INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Actividad solar: severa influencia sobre el hielo de Báltico

  • Creado por admin
  • El 21 diciembre, 2012
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Por Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

Un nuevo paper de M.C. Leal-Silva y V.M. Velasco Herrera, descubren una fuerte influencia de la actividad magnética del sol sobre el índice de severidad invernal durante los últimos 500 años en el hielo del Mar Báltico. Demuestran que el índice está “fuertemente modulado” por la actividad solar en períodos tan cortos como una década. Los autores además encontraron el ciclo de 180 años del Baricentro del sistema solar modula la actividad solar y la severidad del índice de severidad del hielo invernal.
Solar forcing on the ice winter severity index in the western Baltic region
  • M.C. Leal-Silva, V.M. Velasco Herrera
    Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Del. Coyoacán, 04510, México City e Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Del. Coyoacán, 04510, México City
  • http://dx.doi.org/10.1016/j.jastp.2012.08.010
ABSTRACTO

El sol es la fuente de energía fundamental del clima de la Tierra y por consiguiente sus varia-ciones pueden contribuir a las variaciones climáticas naturales. En el presente trabajo estudiamos la variabilidad del Índice de Severidad Invernal del Hielo Invernal en el Mar Báltico desde el Siglo 15 y su posible conexión con la actividad solar basado en un nuevo método de encontrar y medir el acoplamiento de frecuencia cruzada en la fase de amplitud en series de tiempo con una baja relación señal/ruido, sugerimos que el índice de severidad invernal en el Mar Báltico es está modulado por la actividad solar y el movimiento del sol en varias bandas de frecuencia durante los últimos 500 años.

De acuerdo con nuestro modelo se halla presente un fuerte acoplamiento entre las series de tiempo de la periodicidad decadal del índice de severidad invernal del hielo y la periodicidad secular de la actividad solar. Hemos hallado que el índice de severidad del hielo invernal está fuertemente modulada por la actividad solar en periodicidad decadal. También hemos encontrado que la periodicidad del ciclo de 180 años del movimiento del Baricentro modula la amplitud de la periodicidad decadal de la actividad solar y al índice de la severidad del hielo invernal. Este método representa una herramienta útil para el estudio de la relación tierra/ sol.

Destacados

  • Presentamos un nuevo método para evaluar el acoplamiento de frecuencia cruzada de la fase de amplitud. | Hemos aplicado el método de acoplamiento de frecuencia cruzada a diferentes series de tiempo. | El Índice de Severidad del Hielo Invernal está fuertemente modulado por la actividad solar.
  • Por: Eduardo Ferreyra
    Presidente de FAEC

    VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

    Etiquetas: Internacional
    Compartir:

    Anterior

    La causa del Riachuelo, a dos juzgados

    Siguiente

    Cambios en la Ley y el Sistema de Riesgos del Trabajo
    0 comentarios on Actividad solar: severa influencia sobre el hielo de Báltico

    Post a comment Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías
    Etiquetas
    Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
    Scroll

    Av. Rivadavia 18392
    Tel.(011) 4627-4383
    [email protected]rucplan.com.ar

     

     

    ENVIANOS tu CV

    MAPA DEL SITIO
    • Quienes Somos
    • Productos
      • Seguridad e Higiene
      • Medio Ambiente
      • Legislación
      • Laboratorio
    • Contenidos
      • Contenido Técnico
      • Coleccionable
      • Nota Color
    • Novedades
    CERTIFICACIONES Y REGISTROS

     

    OPDS

    APRA

    ISO 9001

    Política Calidad

    Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad