Solicitar presupuesto

Seguridad en escuelas – Parte 06

Preparación de la salida

Es el tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar hasta que comienza a salir la primer persona.

El tiempo de salida depende directamente del entrenamiento.

Algunos aspectos importantes a tener en cuenta en la fase de preparación para la saluda son verificar quienes y cuantas personas se encuentran en el edificio, disminuir nuevos riesgos, recordar el lugar de reunión final, etc.

Salida de personal y alumnos

Es el tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la ultima a un lugar seguro. Depende de la distancia a recorrer, el número de personas a evacuar, la capacidad de las vías y los límites.

Las salidas:

•  Las rutas de evacuación deben estar claramente identificadas.

•  Las salidas deben estar bien identificadas y señalizadas.

•  Siempre deben estar despejadas.

Reglas de evacuación:

•  El personal del establecimiento y los alumnos no deben recoger sus objetos personales.

•  Al oír la señal de alarma, se desalojará primero a los ocupantes de la planta de emergencia.

•  Simultáneamente, los de las plantas superiores deberán movilizarse ordenadamente hacia las escaleras sin descender hasta que se halla desalojado la planta inferior.

•  Todos los ocupantes del edificio deben cumplir las indicaciones de los los equipos de emergencias.

•  Los alumnos a los que su profesor haya encomendado funciones concretas, deben responsabilizarse de cumplirlas y de colaborar con el orden del grupo.

•  Los maestros y profesores deben evitar tener actitudes de precipitación o nerviosismo.

•  Cada piso debe desalojarse por grupos saliendo primero los que estén más cerca de la escalera.

•  Todos los movimientos deben realizarse deprisa pero sin precipitaciones que impliquen atropellamientos o empujones a los demás.

•  No se debe hacer uso de los ascensores.

•  Para bajar no se debe utilizar escaleras en las que se observe humo en su parte inferior.

•  Antes de abrir una puerta de salida, compruebe si estuviera caliente. Si fuera así, busque otra salida.

•  La evacuación debe realizarse en silencio y en orden, prestando ayuda a los compañeros que tengan dificultades o sufran caídas.

•  No se debe volver atrás bajo ningún pretexto: buscar una persona u objeto, etc.

•  No fume.

•  Deje libre la salida dirigiéndose directamente al punto de reunión programado.

“Debemos estar preparados para actuar frente a una emergencia”

“Un plan de evacuación adecuado y practicado periódicamente puede salvar muchas vidas, entre ellas, la suya”

¡Importante!

En caso de incendio: en caso de detectar humo, olor a quemado intenso y/o llamas, avise de inmediato a los bomberos.

Nunca demore la solicitud de auxilio. Es preferible que al llegar los bomberos encuentren el fuego extinguido a que el siniestro haya superado su capacidad operativa.

Por eso es necesario que haya personal instruido para esta tarea y que el numero telefónico de los bomberos este siempre a mano.