Isopropilamina
|
Métodos de muestreo y determinación analítica según |
|
ISOPROPILAMINA |
| 1. Identificación | |
|
|
|
| 2. Identificación de los Peligros | |
|
|
|
| 3. Manipulación | |
| EVITAR TODO TIPO DE CONTACTO CON EL PRODUCTO. Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer. | |
| 4. Límites de exposición | |
|
OSHA- límite de exposición permisible. ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables) NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional) |
|
| 5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico) | |
|
|
|