INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Influencia planetaria sobre la actividad solar: Nuevo estudio lo confirma

  • Creado por admin
  • El 16 noviembre, 2012
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

David Archibald
WUWT

Impacto ambiental
Impacto ambiental

Sospechado desde hace mucho tiempo, parece que esto ha sido confirmado por un ‘paper’ en Astronomy and Astrophysics con el título “¿Existe una influencia planetaria sobre la actividad solar?”, por Abreu et al., publicado el 22 de octubre 2012.

Tomado de las secciones Discusión y Conclusiones del ‘paper’:

“La excelente concordancia entre los efectos de la marea planetaria actuando sobre la “tacoclina” y la actividad magnética solar es sorprendente porque hasta ahora el acoplamiento de la marea ha sido considerada despreciable. En el Apéndice A mostramos que la posibilidad de una coincidencia accidental puede ser desechada. Por lo tanto sugerimos tiene lugar una modulación planetaria de la actividad solar en escalas multidecadales y centenarias.”

NOTA DE LA FAEC: La tacoclina es la zona de transición del Sol entre la zona interior radiativa y la zona de convección que le rodea rotando de manera diferencial. La tacoclina se halla a unos dos tercios en radio del centro del Sol. Este cambio de comportamiento provoca una gran cizalladura, ya que la rotación cambia muy rápidamente entre el interior radiativo que gira como un sólido rígido, posiblemente debido a un campo fósil, y el exterior convectivo que presenta una rotación diferencial con los polos rotando más lentamente que las regiones ecuatoriales. De Wikipedia.


La idea de que los movimientos planetarios podrían influenciar a la actividad solar parece haber sido iniciada por Rudolf Wolf en la década de 1850. Mientras que consideraciones de la energía muestran claramente que los plane-tas no pueden ser la causa directa de la actividad solar, ellos pueden perturbar a la dínamo solar.

Los autores notan que los actuales modelos de la dínamo solar son incapaces de explicar las periodicidades en la actividad solar tales como los ciclos de 88 años (Gleissberg); 104 años, 150 años, 208 años (deVries), 506 años, 1000 años (Eddy), y 2200 (Halstatt). Ellos adoptaron una visión diferente al considerar a los planetas y a la dínamo solar como dos débiles sistemas no lineales débilmente acoplados.

De manera específica, los autores al torque (o par) planetario en la tacolina. La tacoclina de sol es una línea de cizallamiento que representa una aguda transición entre dos nítidos regímenes rotatorios: la diferenciada zona rotatoria de convección y el casi rígido rotatorio interior radiativo. La tacoclina juega un rol fundamental en la generación y almacenamiento del flujo magnético toroidal que eventualmente da nacimientos a las regiones activas del sol.

Un torque o par de marea es ejercido en una pequeña región cercana a la tacoclina debido a la frecuencia de flota-ción originada por la zona de convección que se iguala al período de la marea. Se piensa que la tacoclina no es esférica –ya sea un esferoide en forma melón u “oblado”, en forma de zapallo o calabaza. El modelo de los autores describe torques planetarios actuando sobre una tacoclina no esférica.

La Figura 5 de ‘paper’ muestra al registro 10Be, mostrado como un potencial de modulación, y al torque planetario en el dominio de la frecuencia:

Impacto ambiental
Figura 5: Comparación entre la actividad solar y el par planetario en el domino de la frecuencia.
El panel a es el espectro Fourier de la actividad solar cuantificada por la modulación solar potencial. El panel b es el espectro de Fourier de promedio anual del módulo de torsión. El espectro muestra picos significativos con periodicidades muy similares: Los ciclos de 88 años de Gleissberg y el de 208 años de deVries son los más prominentes, pero también se ven periodicidades alrededor de los 104, 150 y 506 años.

La concordancia entre la teoría y la evidencia física es muy, muy buena. Tal como lo expresa el autor, “hay una evidencia de alta significancia estadística para una relación causal entre el espectro de poder del par planetario sobre el sol y la actividad magnética observada en la superficie del sol, derivada de radionúclidos cosmogénicos.”

Ellos proponen también un mecanismo plausible que es que la tacolcina, jugando un rol en el proceso de la dínamo solar, es una capa de fuerte cizallamiento que coincide más o menos con la capa de convección en exceso en el fondo de la zona de convección. Se piensa que la capa de convección excesiva es crucial para el almacenamiento y la amplificación de los tubos de flujo magnético que eventualmente hacen erupción en la fotosfera solar para formar las regiones magnéticas. Las pequeñas variaciones en la estratificación de la zona de erupción excesiva “de alrededor de -10-4 podría decidir si un tubo de flujo se vuelve inestable a 2 x 10-4 G o a 10-5 G. Esto hace una gran diferencia, porque los tubos de flujo que no llegan a una potencia cercana a los 10-5 antes de ingresar a la zona de convección no pueden llegar a la superficie del sol como una estructura coherente y por ende no pueden formar manchas de sol.” Esto suena como una explicación para el efecto de Livingstone y Penn de manchas solares des-vanecientes.

La Figura A.1 del paper también muestra la muy buena correlación entre los radionúclidos cosmogénicos del período 300-9400 años antes de hoy y el resultado del modelo:

Impacto ambiental
Panel superior: 10Be del cilindro de hielo GRIP en Groenlandia.
Panel medio superior: registro de la modulación solar derivado del registro INTCAL09
Panel medio inferior: registro de la modulación solar basado en el registro 10Be de GRIP (Groenlandia y Drowning Maud Land (Antártida) y la tasa de producción de 14C
Panel inferior: Torque calculado basado en las posiciones planetarias

Si el torque planetario modula a la actividad solar, ¿la actividad solar modula a su vez al clima de la Tierra? Echemos una mirada a lo que el registro 10Be nos está diciendo. Este es el registro Dye 3 de Groenlandia:

Impacto ambiental

Bajo nivel de Berilio y por ello una baja actividad solar. Lo que también está diciendo es que la ruptura al Período Cálido Moderno está asociado con niveles de radionúclidos mucho más bajos. Hay un mecanismo solar que explica al calentamiento del Siglo 20. También puede observarse en el registro de las temperaturas de la Inglaterra Central como se muestra en la siguiente figura:

Impacto ambiental

Conclusión

Este paper es un gran avance en nuestra comprensión de cómo la actividad solar es modulada y a su vez afecta al clima de la Tierra. Puede esperarse que el torque planetario seguirá progresando hasta ser una herramienta muy útil para la predicción del clima –para cientos de años en anticipación.

Referencia J.A. Abreu, J. Beer, A. Ferriz-Mas, K.G. McCracken, and F. Steinhilber, Is there a planetary influence on solar activity?” Astronomy and Astrophysics, October 22, 2012
Gracias a Geoff Sharp, el paper completo puede ser descargado desde aquí.

Fuente: Mitos y Fraudes

 

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Anterior

Tecnologías de desulfuración de los gases de combustión. 05. Central de los Barrios

Siguiente

Nueva ley de ART: por qué "llueven" las críticas contra la reforma y expertos hasta la tildan de "inconstitucional"
0 comentarios on Influencia planetaria sobre la actividad solar: Nuevo estudio lo confirma

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad