presupuesto
Solicitar presupuesto

Ácido Peracético

1. Identificación del producto
 

Nombre químico: Ácido peracético
Sinónimo: Ácido peroxiacético; ácido etanoperoxoico; hidroperóxido de acetilo.
Nº CAS: 79-21-0
Formula: C2H4O3/CH3COOOH
Número Guia: 145
Número ONU: 3105

2. Propiedades físico-químicas
 

Aspecto y color: Líquido incoloro.
Olor: Característico.
Presión de vapor: 2.6 kPa a 20ºC
Densidad relativa de vapor (aire =1): 2.6
Densidad relativa (agua=1): 1.2
Solubilidad en agua: Miscible.
Punto de ebullición: 105ºC
Punto de fusión: 0ºC
Peso molecular: 76.1

3. Identificación de los peligros
 
  2  
3
4
 
ox
 

4. Estabilidad y reactividad
 

Puede descomponerse con explosión por choque fricción o sacudida. Puede explotar por calentamiento intenso. La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores. La sustancia es un ácido débil. Ataca a muchos metales incluyendo aluminio.
Condiciones que deben evitarse: Evitar las llamas, evitar las chispas, choques o sacudidas.
Materiales a evitar: Metales.
Productos de descomposición: Gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.

5. Información toxicológica
 
 
Efectos agudos
Efectos crónicos
Contacto con la piel

PUEDE ABSORBERSE. Corrosivo.  Enrojecimiento. Quemaduras cutáneas. Dolor. Ampollas.

No hay información disponible.

Contacto con los ojos

Corrosivo. Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras profundas graves.

No hay información disponible.

Inhalación

Corrosivo. Sensación de quemazón. Tos. Dificultad respiratoria. Jadeo. Dolor de garganta. La inhalación puede originar edema pulmonar. Síntomas no inmediatos (ver otros).

No hay información disponible.

Ingestión

Corrosivo. Dolor abdominal. Sensación de quemazón. Shock o Colapso.

 

Otros

No puede indicarse la velocidad a la que se alcanza una concentración nociva en el aire por evaporación de esta sustancia a 20ºC.

Los síntomas de edema pulmonar no de ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son, por ello, imprescindibles.

Límite Res. 295/03: No establecido.
Límite NIOSH: No establecido.
Límite OSHA: No establecido.
Nivel guía para agua: No establecido.

6. Riesgos de incendio y explosión
 

Incendio: Inflamable. Explosivo.
Explosión: Por encima de 40.5ºC pueden formarse mezclas explosivas vapor/ aire.
Punto de inflamación: 40.5ºC c.a.
Temperatura de autoignición: 200ºC

7. Efectos ecotóxicos
  No Establecido

8. Equipos de protección personal
 

Protección respiratoria: Ventilación, extracción localizada y protección respiratoria.
Protección de manos: Utilizar guantes protectores.
Protección de ojos: Se recomienda pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria.
Protección del cuerpo: Sí. Traje de protección.
Instalaciones de seguridad: Ducha de seguridad y lavaojos.

9. Manipuleo y almacenamiento
 

Condiciones de manipuleo: EVITAR TODO CONTACTO. Evitar las llamas. No producir chispas y no fumar. NO poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en contacto con superficies calientes.
Por encima de 40.5ºC, sistema cerrado, ventilación y equipo eléctrico a prueba de explosión. No exponer a fricción o choque. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. Enjugar la ropa contaminada con agua abundante (peligro de incendio).
Condiciones de almacenamiento: A prueba de incendio. Medidas para contener el efluente de extinción de incendios. Separado de sustancias combustibles y reductoras. Mantener en lugar fresco. Almacenar solamente si está estabilizado.

10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas
 

Precauciones personales: Traje de protección completo incluyendo equipo autónomo de respiración.
Precauciones ambientales: La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. No verter a los cursos de agua. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente.
Métodos de limpieza: Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes tapados de plástico. Absorber el líquido en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro.

11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto – Primeros Auxilios
 

En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.
Contacto con la piel: Aclarar con agua abundante, después quitar la ropa contaminada y aclarar de nuevo. Proporcionar asistencia médica.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.
Inhalación: Aire limpio, reposo. Posición de semiincorporado.  Proporcionar asistencia médica.
Ingestión: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Proporcionar asistencia médica.

12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión
 

Medidas de extinción apropiadas: Agua pulverizada.
Medidas de extinción inadecuadas: No aplicable.
Productos de descomposición: Gases y humos irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
Equipos de protección personal espaciales: Equipo autónomo de respiración.
Instrucciones especiales para combatir el fuego: En caso de incendio; mantener fríos los recipientes y demás instalaciones rociando con agua. Combatir el incendio desde un lugar protegido.