presupuesto
Solicitar presupuesto

Evaluación de la calidad de aire en la ciudad de La Oroya

SUMARIO

La Oroya, es una de las diez ciudades más contaminadas de la tierra, según el Instituto Blacksmith, en los años 2006 y 2007. La ampliación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), para el Proyecto de construcción de Plantas de Ácido Sulfúrico en el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), específicamente en los circuitos de Cobre y Plomo, ha impulsado al Estado peruano a efectuar una fiscalización permanente para contrastar la implementación de obligaciones y compromisos ambientales, por intermedio de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Dirección General De Salud Ambiental (DIGESA), entre otros, tal como lo determina la Resolución Ministerial Nº 257-2006-MEM/DM y el Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC.

La empresa privada Doe Run Perú S.R.L., actual administradora del CMLO, tiene instaladas estaciones de monitoreo de calidad de aire dentro del ámbito de la ciudad, cuyos resultados son reportadas en tiempo real en la página web de DIGESA y en forma  regular en la página web “pamadoerun.com.pe” creada por la empresa Doe Run Perú S.R.L. según compromiso adquirido ante el estado.

En cumplimiento de sus responsabilidades, DIGESA en el periodo del 14 al 25 de mayo de 2007, efectuó la evaluación de la calidad de aire de la ciudad de La Oroya instalando estaciones de monitoreo dentro del área de impacto de los humos metalúrgicos emitidos por el CMLO.

El presente trabajo, tiene por finalidad contrastar los resultados obtenidos y difundidos para conocimiento de la población tanto por DIGESA y la empresa De Run Peru S.R.L. dentro del periodo señalado. 


1.- INTRODUCCIÓN

La Oroya, la otrora “Capital Metalúrgica de Sud América”, con su símbolo característico de la chimenea principal, la más alta del mundo con 168 metros de altura, se encuentra ubicada en los andes peruanos a 3,750 m.s.n.m. y 175 kilómetros de la ciudad de Lima. Por su ubicación geográfica y estratégica, es paso obligado del transporte terrestre (carretera y ferrocarril) desde la ciudad de Lima hacia la Sierra y Selva Centra y viceversa, comúnmente llamado “terrapuerto”.

Opera una de los grandes complejos metalúrgicos del mundo (único a altitudes por encima de los 3,500 m.s.n.m.), con equipos y maquinarias que datan de los años 1920, empleando como materia prima, concentrados polimetálicos de cobre y plomo, para lograr productos “Premium” con alta cotización en el mercado internacional (once productos y nueve sub productos).

El CMLO esta integrado por los circuitos de cobre, plomo y zinc, estrechamente ligados durante los diversos procesos de piro, hidro y electrometalurgia. Lo que incluye las diferentes etapas de procesamiento (limpieza de elementos contaminantes), desde la materia prima (concentrados) o formación de lechos de fusión (mezcla de concentrados, minerales, fundentes, recirculantes, transferencias, misceláneos), recorriendo por las etapas de tostación, fusión, lixiviación y refinación. En este recorrido, se van generando productos intermedios que son recirculados oportunamente hacia otros procesos, y humos metalúrgicos (mezcla de gases de combustión, vapores metálicos, aire excedente y material particulado) que son derivados hacia la Planta Cottrell Central y Arsénico. Finalmente se obtienen productos (cobre, plomo, zinc, plata, oro, cadmio, indio, telurio, antimonio, selenio y bismuto) y subproductos (trióxido de arsénico, acido sulfúrico, oleum, polvo de zinc, sulfato de cobre, sulfato de zinc, concentrado de zinc-plata, bisulfto de sodio y óxido de zinc) y desechos que son almacenados en Huanchán, Vado,  etc.

Dentro del proceso de privatización del CMLO, se generaron compromisos de reducción de la emisión de contaminantes al ambiente de la mega fuente (chimenea principal y emisiones fugitivas) y programas de protección de la salud de la población afectada por la contaminación, mediante el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)  por un periodo de 10 años (1997 – 2006), que se inició con la empresa estatal Centromin Perú S.A., debiéndose concluir con la actual administración Doe Run Perú S.R.L. Estando por finalizar el periodo de cumplimiento del PAMA, Doe Run Perú S.R.L., solicita la ampliación del PAMA, acogiéndose al D.S. Nº 046-2004-EM (29-12-2004), norma legal ampliamente cuestionada y discutida dentro del mundo ambiental minero (ONG ambientalistas y especialistas mineros).

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) en representación del Estado peruano en virtud del D.S. Nº 046-2004-EM, aprobó en parte la solicitud de prorroga excepcional del Proyecto “Plantas de acido sulfúrico” del PAMA del CMLO, supeditado al cumplimiento de las medidas indicadas en Resolución Ministerial Nº 257-2006-MEM/DM, basada en el Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC y sus anexos, así como los compromisos contraídos por la empresa privada DOE RUN PERU S.R.L. en el periodo comprendido entre Enero 2007 – Octubre de 2009.

2.- RESULTADOS

La Resolución Ministerial Nº 257-2006-MEM/DM, contempla diversas acciones de cumplimiento de las normas ambiéntales vigentes y los compromisos contraídos a ejecutar por la empresa privada Doe Run Peru S.R.L. en el periodo 2007- 2009. Las labores de monitoreo y fiscalización son efectuadas por:

  • Dirección General de Minería del MEM fue el responsable del seguimiento y control de la implementación de las medidas comprendidas en el Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC, con el objetivo de garantizar su cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 257-2006-MEM/DM; conforme lo determina el D.S. Nº 046-2004-EM. A la fecha el OSINERGMIN, mediante la Ley Nº 28964 (Ley que transfiere competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al Osinerg) es la encargada de dicha actividad.
  • Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud (MINSA), y
  • Comité de Vigilancia y Monitoreo Ciudadano (CVMC).

La empresa privada Doe Run Perú S.R.L., administradora del CMLO, debe cumplir con alcanzar los Limites Máximos Permisibles “LMP” para las emisiones por la Chimenea principal, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM (19 de julio de 1996).

Cuadro Nº 1
Emisiones por la Chimenea Principal para valores regulados

Parámetro
Periodo
Valor
Dióxido de Azufre (SO2) En cualquier momentoa 175  TM/día
Partículas totales en suspensión En cualquier momento 100 mg/m 3
Plomo En cualquier momento 25 mg/m 3
Arsénico En cualquier momento 25 mg/m 3

a)  Valor a alcanzar a partir de la fecha indicada en las recomendaciones del Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC
Fuente: Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC ; pag. Nº 20.

Para los parámetros no regulados en la legislación peruana, la empresa privada propone alcanzar los siguientes valores:

Cuadro Nº 2
Compromisos asumidos por Doe Run Perú SRL para metales pesados en material particulado emitidos al ambiente no contemplado en la legislación peruana

Parámetros

Meta a partir del  01 de enero 2007 propuesto por Doe Run Perú  SRL
Concentración ug/m3

Referencia
Arsénico en PM10
2,0
Media aritmética de valores mensuales
Cadmio en PM10
0,04
Antimonio en PM10
10
Talio en PM10
1,0
Bismuto en PM10
5,0

Fuente: Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC; pagina Nº 21.

Además, deberá cumplir a partir del 31 de diciembre de 2006, con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para aire (D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 069-2003-PCM): 

Cuadro Nº 3
ECA para el aire en la ciudad de La Oroya

Parámetro
Valor en ug/m3
Periodo
Formato
A partir de
Pb en PM10 1,5 Mensual
No exceder mas de  4 veces al año, el promedio mensual b
Enero 2007
0,5 Anual
Media aritmética anualc
Partículas menores a 10 micras – PM10
150 24 horas No exceder mas de 3 veces al año Enero 2007
50 a Anual Media aritmética anual
Dióxido de Azufre (SO2 ) 365 24 horas No exceder mas de 1 vez al año Enero 2007
80 Anual Media aritmética anual
Partículas menores a 2,5 micras – PM 2.5d 65 Anual Referencial
15 24 horas

a) DRP propuso inicialmente en su solicitud el valor de 80 mg/m3. Luego, en virtud de las observaciones formuladas por el MEM ajustó su compromiso a 50 mg/m3.
b)  Promedio mensual, el cumplimiento por parte de DRP de este valor se verificará cuando se cuente como mínimo con datos tomados durante un mes a partir del vencimiento del plazo que se otorgue, en el caso de los metales a partir de enero de 2007.
c) Promedio anual, para tomar como referencia este valor se tiene que contar con promedios mensuales en un año, a partir del vencimiento del plazo que se otorgue, en el caso de los metales a partir de diciembre de 2006 y para el SO2 a partir del plazo señalado en las recomendaciones del presente informe.
d) Este parámetro será únicamente monitoreado, puesto que sólo se tiene un valor referencial.

Fuente: Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC; pagina Nº 22.

Dentro de ese marco conceptual, la empresa Doe Run Perú SRL, mediante el compromiso  asumido ante el estado peruano, contempla la instalación de un sistema de reporte en tiempo real del monitoreo de información de emisiones, calidad de aire y meteorología. Sistema que deberá estar a disposición del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y DIGESA antes del 1º de octubre de 2006, y la creación de una página web de Doe Run Perú S.R.L. a partir del mes de enero del 2007, para dar a conocer semanalmente la información obtenida de las estaciones de monitoreo.

Las estaciones de monitoreo de propiedad de la empresa privada Doe Run Perú S.R.L., operan equipos automáticos de dióxido de azufre, material particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM10), equipos de meteorología con sensores de velocidad de viento (VV), dirección de viento (DV), temperatura (ºC) y humedad relativa (RH). También cuentan con muestreadores de alto volumen para determinar PM10, así como el plomo, cadmio y arsénico. En cada estación se dispone de un data logger, donde almacenan la información registrada, y un sistema de telemetría, que permite tener en tiempo real la información de calidad de aire y de meteorología en el centro de monitoreo ambiental del complejo metalúrgico.

Cuadro Nº 4
Ubicación actual de las estaciones de monitoreo instaladas por Doe Run Perú SRL

Estaciones de Monitoreo

Código Nº

Ubicación

Altitud
m

Coordenadas UTM Parámetros a analizar
Norte Este
Club Inca GO1 Se encuentra en el tramo Y de la carretera a Cerro de Pasco, está emplazado en el Hotel Inca. Dista 1,5 Km. del punto de referencia (Chimenea principal) 3,734 8726557.98 400905.78

SO2
PM 10 / PMS
PM 10

Dirección y Veloc. viento, Temperatura.

Cushurupampa GO2 Se ubica en el tramo Y de la carretera hacia Lima, está instalado en la Sub-estación de Cushurupampa. Dista 3 km. Del punto de referencia (Chimenea Principal) 3,806 8725282.11 400008.65 ELIMINADO
Sindicato de Obreros Oroya Antigua GO3 Se ubica en plena zona urbana (La Oroya Antigua), en la segunda planta del local sindical. Dista 800 metros del punto de referencia (Chimenea Principal) 3,736 8726680.50 401876.80

SO2
PM 10 / PMS
PM 10
Dirección y Veloc. viento, Temperatura.

Huanchán GO4 Está ubicada cerca de los depósitos de escorias de Cobre y Plomo, a 30 m. de la descarga de escorias, torre Nº 16. Dista 2 Km. del punto de referencia (Chimenea Principal) 3,790 872441.64 403 465.58

SO2
PM 10 / PMS
PM 10
Dirección y Veloc. viento, Temperatura.

Casaracra GO5 Se encuentra ubicada en la piscigranja del mismo nombre, entre el tramo de la vía férrea y carretera a Cerro de Pasco. Dista 10 Km del punto de referencia (Chimenea Principal) 3,779 8733 82.42 396 080.67 SO2
PM 10 / PMS
PM 10
Dirección y Veloc. viento, Temperatura.
Marcavalle GO6 Se encuentra ubicada en los blocks de vivienda Marcavalle, frente a la puerta principal del Colegio Amalia Espinoza, en la ruta hacia la ciudad de Lima. Dista 5 Km del punto de referencia (Chimenea Principal). Se encuentra en funcionamiento a partir del 14 de enero de 2007 3,780 8724 75.00 398 827.00 SO2
PM 10 / PMS
PM 10
Dirección y Veloc. viento, Temperatura.
Huari GO7 Se encuentra ubicada en el patio del Colegio José Antonio Encinas, aproximadamente a 80 metros de la plaza principal de la Municipalidad de centro poblado de Huari, en la carretera a Andaychagua. Dista 17 km al SE del punto de referencia (Chimenea Principal). Se encuentra en funcionamiento a partir del 01 de marzo de 2007. 3,684 8713 33.00 409 116.00 SO2
PM 10 / PMS
PM 10
Dirección y Veloc. viento, Temperatura.
Huaynacancha GO8 Se encuentra ubicada en las instalaciones del CLAS Huaynacancha, contiguo a la escuela Héroes del Cenepa, en la ruta hacia la ciudad de Lima. Dista 11 km al SSO del punto de referencia (Chimenea Principal). Se encuentra en actividad a partir del 20 de mayo de 2007. 3,860 8720 98.00 395 728.00 SO2
PM 10 / PMS
PM 10
Dirección y Veloc. viento, Temperatura.

Nota.-     La estación de monitoreo de Cushurupampa fue traslado al sector Marcavalle
Fuente:   Informe Nº 2393-2006 / DEPA-APCCA / DIGESA de fecha 10 de octubre de 2006
               Informe Nº 969-2007 / DEPA-APCCA/DIGESA de fecha 23 de abril de 2007

Doe Run Perú SRL, generó un página Web: “pamadoerun.com.pe”, donde se disponía información semanal de información de emisiones, calidad de aire y meteorología de la ciudad de La Oroya de las seis estaciones de monitoreo, debidamente validadas por equipo especializado de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud:

Fuente: Pagina web: pamadoerun.com.pe

Fuente: Pagina web: pamadoerun.com.pe

Dentro de sus competencias de monitoreo y fiscalización, DIGESA- MINSA, efectuó la evaluación de la calidad de aire de la ciudad de La Oroya, dentro de la conurbación, en las fechas del 14 al 25 de mayo del 2007, instalando 03 estaciones temporales de muestreo para la determinación de material particulado y gases en el aire, de acuerdo a una definición conceptual de estándares y normas procedimentales definidos para la determinación de puntos de muestreo.

Cuadro Nº 5
Ubicación temporal de las estaciones de monitoreo instaladas por DIGESA

Distrito
Local
Dirección

Altitud
m

Coordenadas
18 L
UTM
La Oroya
I.E. Nº 31146 Jose Antonio Encinas
Calle Tarma Nº 530 La Oroya Antigua
3 728
401953
8726184
Municipalidad Centro Poblado de Huari
I.E. Nº 31149 de Huari
Calle Brasil s/n
3 682
409394
8712744
Santa Rosa de Sacco
Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco
Calle Mariano Melgar Nº 208
3 789
397482
8723112

La metodología empleada por DIGESA-MINSA y Doe Run Perú S.R.L. para el análisis de los elementos contaminantes, se detalla en el siguiente cuadro:

Elemento/ Compuesto Método de referencia
DIGESA DRP SRL
Dióxido de azufre SO 2 Método de Muestreo Activo, presentado por Thorin NILU, 1977; ISO 4221, 1983/1990 No se dispone de información
Partículas PM 10

Método de Referencia Activo de la EPA RFPS-0202-141 Capitulo Nº 1, CFR 40 Parte 50 Anexo J y M

Los resultados obtenidos por DIGESA entre 14 y 25 de mayo de 2007:

Cuadro Nº 7
Dióxido de Azufre SO 2

Fecha E.I  Nº 31146 Jose A. Encinas  ug/m 3

I.E. Nº 31149 Huari ug/m 3

Municipalidad Santa Rosa de Sacco ug/m 3

ECA
(24 horas) ug/m 3

15/05/2007 1 999 278,83 13 60 365
16/05/2007 2 381 125,38 59,47 365
17/05/2007 1 505 89,54 194,93 365
18/05/2007 178 334,33 55,91 365
19/05/2007 718 280,23 119,73 365
20/05/2007 77 361,05 36,49 365
21/05/2007 660 188,14 19,32 365
22/05/2007 3 296 445,07 30,22 365
23/05/2007 559 635,49 55,65 365
24/05/2007 1 336 141,18 58,62 365
25/05/2007 901     365

Fuente: DIGESA; Monitoreo de calidad del aire La Oroya, mayo 2007

Cuadro Nº 8
Material Particulado PM 10

Fecha E.I  Nº 31146 Jose A. Encinas  ug/m 3

I.E. Nº 31149 Huari ug/m 3

Municipalidad Santa Rosa de Sacco ug/m 3

ECA
(24 horas) ug/m 3

14/05/2007 36,72     150
15/05/2007 56,91 42,80 82, 05 150
16/05/2007 71,84 32,11 79, 90 150
17/05/2007 38,37 47,13 78, 23 150
18/05/2007 39,03 50,06 52,44 150
19/05/2007 28,89 25,98 57, 84 150
20/05/2007 29,55 29,23 101,34 150
21/05/2007 71,06 48,92 63,55 150
22/05/2007 38,02 53,36 82,90 150
23/05/2007 48,01 54,15 66,39 150
24/05/2007 35,74 40,67 41,78 150

Fuente: DIGESA; Monitoreo de calidad del aire La Oroya, mayo 2007

3.-  EVALUACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS POR DIGESA Y DOE RUN PERU S.R.L. en el periodo 14 al 25 de mayo de 2007

La Ciudad de La Oroya muestra una ubicación geográfica agreste, y presenta condiciones climatológicas bien diferenciadas: época de lluvia y de estiaje. La conurbación esta sostenida sobre una sola vía principal de acceso que une los distritos de La Oroya y Santa Rosa de Sacco, y la otra la vía de acceso que une La Oroya con el distrito de Paccha;  esto ocasiona que la velocidad y dirección del viento se encuentre predominantemente en el sentido SSE.

Para la evaluación de la calidad el aire en la ruta que comprende desde La Oroya hacia Lima, la empresa Doe Run Perú S.R.L tiene instalados centros de monitoreo en forma permanente que se encuentran ubicados en:

  • Sindicato de trabajadores de La Oroya Antigua,
  • Marcavalle
  • Huaynacancha.

Por otra parte, DIGESA instaló otros centros de monitoreo en forma temporal en:

  • Colegio Nº 31146 José Antonio Encinas de La Oroya Antigua, y
  • Municipalidad distrital de Santa Rosa de Sacco.

En la localidad de Huari, aproximadamente a 17 Km. de La Oroya, Doe Run Perú S.R.L. tiene instalado un centro de monitoreo permanente, y DIGESA en forma temporal.

Los resultados de la evaluación de material particulado y dióxido de azufre obtenido por la empresa Privada Doe Run Perú S.R.L. y la efectuada DIGESA del MINSA en el periodo 14 al 25 de mayo de 2007, se presentan en las figuras siguientes:

4.-  CONCLUSIONES

1- Es importante que los estudios de monitoreo y fiscalización efectuadas por entidades gubernamentales estén al alcance de la población civil, respecto a la situación de la calidad de aire y seguimiento del avance sobre cumplimiento de las normativas y compromisos adquiridos por la empresa Doe Run Perú S.R.L., por la ampliación de su PAMA teniendo en consideración los siguientes parámetros:

Cuadro Nº 9
Disminución progresiva de emisiones de Dióxido de azufre por la Chimenea Principal

          

Fecha de conclusión del compromiso
Reducción del SO2 por
Fecha base
Diciembre 2006 87,9 % Respecto al inicio del PAMA
Octubre 2008 65,3 %
Octubre 2009 19,5 %
Fuente: Informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC; pagina Nº 80

2 – Los centros de monitoreo permanentes de Doe Run Perú S.R.L. (G03 Sindicato, G06 Marcavalle, G08 Huaynacancha y G07 de Huari) y los centros de monitoreo temporales instalados por DIGESA (Colegio José Antonio Encinas de La Oroya Antigua, Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco y Colegio José Antonio Encinas de Huari), se encuentran en la misma línea de recorrido de los humos metalúrgicos (dirección del viento).

3 – Las estaciones de monitoreo permanentes instaladas por Doe Run Perú S.R.L., fueron validadas por DIGESA, según informes: Nº 2393-2006/DEPA-APCCA/DIGESA      (10 de octubre de 2006) y Nº 969-2007/DEPA-APCCA/DIGESA (23 de abril de 2007); y la permanente fiscalización de los centros de monitoreo por parte de OSINERGMIN.

4 – Los resultados obtenidos por DIGESA y la empresa Doe Run Perú S.R.L., en el periodo 14 al 25 de mayo del 2007, presentan incongruencias, que merece comentar:

  • 4.1.    Si bien la empresa tiene el propósito de reducir la emisión de gases y material particulado con contenido metálico al ambiente, y lograr los límites máximos permisibles (LMP) en la fuente, de acuerdo a las normas ambientales definidas para este caso; ha instalado sistemas de Bag House para la recuperación de material particulado en las diferentes áreas operativas y encerramiento de plantas que presentan emisiones fugitivas, disminuyendo la emisión de material particulado por la chimenea principal,
  • 4.2    En las estaciones de monitoreo (La Oroya Antigua, Santa Rosa de Sacco y Huari), se tienen emisiones del gas dióxido de azufre que superan los ECA (350 µg/m3), tanto en los resultados de DIGESA y DRP S.R.L. Los sistemas Bag House solamente recuperan material particulado, los gases SO2 siguen siendo emitidos al ambiente. Se espera que con la repotenciación e instalación de las plantas de ácido sulfúrico en los circuitos de zinc, cobre y plomo se reduzca la emisión de este elemento al ambiente (Diciembre 2009).

5.  Los resultados obtenidos para material particulado y dióxido de azufre en las estaciones de monitoreo de Doe Run Perú S.R.L. (Sindicato de trabajadores, Marcavalle y Huaynacancha) y DIGESA (I.E. José A. Encinas, Municipalidad de Santa Rosa de Sacco) no presentan coherencias en los resultados (ver las graficas con sus coordenadas adjuntadas en el presente trabajo), existiendo la incertidumbre de cual de los resultados de monitoreo reportados por ambas instituciones son validos y concordantes con la calidad de aire actual. A excepción de las estaciones de monitoreo de Huari, donde existe similitud en la grafica, pero no en los resultados.

6.  Los monitoreos deberían efectuarse en forma continua, por lo menos dentro del periodo de cumplimiento del PAMA Doe Run Perú S.R.L. con la instalación de plantas de Acido Sulfúrico que completará en octubre del 2009, para poder contrastar los resultados emitidos tanto por la empresa y OSINERGMIN. Es de resaltar que en este trabajo se están evaluando los resultados del monitoreo de DIGESA de mayo del 2007 y comparando los resultados con los reportados por Doe Run Perú S.R.L..

5.-  REFERENCIAS

  1. DIGESA, Ministerio de Salud, Informes Nº 2393-2006/DEPA-APCCA/DIGESA y Nº 969-2007/DEPA-APCCA/DIGESA.
  2. Doe Run Perú S.R.L., Información Calidad de Aire de La Oroya, página web pamadoerun.com.pe.
  3. DIGESA informe Calidad de Aire de La Oroya, mayo 2007.
  4. Ministerio de Energía y Minas, Resolución Ministerial Nº 257-2006-MEM/DM e informe Nº 118-2006-MEM-AAM/AA/RC/FV/AL/HS/PR/AV/FQ/CC.
  5. Anna Cederstav, et al; La Oroya No Espera; AIDA, SPDA; Lima, Perú; 2002.

Por: Agustin Mamani Mayta
Ing. Quimico


VER MAS ARTÍCULOS