problemática de saneamiento, puesto que el estado actual de la cuenca, no es sólo problema de contaminación, sino que es consecuencia del inadecuado o ausente tratamiento de las sustancias que se descargan al río, de los insuficientes controles de las fuentes puntuales y de una ausencia en la gestión integral de los residuos sólidos.
Un aspecto importante previsto para el saneamiento de la Cuenca, es la ampliación de las plantas de tratamiento existentes y la construcción de nuevas, ya que la planta Sudoeste y Planta Berazategui se encuentran colapsadas.
Las obras contempladas incluyen redes cloacales, colectores, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, emisarios y difusores submarinos, la ampliación de la planta Sud Oeste, el colector margen izquierdo, la ampliación de la Planta de Berazategui y la construcción de la Planta Riachuelo. Todo esto pretende dar solución definitiva a la contaminación de la Cuenca por materia orgánica, ya que posibilitará la recuperación de la zona costera del Río de la Plata y permitirá eliminar las aguas servidas como fuente de contaminación, y reducir las enfermedades diarreicas causadas por el agua, responsables de un alto número de muertes anualmente, traduciéndose en una mejora importante en la calidad de vida de todos los habitantes.
Otro aspecto importante que tiene en cuenta el Plan es el control de industrias a través de la implementación de un programa de reconversión de empresas para que incorporen tecnologías limpias o su relocalización, y un marco regulatorio único en materia de efluentes, y un fuerte control de las actividades industriales y de los vuelcos de efluentes que se realizan, por parte de la autoridad.
Como medidas en el corto plazo se prevén:
- Inspeccionar, relevar y controlar la totalidad de las industrias de la cuenca.
- Exigir planes de contingencias ambientales a las industrias.
- Relevar y eliminar vertidos clandestinos.
- Implementar una red de monitoreo ambiental permanente.
- Establecer un sistema de controles cruzados.
- Sancionar a las industrias infractoras.
- Promover la creación de la unidad de fiscales ambientales.
En cuanto a los 105 basurales existentes en la cuenca, se prevé la implementación de acuerdos interinstitucionales para generar mecanismos de gestión coordinados, la limpieza de la zona afectada, la remoción de micro y macro basurales, la limpieza de las riberas y la incorporación de los trabajadores informales a estas acciones, y la posterior remediación de los sitios contaminados.
Las acciones previstas para el espejo de agua son:
- Eliminación de metales pesados mediante la instalación de filtros de magnetita en las industrias, a su cargo.
- Eliminación de bacterias del fondo, instalando sistemas de aireación.
- Batimetría (estudio del perfil del fondo del río), que permitirá definir lugares en donde se fijarán los lodos con arena y grava para minimizar la contaminación con metales pesados.
- Separación de hidrocarburos de las aguas mediante equipos separadores, siembra de bacterias digestotas que eliminen los hidrocarburos.
- Absorción de metales y materia orgánica haciendo humedales en la boca de los efluentes, y cultivo de macrófitas acuáticas costeras para su eliminación.
- Oxigenación del agua por actividad fotosintética sembrando para ello algas Clorofíceas.
- Cuando el agua sea apta para la biota evaluar los niveles de contaminantes a través de ensayos de ecotoxicología, utilizando bioindicadores, in situ e in Vitro.
Otro de los nudos problemáticos que se abordan es el Ordenamiento Ambiental del Territorio, constituyendo una herramienta de gestión esencial del Plan que permitirá delinear un marco de zonificación basado en:
- Criterios de criticidad de las condiciones ambientales.
- Prioridades sociales.
- Capacidad de soporte para actividades urbanas.
A su vez, el plan Integral comporta un aspecto social de gran importancia, ya que sería insuficiente si se tomasen sólo medidas de saneamiento, control e infraestructura, sin considerar la cuestión social.
El aspecto Social incluye programas de Salud, que tienden a proteger a los habitantes de la cuenca, proveyéndoles agua potable para el aseo y para consumo, a través del Plan Agua Segura.
Finalmente, se tiene en cuenta la educación de la población como otro aspecto indispensable para el mejoramiento del ambiente en la cuenca. El sistema educativo es una herramienta que permite que las personas insertas en él y a través de ellas sus familias, accedan a información e instrucción ambiental. También se prevén medidas de educación no formal junto a Organizaciones Sociales de la Cuenca.
5.2 LA CAUSA MENDOZA
Una mención especial merece la Causa Mendoza, Beatriz Silvia y otros con el Estado Nacional y otros sobre daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo), ya que a partir de ella, no sólo surge el Plan de Saneamiento, sino que también la Corte fija acciones y plazos a cumplir.
El 20 de junio de 2006 la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina se declaró competente en el juicio por el daño ambiental de incidencia colectiva sobre la cuenca Matanza-Riachuelo, a la vez que declara su incompetencia para proseguir el proceso por los daños individuales de cada uno de los vecinos afectados, a los que se recomienda concurrir a cada juez, de cada lugar donde habitan, para obtener las indemnizaciones por sus daños individualizado.
En dicha causa, se aceptó la participación como terceros tanto la Defensoría del Pueblo de la Nación como varias organizaciones (Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Asociación de Vecinos de La Boca, Centro de Estudios Legales, Fundación Greenpeace Argentina, entre otras).
En su fallo definitivo del 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dicta una sentencia colectiva atípica, que declara igualmente responsables en modo concurrente a la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del cumplimiento del Plan Integral de Sanemiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. Asimismo, establece plazos dentro de los cuales se deben implementar las acciones previstas en el Plan de Saneamiento (Argentina y Corte Suprema de la Nación., 2008).
6. REFERENCIAS
Agargual, A., De los Ángeles, M., Bathia, R., Chéret, I., Dávila-Poblete, S., Falkenmark, M., Gonzáles Villareal, F., Jonch-Clausen, T., Alt Kadi, M., Kindler, J., Rees, J., Roberts, P., Rogers, P., Solanes, M. y Wright, A. Manejo integrado de recursos hídricos. TAC Blackground papers [en línea]. 2000, nro. 4. [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.gwpforum.org/gwp/library/TAC4sp.pdf . ISSN 1403-5324.
Argentina, Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas y Comisión Municipal de la Vivienda. Monitoreo de calidad de aguas en la cuenca del río Matanza Riachuelo en el periodo octubre 1982-septiembre 1984. Ezeiza: Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas, 1985. 675 p.
Argentina, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas y Republica Federal Alemana. Monitoreo de metales pesados, elementos tóxicos y potencialmente tóxicos en la cuenca Matanza-Riachuelo. Ezeiza: Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas, 1993. 113 p.
Argentina, Defensor del Pueblo de la Nación, Asociación Vecinos La Boca, Centro de Estudios Legales y Sociales, Defensoría Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Ciudad, Poder Ciudadano y Universidad Tecnológica Nacional. Informe especial sobre la cuenca Matanza-Riachuelo 2003 [en línea]. Buenos Aires: Defensor del Pueblo de la Nación, 2003 [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.defensor.gov.ar/informes/info60-sp.htm.
Argentina, Defensor del Pueblo de la Nación, Asociación Popular La Matanza, Asociación Vecinos La Boca, Centro de Estudios Legales y Sociales, Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Ciudad, Fundación Metropolitana, Grenpeace, Poder Ciudadano, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de La Matanza. Informe especial de seguimiento cuenca Matanza-Riachuelo (2003/2005) [en línea]. Buenos Aires: Defensor del Pueblo de la Nación, 2005 [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.defensor.gov.ar/informes/info37-sp.htm.
Argentina y Auditoría General de la Nación. Cuenca Matanza-Riachuelo. Documento de difusión [en línea]. Buenos Aires: Auditoría General de la Nación, 2006 [citado junio 14, 2009]. Disponible en:
http://farn.org.ar/participacion/riachuelo/documentos/informe_AGN_resumen.pdf.
Argentina y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Plan integral cuenca Matanza-Riachuelo. [en línea]. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2006a. [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.defensor.gov.ar/riachuelo/r-plan-integral.pdf.
Argentina y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Plan integral cuenca Matanza-Riachuelo [diapositiva]. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2006b. 58 diapositivas, col.
Argentina y Corte Suprema de la Nación. Causa Mendoza, Beatriz Silvia y otros con el Estado Nacional y otros sobre daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río – Matanza – Riachuelo). Fallo del 8 de Junio de 2008 [en línea]. Buenos Aires: y Corte Suprema de la Nación, 2008 [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.farn.org.ar/docs/fallo_riachuelo080708.pdf.
Argentina y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Actualización y re-lectura 2008. Del sistema de indicadores de desarrollo sostenible. Coordinado por Carlino, S. y Irutia, N. Primera edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana e Instituto Torcuato Di Tella, 2008. 378 p. ISBN 978-987-1013-70-8.
Banco Mundial, Argentina, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo. Evaluación ambiental del proyecto de desarrollo sustentable de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo [en línea]. Buenos Aires: Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, 2009 [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.acumar.gov.ar/?idarticulo=6804.
Bianchi, H., Bucich, N.G, Coriale, O.A y Fernández, A.E. Cuenca del río Matanza, contaminación hídrica, pre-diagnóstico. Ezeiza: Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas, 1992. 17 p.
Cap-Net, WGP y EUWI-FGW. Aspectos económicos en la gestión sostenible del agua. Parte 1 [en línea]. México: Cap-Net, 2009 [citado junio 14, 2009]. Disponible en:
http://www.cap-net-esp.org/fckuploads/Manual%20aspectos%20economicos.pdf.
Decreto Nacional Nº 831/93. Reglamento de la Ley Nacional Nº 24.051. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 3 de mayo de 1993.
Directiva de la Comunidad Económica Europea Nº 98/83/CE. Relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Diario Oficial de la Comunidad Europea, Luxemburgo, 3 de noviembre de 1998.
Directiva de la Comunidad Económica Europea Nº 78/659/CEE. Relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces. Diario Oficial de la Comunidad Europea, Luxemburgo, 18 de julio de 1978.
Directiva de la Comunidad Económica Europea Nº 76/160/CEE. Relativa a la calidad de las aguas de baño. Diario Oficial de la Comunidad Europea, Luxemburgo, 8 de diciembre de 1975.
Fundación Metropolitana. El agua: un recurso natural y un derecho humano. La gran ciudad [en línea]. 2005, nro. 5, [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.metropolitana.org.ar/publicaciones/lgc_05.htm.
Gonzáles Arzac, F.A. Política y Legislación ambiental. En: Fazio H. Ambiente, economía y sociedad. Un enfoque interdisciplinario. Buenos Aires: FLACSO, 2001, p. 187-233.
Jacobs, M. Instrumentos para la protección ambiental. En su: La economía verde: medio ambiente, desarrollo sostenible y la política del futuro. Barcelona: ICARIA, 1996, p. 252-305.
Jäger M. y García Fernández, J.M. Incentivos económicos para la conservación de la diversidad biológica [en línea]. Buenos Aires: Fundación para Conservación de Especies y el Medio Ambiente, 2001[citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.fucema.org.ar/pdf/pyp_incentivos_economicos.pdf.
JBM Ingeniería industrial. Estudio de salud. En su: plan de acción estratégico para la gestión ambiental sustentable de un área urbano-industrial a escala completa. Ciudad Buenos Aires: JBM Ingeniería industrial, 2003, p. 1-101.
Ley Municipal Nº 2217. Adhesión a la Ley Nacional 26.168. Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de enero de 2007.
Ley Nacional Nº 18.284. Código alimentario argentino. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 18 de julio de 1969.
Ley Nacional Nº 25.688. Régimen de gestión ambiental de aguas. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 30 de diciembre de 2002.
Ley Nacional Nº 26.168. Ley de la cuenca Matanza-Riachuelo. Boletín Oficial de la República Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de diciembre de 2006.
Ley Provincial Nº 13.592. Gestión Integral de residuos sólidos Urbanos. Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, La Plata, 20 de diciembre de 2006.
Ley Provincial Nº 13.642. Adhesión a la Ley Nacional Nº 26.168. Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, La Plata, 27 de marzo de 2007.
Luisi, J. L. Cuenca Matanza-Riachuelo Despojo de Residuos [en línea]. Buenos Aires: Eco-Portal.Net, 2005 [citado junio 14, 2009]. Disponible en:
http://www.ecoportal.net/Contenido/Temas_Especiales/Contaminacion/Cuenca_Matanza_Riachuelo_Despojo_de_Residuos
Lobos, J.E., Duran, J. y Roizen, R.M. Evaluación de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza – Riachuelo. Informe Final. Ezeiza: Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas, 2004. 326 p.
Maciel, M. y Groisman V. Cuenca hídrica Matanza-Riachuelo. La gran ciudad [en línea]. 2001, nro. 1, [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://www.metropolitana.org.ar/publicaciones/lgc_01.htm.
Mantel, P. Cargos ambientales para el control de la contaminación industrial en el río Matanza-Riachuelo. Buenos Aires: Universidad de San Andrés, 1994. 80 p.
Martínez Mrben, J.A. Notas sobre economía y medio ambiente. Revista de análisis económico [en línea]. 2006, vol. 13, [citado junio 14, 2009]. Disponible en: http://200.87.9.36/~ciedac/ciedac/contentRepository/docs/biblioteca/1832-UNI-ana.pdf.
Regiones fitogeográficas argentinas. Cabrera, A.L. Segunda edición. Tomo II. Fascículo 1. Buenos Aires: Editorial ACME S.A.C.I., 1976. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería.
Ringuelet, R.A. Zoogeografía y ecología de los peces de aguas continentales de la Argentina y consideraciones sobre las áreas ictícolas de América del Sur. Ecosur, 1975, vol.2, nro. 3, p. 1-122.
Resolución de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo Nº 8/07. Boletín Oficial de la República Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22 de enero de 2008.
Viglizzo, E.F. Anclaje doctrinario. En su: Viglizzo, E.F. La trampa de Malthus. Agricultura, competitividad y medio ambiente en el siglo XXI. Buenos Aires: Eudeba, 2001. p: 105-116.
Por: Ing. en Rec. Nat. y Medio Ambiente Jésica Timm
Abogada Vanesa Serruya
0 comentarios on Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca Matanza – Riachuelo, Argentina