INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Alternativas para el tratamiento de efluentes industriales. Parte 3

  • Creado por admin
  • El 26 diciembre, 2022
  • En Contenido Técnico, Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamientos
  • 0
  • 0 likes

Tratamientos terciarios o avanzados

ELIMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DE AGUAS RESIDUALES

  • Métodos de retención (no destructivos): adsorción, desorción (stripping), extracción con disolventes, tecnologías de membrana (microfiltración, ultrafiltración), etc.
  • Métodos de transformación (destructivos): tratamiento biológico (aerobio, anaerobio), procesos de oxidación, etc.

Efluentes líquidos industriales con compuestos orgánicos de elevada toxicidad y/o elevada estabilidad química y/o baja biodegradabilidad –> No se pueden someter a tratamientos biológicos de depuración convencionales.

Procesos de oxidación

Materia orgánica + Oxidante –> Productos oxidados + Subproductos

Oxidación total de los contaminantes (mineralización): productos finales CO2 , H2O y sales minerales, sin formación de subproductos parcialmente oxidados.

Oxidación parcial de los contaminantes: productos finales aptos para el tratamiento biológico o para el vertido.

  • Pretratamiento: aguas residuales que contienen compuestos tóxicos y/o refractarios al tratamiento biológico. Se oxidan con el objetivo de eliminar la toxicidad y/o aumentar la biodegradabilidad, haciendo posible el tratamiento biológico posterior.
  • Post-tratamiento: aguas residuales que no contienen compuestos tóxicos pero sí biodegradables y refractarios al tratamiento biológico. La fracción biodegradable se elimina mediante tratamiento biológico y la fracción refractaria mediante oxidación previa al vertido.

Procesos de oxidación convencionales Oxidantes: O2 , compuestos de cloro, H2O2 , O3

Procesos de oxidación directa (procesos térmicos) Oxidante O2 a presión y temperatura elevadas
• Incineración
• Oxidación húmeda (combustión por vía húmeda)

Procesos avanzados de oxidación (Advanced oxidation processes, AOPs)

Procesos de oxidación directa

Procesos avanzados de oxidación

  • Implican la generación de radicales hidroxilo (HO ) a temperatura y presión próximas a las ambientales Características del radical hidroxilo: • Poder oxidante muy alto • Elevada reactividad –> baja selectividad • Velocidad de oxidación muy elevada • Muy inestable
  • Para generar los radicales hidroxilo se utilizan combinaciones de ozono, peróxido de hidrógeno, radiación ultravioleta y fotocatálisis
  • Elevado coste de reactivos y/o energía –>utilizarlos cuando otros procesos más baratos, como los biológicos, no sean posibles
  • Capacidad para tratar efluentes con concentraciones menores de 5 g/l, ya que mayores concentraciones implicarían elevados costes de reactivos
  • Eficacia elevada, capaces de lograr la mineralización completa de los contaminantes

Procesos avanzados de oxidación

Etiquetas: Efluentes Líquidos Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Parque Industrial de la ciudad de Neuquén (PIN)

Siguiente

Aprovechar el viento para enfrentar la turbulencia energética y climática
0 comentarios on Alternativas para el tratamiento de efluentes industriales. Parte 3

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones