Impacto ambiental producido por pilas en desuso
S.B.PRÓSPERI, M.G.MOLINA, L.E.NAJAR,A.B.GUAJARDO de la Facultad de ciencias aplicadas a la industria – U.N.C.
S.B.PRÓSPERI, M.G.MOLINA, L.E.NAJAR,A.B.GUAJARDO de la Facultad de ciencias aplicadas a la industria – U.N.C.
SafeWork, OIT Ginebra 1. Antecedentes ¿Estamos seguros que las empresas que se deciden a innovar y asegurar sus procesos vía Normativas Internacionales (ISO 9001, 14001, OHSAS 18001 o Sistemas HACCP) saben los cambios que deben enfrentar? Primero, lo primero: ¿Por que Implementamos Sistemas de Gestión? : Debemos tener claridad que hoy día, con la globalización […]
SafeWork, OIT Ginebra 1. Antecedentes Como resultado del cada vez mayor paso a la liberalización del comercio mundial y las economías, al igual que el progreso tecnológico, el número de accidentes ocupacionales y enfermedades están aumentando en muchos países en vías de desarrollo. Se estima que cada año sobre 1.2 millones de trabajadores fallecen debido […]
(parte 3)
(parte 3)
Junto con la energía solar y el hidrógeno, la eólica es una de las más promocionadas “nue-vas fuentes” de energía, promoción a nivel de exaltación casi religiosa realizada por las transnacionales de la ecología, como Greenpeace y World Wild Life; y por carácter transitivo, por las numerosas ONGs ecologistas que existen en Argentina y otros […]
(parte 2)
Los trabajadores de la construcción se encuentran expuestos en su trabajo a una gran variedad de riesgos para la salud. La exposición varía de oficio en oficio, de obra a obra, cada día, incluso cada hora. La exposición a cualquier riesgo suele ser intermitente y de corta duración, pero es probable que se repita. Un […]
(parte 1)