Se pierden U$S 1.400 millones por accidentes
Entrevista a Alberto López-Valcárcel, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo del programa «Safework» de la OIT
Entrevista a Alberto López-Valcárcel, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo del programa «Safework» de la OIT
A finales del 2001, la revista Professional Safety, de la Asociación Americana de Ingenieros de Seguridad (ASSE), publicó un estudio Delphi con el sugerente título «Proyectando la Próxima Década de la Gestión de la Seguridad» (Projecting the Next Decade in Safety Management). En el estudio, realizado entre mediados del año 2000 y el primer trimestre […]
El European Transport Safety Council (ETSC), organismo al que pertenece CEA como único representante en España, ha hecho público un informe en el que se aclara que las nuevas propuestas de la Comisión Europea para regular el tiempo de conducción en transportes comerciales terrestres podría permitir dos semanas consecutivas de 80 horas de trabajo, con […]
El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad de vida y además puede provocar efectos nocivos sobre la salud, el comportamiento y actividades del hombre, y provoca efectos psicológicos y sociales. Técnicamente, el ruido es un tipo de energía […]
PARTE V: MECÁNICA DE LOS ACCIDENTES
El proceso de compostaje permite reciclar residuos orgánicos de origen municipal, comercial, industriales o agrícolas. Recupera materia orgánica de los residuos, que puede ser retornada al suelo. Para asegurar la calidad agrícola y comercial del compost resultante, debe controlarse el contenido de nutrientes y materias orgánicas, así como también la presencia de sustancias indeseables, en […]
1. ¿QUÉ ES EL COMPOSTAJE? El compostaje o «composting» es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener «compost», abono excelente para la agricultura. El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso […]
Las transformaciones biológicas de la materia orgánica la convierten en un producto final estable y útil como fertilizante. Estas transformaciones o reacciones se producen principalmente dentro de dos contextos; en presencia de oxígeno o aerobias y en ausencia de oxígeno o anaerobias. En determinadas ocasiones, pueden presentarse condiciones mixtas en un mismo medio: interior de […]
Resumen Como todos sabemos, la intervención quirúrgica de la hernia inguinal es la mas frecuente en los Hospitales quirúrgicos de primer escalón. Nuestro Hospital, cubre una población de unos 50.000 habitantes, siendo el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal el 17,8% del número total de intervenciones que se realizan por el Servicio de Cirugía General. […]