Intrusión de agua salada – Isoterma
| Intrusión de agua salada: |
Véase también intrusión de agua de mar ; Fenómeno que se produce cuando una masa de agua salada invade una masa de agua dulce. Se puede producir en aguas superficiales o subterráneas.
| Intumescencia: |
Sobreelevación móvil y temporal de la superficie del agua en un lago o corriente de agua.
| Inundación: |
Véase también avenida; 1) Desbordamiento del agua fuera de los confines normales de un río, o inundación por agua procedente de drenajes, en zonas que normalmente no se encuentran anegadas. 2) Encharcamiento controlado para riego.
| Inundación por escorrentía local: |
Crecida producida por el agua de lluvia que se estanca en o cerca del punto donde cae porque la capacidad del sistema de drenaje (natural o artificial) no es suficiente para la evacuación del agua caída.
| Inversión: |
Inversión (1) volumen de renovación (2); 1) Acción de inversión de las aguas de una masa de agua, por ejemplo un lago, sea o no estratificado, debida a un cambio de la temperatura ambiente y/o a la acción del viento. 2) Volumen de agua implicado en la renovación del almacenamiento total de un embalse o acuífero.
| Inversión: |
Véase también tasa de renovación ; tiempo de renovación ; volumen de renovación ; Inversión de las capas producidas en masas de agua con estratificación térmica.
| Inyección de agua: |
Inyección de agua sin. agua de desborde;. Agua que se inyecta a través de una fisura en una capa de hielo.
| Isobata: |
Isobata sin. hidroisobata; Curva (o superficie) de nivel, con igual profundidad de nivel freático, desde la superficie del terreno.
| Isograma: |
Véase también isopleta ; En un diagrama o plano, línea de igual valor de una variable hidrológica o meteorológica.
| Isohalina: |
Línea ( o superficie) que une los puntos de igual contenido salino de las aguas subterráneas o aguas superficiales.
| Isopieza freática: |
Isopieza freática sin. isohipsa freática; Línea que une todos los puntos de un nivel freático que tienen la misma cota por encima de una cota de referencia.
| Isolínea: |
Isopleta sin. curva de nivel; isolínea; véase también isograma ; Línea trazada sobre un mapa para indicar el lugar geométrico de los puntos en los que determinada propiedad es constante (por ejemplo el nivel, la salinidad).
| Isomáxima de período de retorno dado: |
Isopletas correspondientes a una precipitación de una duración y período de retorno determinados.
| Isonival: |
Línea de igual profundidad de nieve.
| Isopaca: |
1) Línea que en un mapa une los puntos de igual espesor de una unidad geológica determinada. 2) Línea de igual elevación o descenso del agua subterránea durante un período dado.
| Isopieza freática: |
Isopieza freática sin. isohipsa freática; Línea que une todos los puntos de un nivel freático que tienen la misma cota por encima de una cota de referencia.
| Isopleta: |
Véase también curva de nivel ; isolínea ; Línea de igual valor de una función de dos variables, por ejemplo línea de igual valor de un elemento hidrológico representado como función de dos coordenadas: horas del día y meses del año.
| Isopleta: |
Isopleta sin. curva de nivel; isolínea; véase también isograma ; Línea trazada sobre un mapa para indicar el lugar geométrico de los puntos en los que determinada propiedad es constante (por ejemplo el nivel, la salinidad).
| Isotaca: |
Línea de igual velocidad en una sección transversal de un curso de agua.
| Isoterma: |
Línea o superficie que une los puntos de igual temperatura.