Humedad de retención – Índice de infiltración
| Humedad de retención: |
Parte de la humedad del suelo retenida por tensión superficial y fuerzas moleculares contra la acción de la gravedad.
| Humedad del aire: |
Véase también humedad atmosférica ; Agua contenida en el aire bajo formas diversas.
| Humedad del suelo: |
Véase también agua del suelo ; Humedad contenida en la porción de suelo por encima del nivel freático, incluyendo el vapor de agua presente en los poros del suelo.
| Humedad disponible del suelo: |
Humedad disponible del suelo sin. capacidad de retención de agua en el suelo; Agua contenida en el suelo disponible para las plantas. Normalmente se considera que es el agua contenida en el suelo comprendida entre el índice de marchitez y la capacidad de campo. En este contexto, la capacidad de retención de agua de un terreno se identifica con el agua disponible.
| Humedad específica: |
Para el aire húmedo, relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire húmedo en la que está contenido el vapor de agua.
| Humedad higroscópica: |
Humedad higroscópica sin. agua higroscópica; 1) Humedad que mantiene el suelo, en la zona de aireación, en equilibrio con el vapor de agua atmosférico. 2) Vapor de agua contenido originalmente en la atmósfera y que es absorbido por las partículas del suelo.
| Humedad relativa: |
A una presión y temperatura dadas, es la relación porcentual entre la fracción molar del vapor de agua, y la fracción molar que el aire tendría si estuviese saturado de agua a la misma presión y temperatura.
| Huracán: |
Ciclón tropical sin. huracán; tifón; . Ciclón de origen tropical de pequeño diámetro (unos centenares de kilómetros) con presión mínima, en superficie, en algunos casos inferior a 900 hPa, vientos muy violentos y lluvia torrencial en ocasiones acompañados de tempestades de truenos.
| Iceberg: |
Gran masa de hielo flotante o a la deriva, que emerge más de 5 metros sobre el nivel del mar, desprendida de un glaciar o de una plataforma de hielo flotante.
| Imagen: |
Representación registrada de un objeto, producida por medios ópticos, electro-ópticos, óptico-mecánicos o electrónicos.
| Imagen conjugada: |
Imagen especular respecto a una equipotencial de flujo subterráneo plano.
| Imagen en falso color: |
Imagen en color resultante al asignar un color a cada banda del espectro.
| Imbibición: |
Proceso por el cual un fluido no humectante en un medio poroso, es desplazado por un fluido humectante.
| Impermeable: |
Que posee una textura que no permite el paso del agua de forma perceptible bajo la presión estática del agua subsuperficial.
| Índice de absorción de sodio: |
Índice utilizado en regadíos para expresar la actividad relativa de los iones de sodio en reacciones de intercambio con el suelo.
| Índice de coliformes: |
Número de bacterias pertenecientes al grupo coliforme, por ml de agua. Se utiliza como indicador de la presencia de organismos potencialmente capaces de provocar enfermedades en seres humanos.
| Índice de determinación: |
Véase también coeficiente de determinación ; Índice igual a la unidad menos el coeficiente de determinación.
| Índice de entrada de aire: |
Altura crítica capilar sin. índice de entrada de aire; presión de burbujeo; Presión capilar mínima a la que el aire expulsa el agua de los poros.
| Índice de evaporación: |
Evaporación relativa sin. índice de evaporación; Relación entre el valor real de la evaporación desde una superficie de suelo y de agua y la evaporación potencial en condiciones atmosféricas existentes.
| Índice de infiltración: |
Velocidad media de infiltración, deducida de un hietograma de tal modo que el exceso de precipitación sobre esta velocidad sea igual al volumen de escorrentía.