presupuesto
Solicitar presupuesto

Azinfos-Metil

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

AZINFOS-METIL

1. Identificación

 

Nombre: Azinfos-Metil
Sinónimos: Ditiofosfato de o,o- dimetilo y de 4-oxobenzotriazin-3-ilmetilo.
Código número OSHA: 0300

2. Identificación de los Peligros

Peligros Químicos: La sustancia se descompone al calentarla intensamente por encima de 200ºC, produciendo humos tóxicos y corrosivos, incluyendo óxido de nitrógeno, óxido de fósforo, óxidos de azufre.la sustancia se descompone en contacto con ácidos y bases (hidrólisis).

3. Manipulación

 

Evitar la formación de niebla del producto, evitar la exposición de adolescentes y niños. Evitar las llamas. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. No llevar a casa la ropa de trabajo.

 

4. Límites de exposición

 

OSHA- límite de exposición permisible.
Para industrias en general: 0.2 mg/m3 TWA. Vía dérmica.
Para marítimo: 0.2 mg/m3 TWA. Vía dérmica.

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables)
Valor límite umbral: 0.2 mg/m3- Valor techo. Apéndice A4- No clasificados cancerígenos en humanos.

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional)
Límite de exposición recomendado: 0.2 mg/m3- TWA. Vía dérmica.

 

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

 

Medio de muestreo: Tubo XAD 2 de 13 mm (270/140 de sección; 20/60 de red) con filtro de fibra de cristal incluido.
Analito: Tolueno.
Volumen máximo: 480 litros.
Flujo máximo: 1 l/min.
Método analítico: Cromatografía iónica; GC/FPD.
Método de referencia: Método analítico OSHA, OSHA PV2087.
Clasificación del método: Validado parcialmente.