INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Alternativas para el tratamiento de efluentes industriales. Parte 5

  • Creado por admin
  • El 16 febrero, 2023
  • En Contenido Técnico, Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamientos
  • 0
  • 0 likes

Tecnologías electroquímicas

ELECTROCOAGULACIÓN

La electrocoagulación es un proceso complejo que envuelve varios fenómenos físicos y químicos, y en el que los coagulantes se generan “in situ” por disolución electroquímica de electrodos de sacrificio de Fe o Al que constituyen el ánodo.

Efluentes Líquidos

La electrocoagulación es eficaz para eliminar sólidos en suspensión así como aceites y grasas. También se puede emplear para la eliminación de algas y microorganismos, en el tratamiento de efluentes procedentes de la industria textil, catering, petróleo, industria alimentaria, industria de recubrimientos metálicos, lavanderías comerciales, limpieza con vapor, etc.

En la electrooxidación se aplica un campo eléctrico entre ánodo y cátodo, circulando el agua a tratar entre éstos. Se produce la oxidación total (mineralización) o parcial (conversión a compuestos más facilmente biodegradables) de la materia orgánica. Los contaminantes se pueden oxidar en la superficie del ánodo (oxidación directa) o por la producción de oxidantes en el medio (ozono, radicales, peróxidos, hipoclorito, otros) (oxidación indirecta).

Se puede aplicar para la eliminación de:

  • Materia orgánica soluble
  • Fenoles y polifenoles
  • Herbicidas y fungicidas
  • Color y olor
  • Otros microcontaminantes
  • Higienización del agua tratada

El agua después de este proceso es transparente, sin color y olor , y apta para cualquier aplicación o uso.

El TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL en el sector químico sigue al menos cuatro estrategias distintas:

  • Tratamiento final centralizado en una EDAR biológica ubicada en el propio emplazamiento industrial.
  • Tratamiento final centralizado en una EDAR municipal.
  • Tratamiento final centralizado de agua residual inorgánica en una EDAR de tratamiento químico-mecánico.
  • Tratamientos descentralizados.

Ninguna de estas estrategias es preferible a las demás, siempre que se garantice un nivel de emisión equivalente para la protección del medio ambiente en su conjunto, y ello no conduzca a un incremento de los niveles de contaminación en el entorno.

Pautas a Seguir en materia de depuración de aguas residuales industriales

  • Tratar en origen las corrientes separadas, antes de que se mezclen con otras corrientes
  • Emplear técnicas que permitan una recuperación
  • Si la recuperación no es viable utilizar técnicas de eliminación sin necesidad de combustible adicional
  • Cuando no exista otro medio de eliminar toxicidad o efectos inhibidores, emplear técnicas de eliminación con consumo energético considerable.

Operación y Costes

Selección de alternativas

Tratamiento de Fangos

Etiquetas: Efluentes Líquidos Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Parque Industrial Campana

Siguiente

Alerta por ola de calor
0 comentarios on Alternativas para el tratamiento de efluentes industriales. Parte 5

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones