presupuesto
Solicitar presupuesto

Amoníaco

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

AMONÍACO

1. Identificación
Nombre: Amoníaco
Sinónimos: Trihidruro de nitrógeno
Código Número OSHA: 0170

2. Identificación de los Peligros
Peligros Físicos:
Se forman compuestos inestables frente al choque con óxidos de mercurio, plata y oro.
Peligros Químicos:
La sustancia es una base fuerte, reacciona violentamente con ácidos y es corrosiva. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, halógenos e interhalógenos. Ataca al cobre, aluminio, cinc y sus aleaciones. Al disolverse en agua desprende calor.

3. Manipulación
Evitar las llamas. NO producir chispas y NO fumar. Sisitema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosiones. Evitar todo tipo de contacto con el producto.

4. Límites de exposición
OSHA Límite de Exposición Permisible (PEL).
Para industrias en general: 50 ppm (35 mg/m3) TWA.
Para industrias de la construcción: 50 ppm (35 mg/m3) TWA.
Para Marítimo: 50 ppm (35 mg/m3) TWA.

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)-
Valor Límite Umbral: 25 ppm (17 mg/m3) TWA/ 35 ppm (24 mg/m3) STEL.

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional)-
Límite de exposición recomendado. 25 ppm (18 mg/m3) TWA/ 35 ppm (27 mg/m3) STEL.

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

Medio de Muestreo: Tubo de carbón impregando en ácido sulfúrico o tubo de sílica gel.
Volumen máximo: 24 litros.
Flujo máximo: 0.1 l/min. TWA.
Volumen máximo: 7.5 litros.
Flujo máximo: 0.5 l/min. STEL.
Método analítico actual: Cromatografía iónica, IC.
Método de referencia: Manual de métodos analíticos OSHA (OSHA ID-188)
Clasificación de método: Validado totalmente.