Heptacloro
|
Métodos de muestreo y determinación analítica según |
|
HEPTACLORO |
| 1. Identificación | |
| Nombre: Heptacloro Sinónimos: 1,4,5,6,7,8,8a-heptacloro-3a,4,7,7a-tetra-hidro-4-7-metanoideno. Código Número OSHA: 1369 |
|
| 2. Identificación de los Peligros | |
| Peligros Químicos: La sustancia se descompone al calentarla intensamente por encima de 160ºC. produciendo humos tóxicos, incluyendo cloruro de hidrógeno. Reacciona con oxidantes fuertes. Ataca al metal. |
|
| 3. Manipulación | |
| Evitar la dispoersión del polvo. Evitar todo tipo de contacxto con el producto. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer. | |
| 4. Límites de exposición | |
| OSHA Límite de Exposición Permisible (PEL). Para industrias en general: 0.5 mg/m3 TWA, vía dérmica. Para industrias de la construcción: 0.5 mg/m3 TWA, vía dérmica. Para Marítimo: 0.5 mg/m3 TWA, vía dérmica. ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)- NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional)- |
|
| 5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico) | |
|
Medio de Muestreo: Tubo XAD-2 (270/140 mg de sección, 20/60 red). |
|