Solicitar presupuesto

Almacenamiento de valle – Altura de presión

Almacenamiento de valle:

Volumen de agua almacenado entre dos puntos dados cualesquiera a lo largo de una corriente de agua, incluyendo tanto el cauce como la llanura de crecida.

Almacenamiento diario:

Volumen de agua que puede almacenarse diariamente en un embalse, entre los niveles máximos y mínimos diarios, en condiciones normales de explotación.

Almacenamiento en depresiones:

véase también almacenamiento superficial ; retención superficial ; Volumen de agua necesario para llenar las pequeñas depresiones naturales hasta su cota de rebose.

Almacenamiento en las márgenes:

Agua absorbida y almacenada en el lecho permeable y en las márgenes de un curso de agua, lago o embalse, que retorna total o parcialmente conforme baja el nivel de la masa de agua.

Almacenamiento específico:

Volumen de agua añadido o extraído por unidad de volumen del acuífero y por unidad de variación de la carga hidráulica.

Almacenamiento interanual:

sin. capacidad de almacenamiento interanual; Volumen de agua que puede ser almacenada en un embalse para hacer frente, parcial o completamente, a las variaciones de aportaciones y demandas durante más de un año.

Almacenamiento interanual:

Almacenamiento de agua durante los años húmedos, que se reserva para compensar los déficits de los años secos o escasos.

Almacenamiento por bombeo:

1) Esquema hidroeléctrico en el que se genera potencial eléctrico en las horas punta de consumo eléctrico, usando agua que ha sido bombeada previamente a un embalse de almacenamiento en horas valle. 2) Cualquier embalse fuera del curso de agua abastecido por bombeo.

Almacenamiento superficial:

véase también almacenamiento en depresiones ; retención superficial ; Parte de la lluvia que permanece sobre la superficie del suelo y fluye o se infiltra al final de la precipitación, y que no incluye el almacenamiento en depresiones.

Almohada de nieve:

Dispositivo lleno de una disolución anticongelante y provisto de un manómetro que indica el equivalente en agua de la capa de nieve.

Altitud:

Distancia medida en vertical desde el nivel medio del mar a un nivel, un punto o un objeto considerado como un punto.

Altitud del cero de la escala:

Cota en la que se ha marcado el nivel cero de altura del agua.

Altura:

véase también nivel de agua ; Distancia vertical entre la superficie del agua de una corriente, lago, embalse (o pozo de observación de aguas subterráneas), y el cero de la escala.

Altura crítica capilar:

sin. índice de entrada de aire; presión de burbujeo; Presión capilar mínima a la que el aire expulsa el agua de los poros.

Altura de agua dulce:

Altura del agua en un punto dado de un acuífero que sería medida en un piezómetro conectado a ese punto y que contendrá sólo agua dulce.

Altura de carga artesiana:

Elevación de la superficie piezométrica en un acuífero artesiano por encima de un nivel dado.

Altura de energía:

véase también energía específica ; Suma de la altura de la superficie libre de un curso de agua por encima de un nivel de referencia horizontal, en una sección, y la altura de velocidad basado en la velocidad media en dicha sección.

Altura de escorrentía (total):

Volumen de escorrentía de una cuenca dividida por su área para un tiempo dado.

Altura de la escala:

Altura de la superficie del agua por encima de la cota del cero de la escala.

Altura de presión:

Altura de una columna de agua que puede ser sustentada por la presión estática en un punto.