presupuesto
Solicitar presupuesto

Acuífugo – Agua capilar

Acuífugo:

Formación sin intersticios interconectados y, por tanto, incapaz de absorber o trasmitir agua.

Acuitardo:

sin. capa semiconfinada;

Formación geológica de naturaleza algo impermeable y semiconfinada, que transmite agua en proporción muy pequeña en comparación con un acuífero.

Acumulación:

1) Proceso de almacenamiento de productos procedentes de erosión o abrasión o de agua, sales, sedimentos, etc., en masas de agua naturales o artificiales.

2) Cantidad de nieve, o cualquier otra forma del agua en estado sólido que se añade a un glaciar, hielo flotante o a un campo de nieve.

Adivinación sin. rabdomancia:

Localización de aguas subterráneas mediante una vara de zahorí.

Advección:

Proceso de transferencia de las propiedades de la masa de aire debido al campo de velocidades de la atmósfera.

Afluente sin. tributario:

Curso de agua que desemboca en un curso mayor o en un lago.

Aforador de gancho:

véase también dispositivo de medida de nivel ;

Medidor de nivel de aguas ajustable, utilizado en mediciones muy precisas de la elevación de la superficie de agua, consistente en un gancho aguzado en forma de U con la punta hacia arriba y que una vez sumergido se eleva hasta que la punta produce una pequeña protuberancia en la superficie del agua.

Aforador de vertedero:

Obra dispuesta transversalmente a un curso de agua para crear una caída libre o sumergida y destinada a la medida del caudal.

Aforo por dilución:

Sin. aforo con solución radioactiva; aforo con trazadores; aforo electroquímico; aforo por solución de sales; aforo químico; .

Método para determinar el caudal de un curso de agua por medición del grado de dilución de un trazador introducido en el agua.

Aforo de caudales:

Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel observado.

Aforo en un vado:

Medición del caudal realizada por un observador que cruza el curso de agua a pie y mide los calados y velocidades.

Aforo por dilución:

Determinación de las características de un flujo (velocidad o caudal) por medio de la inyección instantánea de una cantidad dada de un trazador, y la medición de la concentración del trazador en algún punto aguas abajo, una vez obtenida una buena mezcla.

Agotamiento de acuíferos:

sobreexplotación (1) agotamiento (2) (de acuíferos); véase también recesión de aguas subterráneas ;

1) Extracción continua del agua de un acuífero o embalse, a una velocidad superior a la de alimentación.

2) Reducción del almacenamiento de agua subterránea en un acuífero o del caudal de una corriente de agua o manantial causada por un desagüe superior a la realimentación natural.

Agradación:

Proceso de elevación de una superficie del terreno por deposición de sedimentos.

Agua:

Fase líquida de un compuesto químico formado aproximadamente por dos partes de hidrógeno y 16 partes de oxígeno, en peso. En la naturaleza contiene pequeñas cantidades de agua pesada, gases y sólidos (principalmente sales), en disolución.

Agua agresiva:

Agua que puede disolver o desintegrar los materiales sólidos en contacto con ella.

Agua alcalina:

Agua cuyo pH es superior a 7.

Agua blanda:

véase también agua dura ;

Agua sin dureza significativa.

Agua bruta:

Agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo, o agua que entra en una planta para su ulterior tratamiento.

Agua capilar:

Agua que se mantiene en el suelo por encima del nivel freático debido a la capilaridad.

A agua del suelo por encima de la humedad higroscópica y por debajo de la capacidad de campo.