Rehabilitación del trabajador accidentado
¿Costo o beneficio empresarial?
¿Costo o beneficio empresarial?
Doy forma a ésta nota, a raíz de una discusión, en el buen sentido de la palabra, que se genera luego de un Incidente que me toca presenciar, y que Gracias a Dios no arrojó víctimas fatales. El citado es como consecuencia de una falla, quizás falta de Capacitación de los involucrados en la tarea. […]
En la lista siguiente se proporcionan valores límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Las cifras representan los valores máximos a menos que se indique lo contrario. Más abajo se explican las abreviaturas. Límite Efecto a evitar o situación en la que se aplica 100 – 130 dBA Incomodidad auditiva 130 – 140 […]
Un incendio en el hogar es una de las situaciones con mayor riesgo. Para disminuir las posibilidades de sufrir este tipo de accidentes se deben cumplir una serie de recomendaciones Javier Lavilla (Especialista de la Clínica Universitaria de Navarra) La cocina es la zona del hogar donde se suele producir la mayor parte de los […]
1.- Preocupación por los prolemas psicosociales. Desde UGT C-LM venimos manifestando la preocupación por los problemas psicosociales, somos conscientes que, en la actualidad, nos estamos centrando fundamentalmente en los problemas de seguridad en el trabajo que son los causantes fundamentales, aunque no exclusivos, de los accidentes de trabajo. Accidentes que como todos sabemos son las […]
Es interesante conocer la proyección de la SST para las próximas décadas, sobre todo si parte de la óptica de un profesional lúcido y bien informado como es el Ing. Juan Carlos Hiba, Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional del Equipo Técnico Multidisciplinario para los Países Andinos, de la Oficina de OIT […]
La exposición a solventes se produce durante toda la vida, desde la concepción a la muerte. Por ejemplo, los vapores orgánicos que inhala una mujer embarazada pueden alcanzar el feto. Durante el transcurso de una vida, la persona promedio pasa muchos días en un hospital, donde generalmente prevalecen los olores a solventes y desinfectantes. También […]
Autor: M.Sc. Ing. LUIS FELIPE SEXTO* felipe@ceim.cujae.edu.cu Centro de Estudio de Innovación y Mantenimiento (CEIM / CUJAE) Telf.: (537) 267 1872 y (537) 267 9074 Fax.: (537) 267 2046 Instituto Superior Politécnico «José Antonio Echeverría» Ciudad de La Habana. Cuba Resumen El trabajo presenta una serie de aspectos esenciales a tener en cuenta para atenuar […]
4. Una cultura global en materia de seguridad 4.1 Una cultura en materia de seguridad: ¿cómo? Una vez establecido que la seguridad es rentable, ¿cómo se logra su aplicación en todo el mundo? La OIT considera primordial la existencia de una fuerte «cultura en materia de seguridad» tanto en los trabajadores y los empleadores como […]