Motivaciones y ventajas de la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
Primera Parte
Primera Parte
I Introducción Una de las características que diferencian al hombre de los demás seres es su capacidad de transformar el medio ambiente para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, el proceso de transformación medioambiental ha alcanzado, en este último siglo, unas proporciones que las generaciones precedentes ni siquiera podrían haber imaginado. La tendencia creciente a la […]
La práctica agrícola en los Países Bajos no es sostenible. Está reñida con el desarrollo deseado de la naturaleza y la biodiversidad. La intensificación de la agricultura ha provocado problemas medioambientales y un sistema muy vulnerable. En la ganadería intensiva pueden surgir y propagarse fácilmente enfermedades. La importación a gran escala de pienso para ganado […]
Las islas constituyen ecosistemas de importancia crítica para la conservación de la biodiversidad ya que en ellas se distribuye una gran cantidad de especies endémicas y son sitios importantes de reproducción, anidación, descanso o alimentación de fauna marina y aves migratorias. Los ambientes insulares son fragmentos de hábitat natural en donde se han establecido […]
TÍTULO NOVENO Bienes Nacionales a Cargo de "la Comisión" Capítulo Único ARTÍCULO 113. La administración de los siguientes bienes nacionales queda a cargo de "la Comisión": I. Las playas y zonas federales, en la parte correspondiente a los cauces de corrientes en los términos de la presente Ley; II. Los terrenos ocupados por los vasos […]
La agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo recopila experiencias de distintos paises En demasiadas ocasiones se pretende reducir la accidentalidad utilizando sólo carteles y cuñas publicitarias. Sin embargo, empieza a conocerse ya una buena variedad de campañas imaginativas para promover la aplicación de medidas concretas contra la accidentalidad. Una revisión […]
3. Sistemas de clasificación 3.1. Generalidades 3.1.1. La autoridad competente, o el órgano aprobado o reconocido por ella, debería establecer sistemas y criterios específicos de clasificación sobre la peligrosidad de los productos químicos y debería extender progresivamente estos sistemas, así como su aplicación. Podrán adoptarse los criterios de clasificación ya establecidos por otras autoridades competentes […]
6. Medidas de control operativo 6.1. Principios generales 6.1.1. La autoridad competente debería velar por que se establezcan criterios para utilizar de forma segura los productos químicos peligrosos; estos criterios deberían tener en cuenta las medidas esbozadas en las secciones 6.4 (eliminación) a 6.9 (medidas de control para la eliminación). 6.1.2. Luego de examinar los […]
Resumen Se presenta una metodología para la investigación diagnóstica de fallas en máquinas industriales mediante un correlador vibroacústico, dispositivo que permite comparar automáticamente las frecuencias de una señal acústica y una vibratoria. Se conjuga así la habilidad humana para la detección de ruidos anómalos con la identificación objetiva de su procedencia. 1. Introducción El diagnóstico […]