El agua y su relación con la vida (Parte I)
Algunas reflexiones y desafíos en el siglo XXI
Algunas reflexiones y desafíos en el siglo XXI
Algunas reflexiones y desafíos en el siglo XXI
algunas reflexiones y desafíos en el siglo XXI
Por Bernardo Kliksberg Para LA NACION WASHINGTON Davos, que reunió a la elite empresarial mundial, tuvo como eje la pobreza y las responsabilidades de los gobiernos ricos y de las empresas. La Organización de las Naciones Unidas lanzó un Pacto Global, que obliga a las empresas a diez principios referidos a los derechos humanos, el […]
Ricardo S. Garabello risaga@movi.com.ar XI. PRACTICA OPERATIVA Se debe tener en cuenta que no existen frecuencias exclusivas en las bandas del Servicio de Radioaficionados, para operar en situaciones de emergencia. 1. Cuando un titular de licencia de radioaficionado, presencie o tenga conocimiento fehaciente de algún hecho que deba ponerse en conocimiento de las autoridades y […]
RESUMEN En esta nota se comentan aspectos a considerar respecto a la factibilidad de un confinamiento de lodos de recorte en el relleno sanitario de Reynosa, Tamaulipas. Se describe brevemente su origen, principios básicos, aplicación correcta y limitaciones, y se describen los potenciales de biorestauracion empleando lodos de recorte provenientes del proceso de perforación […]
Por Emilio Romano Un análisis tecnico comparando los capítulos 4.12 de la protección contra incendios en conjunto con los capítulos de seguridad eléctrica, electromecánica, almacenamiento de liquidos ,gases y sólidos inflamables, combustibles, corrosivos, entre otros indica que el Codigo de Edificación de la Ciudad autónoma de Buenos Aires promulgado en 1973 deberia ser adecuado […]
Ricardo S. Garabello risaga@movi.com.ar VIII. ASIGNACION DE FRECUENCIAS La autoridad federal en materia de protección civil deber gestionar, ante el organismo nacional que regule el uso del espectro radioeléctrico, la asignación de canales exclusivos en los segmentos de HF y VHF que permitan la unificación de las frecuencias para su utilización por parte de los […]
Ricardo S. Garabello risaga@movi.com.ar VI. CENTRO UNICO DE COMUNICACIONES (CUC) Las primeras tareas de coordinación deben comenzar en los municipios, nucleando los sistemas locales de comunicación pertenecientes a distintos servicios públicos (Ver anexo «A»), teniendo un enlace con los municipios vecinos por un canal interregional. Este sistema permitiría enviar la ayuda solicitada sin demoras, ante […]