
GAIA
Un modelo para la dinámica planetaria y celular
Un modelo para la dinámica planetaria y celular
Sus defensores dicen que es comparativamente barata, limpia y segura, sus detractores que sus desechos radiactivos son contaminantes durante miles de años. ¿Hay una postura irrefutable en desmedro de la otra o ambas son razonables?. La respuesta, quizás, no debe buscarse en las cualidades sino en la utilización de la energía nuclear. Su uso con […]
Lalo tiene setenta y cinco años, pero aparenta muchos menos. Tal vez la vida al aire libre o el diario ejercicio del remo desmientan por una vez la insalubridad en la que vive. Lalo vive en Wilde y tiene una choza y un bote junto al arroyo Sarandí. Llegamos hasta él con las cámaras de […]
Presentación 1. ¿A quién esta dirigida esta Guía? La Guía de Producción Más Limpia está particularmente dirigida a las siguientes personas: Mandos altos y personal técnico de empresas interesados en desarrollar proyectos de Producción Más Limpia. Profesionales e instancias que trabajan en Producción Más Limpia, por ejemplo, consultores, universidades y rofesionales del sector público y […]
Los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del mundo. Contienen más del sesenta por ciento de la biodiversidad del planeta que, además de su valor intrínseco, tiene otros múltiples valores sociales y económicos: desde las importantes funciones ecológicas del bosque en términos de protección del suelo y de las cuencas, hasta el valor […]
La Comisión del Centenario del descubrimiento del Petróleo Argentino fue creada con el noble y loable propósito de recordar el acontecimiento y luchar por retomar el pleno dominio por parte del Estado Argentino de tan importante y estratégico sector como es el de los hidrocarburos, y por lógica extensión, todo el Sector Energético. En tal […]
Si bien el arroz no es una planta acuática en lo que respecta a sus características morfológicas y adaptaciones ecológicas, se cultiva normalmente en terrenos inundados, lo que evita el crecimiento de malezas o plantas invasoras. La profundidad del agua en general es de apenas unas decenas de centímetros hasta medio metro, aunque en algunos […]
En forma reiterada y por numerosos expertos se ha venido señalando la inconveniencia de este faraónico proyecto para el transporte y la venta de nuestro gas a los países del sur de América, especialmente Argentina y Brasil que son los que mayor interés han mostrado en esta obra, que por lo demás es muy propia […]
En el tiempo de nuestros abuelos era muy común la contratación de rabdomantes para la mejor ubicación de la perforación de un pozo de agua. El “arte del Zahorí” se refería a individuos capacitados para detectar agua en profundidad a través del movimiento de varas de madera flexible con forma de horquilla. También podía utilizarse […]