INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Agua potable: ¿Qué significa Calidad?

  • Creado por admin
  • El 8 febrero, 2013
  • En Articulos, Escasez del agua, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

La calidad de los alimentos que ingerimos, y en particular del agua potable, es un tema que estimula la atención de la población y de la prensa, y genera lógicas preocupaciones cuando se ve afectada o condicionada por algún factor.

Si bien suele considerarse como una opción binaria (agua con calidad vs. agua sin calidad adecuada), en realidad hay diversos aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de las características del agua que ingerimos, que agregan complejidad a la hora de abordar esta cuestión.

Las normas de calidad de agua potable en Argentina están contenidas en el capítulo XII del Código Alimentario Argentino1, una norma nacional de validez en todas aquellas provincias que hayan adherido a la misma, sancionada en 19692. El Código recoge las recomendaciones que elabora la Organización Mundial de la Salud (OMS)3, aunque éstas no son de aplicación directa, sino que deben ser analizadas y, eventualmente, adaptadas al contexto nacional antes de ser incorporadas a nuestro marco jurídico.

Evaluación y vigilancia

Cuando hablamos de calidad del agua nos referimos a dos aspectos esenciales: el microbiológico y el físico-químico. En el primer caso se trata de garantizar la ausencia de patógenos que puedan generar enfermedades agudas a través de la ingesta o el contacto con el agua. Los métodos de tratamiento a partir de mediados del siglo XIX, y de cloración a partir de principios del XX, han permitido una sensible reducción de la carga de morbilidad, considerándose a la provisión de agua segura la medida de salud pública más efectiva.

Los aspectos químicos generan mayores problemas, ya que en este terreno la calidad se evalúa en función de una cierta cantidad de parámetros que están contemplados en las normas. Si un análisis registra un valor superior al máximo permitido para un elemento dado, esa agua no podría ser considerada como potable, aunque su impacto sobre la salud pública sea de menor magnitud y se exprese en plazos más largos.

Desde 1958, la OMS viene publicando guías para evaluar la calidad del agua que constituyen una referencia en todo el mundo, pero en su última edición de 2004 ha cambiado el enfoque, donde el peso mayor no está puesto en los parámetros en sí, si no en los mecanismos para resguardar la calidad del agua desde la misma fuente de abastecimiento hasta el punto de consumo.

En las páginas que siguen publicamos sendas entrevistas que apuntan a dar un panorama sobre los planes de seguridad del agua y un debate acerca del significado de las actuales normas en la materia.

1. Disponible en Internet en http://www.anmat.gov.ar, ingresando a Alimentos / Normativa.
2. Ver Hydria Nº 32, pág 22.
3. Disponibles en http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/es/


Fuente: Revista Hydria

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

¿Qué es el famoso “Riesgo Minero”?

Siguiente

Análisis de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector de las empresas de limpieza, y su impacto en la salud de los trabajadores. propuestas de mejora e intervención
0 comentarios on Agua potable: ¿Qué significa Calidad?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones