
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo en Argentina
Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo (EASyST)
Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo (EASyST)
Cuando el riesgo se convierte en un aspecto cotidiano de la actividad laboral, la percepción que se tiene del mismo no se ajusta a la realidad y además está demostrado que en la mayoria de las ocasiones es el ser humano el responsable de los accidentes. Por este motivo, los factores de índole psicosocial se deben considerar prioritarios a la hora de diseñar programas de acciones preventivas.
La siniestralidad laboral es uno de los problemas más graves de nuestro mercado laboral. Un problema, asociado a la precariedad y la temporalidad laboral, perversamente instaladas en las empresas. La UGT-PV viene denunciando en los últimos años la irresponsable actitud de algunos empresarios respecto a la seguridad en los puestos de trabajo y, la dejadez […]
Normalmente, todos los trabajos deberían estar sometidos a un control de riesgos para lo que es necesario identificar los potenciales riesgos de cada tarea que se van a analizar. Es en este paso donde se garantiza que se examine primero los trabajos más críticos.
La vibración es el movimiento oscilante de un sistema mecánico elástico, respecto a una posición de referencia inicial, por lo tanto, es el movimiento oscilatorio de los cuerpos. Todos los cuerpos con masa y elasticidad son capaces de vibrar, es por eso que ciertas máquinas, estructuras y hasta el cuerpo humano experimentan cierto grado de […]
Se usa el nombre genérico de “cianotoxinas” para referirse a un grupo específico de toxinas naturales que son producidas por las Cianobacterias, también conocidas como algas “verde-azules”. El término “ciano” significa, precisamente “azul” en griego, y alude a la presencia en estos organismos de pigmentos del grupo de las ficobilinas, como la ficoeritrina de color […]
Educación y eficiencia gestual preventiva (Método Feldenkrais®): recurso y aplicación a posturas básicas en el trabajo.
La preocupación y la sensibilidad de la sociedad en relación con la seguridad y la prevención de riesgos, generan en el presente una creciente demanda de servicios altamente especializados en el ámbito de la Seguridad y de la Higiene en edificios e instalaciones de diversa índole y condición. Parte importante de las actividades enfocadas a […]
Objetivo Incrementar la adherencia del personal de salud a tres prácticas de control de infecciones a través de una intervención educativa. Material y metodología Durante 11 meses, 440 trabajadores de salud recibieron capacitación en control de infecciones. Se aplicó la capacitación de instrucción suplementaria basada en vídeos (VSI), incidiendo en el lavado de manos, uso […]