Educación, información y comunicaciónen el proceso de la evaluación del impacto ambiental.
Primera parte
Primera parte
Numerosos artículos de revistas, libros, diarios, etc. alertan diariamente a la población acerca de los riesgos que acechan sobre el futuro de nuestras condiciones de vida, por causa del inquietante crecimiento de la población humana, de la dilapidación de los recursos naturales, de la degradación y polución del medio ambiente. Y todo porqué? Solamente para […]
El presente artículo tiene por objeto dar a conocer cuáles han sido las distintas fases dentro del proceso de negociación internacional de cara a la aplicación del Protocolo de Kioto. Especial interés tienen en este sentido, y tras un laborioso proceso de negociación, las reglas de desarrollo del Protocolo acordadas en Bonn y Marrakesh. I. […]
Introducción Tras la conferencia mundial sobre el cambio climático en Rio de Xaneiro en 1992 debería de ser este fenómeno un hecho reconocido por todos. Bien es verdad que las consecuencias en encuentros posteriores como la conferencia en Kyoto a finales del 97, no dan motivos para saltar de alegría, pero los gobiernos de los […]
A fin de tener una base razonable para empezar a discutir el tema en cuestión, debemos partir del conocimiento previo de cuales son las actividades y funciones de las células vivas con respecto a los campos eléctricos y magnéticos variables en el tiempo, es decir, alternativos en su polaridad y sentido. Las fuentes de campos […]
La Ley 11459 de Radicación Industrial y su Decreto Reglamentario (1741/96), establece claramente la diferencia entre las empresas preexistentes y las empresas a instalarse. Esta diferenciación se produce porque existe un derecho adquirido por las empresas instaladas, que obtuvieron su habilitación y a las que no puede decirse de buenas a primeras que no pueden […]
Investigar e informarse antes de comprar mascotas no tradicionales, en ferias o bicherías, despierta la conciencia y contribuye a disminuir el comercio ilegal.
Los países industrializados constituyen sólo el 20% de la población, pero consumen el 80% de los materiales vitales. El estilo de vida de las sociedades más ricas, con sus coches, comidas de alto contenido en grasas, aparatos de aire acondicionado, y productos y envases de usar y tirar, se mantiene con un alto coste ambiental. […]
Las decisiones de nuestros dirigentes. Más de lo mismo