Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior provocando el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas […]
La energía eólica es la energía producida por el viento. La primera utilización de la capacidad energética del viento la constituye la navegación a vela. En ella, la fuerza del viento se utiliza para impulsar un barco. Barcos con velas aparecían ya en los grabados egipcios más antiguos (3000 a.C.). Los egipcios, los fenicios y […]
La energía solar es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión; Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. La intensidad de la radiación solar en el borde exterior de la atmósfera, si […]
Las plantas geotérmicas aprovechan el calor generado por la tierra. A varios kilómetros de profundidad en tierras volcánicas los geólogos han encontrado cámaras magmáticas, con roca a varios cientos de grados centígrados. Además en algunos lugares se dan otras condiciones especiales como son capas rocosas porosas y capas rocosas impermeables que atrapan agua y vapor […]
Introducción Un depósito de energía renovable Búsqueda constante de fuentes de energía Combustibles fósiles, biomasa de tiempos remotos El sistema "Tierra" se resiente Necesidad de enfoques integrados El marco ambiental Dependencia energética Energías renovables. Situación actual y previsiones Biomasa para usos energéticos Diversificación de fuentes […]
Los Biocombustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energía renovable para los motores empleados. Su uso genera una menor contaminación ambiental y son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento en sus precios. Es importante destacar que los […]
FONDO ARGENTINO DE CARBONO La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, a través del Fondo rgentino de Carbono, convoca a la presentación de ideas y proyectos de inversión que tengan un componente de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o de fijación de carbono, […]
1- Antecedentes del MDL En 1992, durante la celebración de la “Cumbre de la Tierra”, en Río de Janeiro, fue abierta a la firma la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)1, que entró en vigor en el año 1994. Su objetivo último es estabilizar las concentraciones de gases de efecto […]
La cubierta vegetal y la contaminación urbana La vegetación es un agente natural que en general contribuye a mejorar la calidad del aire en una ciudad contaminada. Las formas en que se da esta contribución es a través de la purificación del aire mediante los procesos de fotosíntesis, donde se absorbe CO2 y se libera […]