
Estructura del cuerpo – Ergonomía
Enviado por Lic. Carlos Kats
Enviado por Lic. Carlos Kats
ABSTRACT El objetivo principal del siguiente artículo es el de presentar de forma sucinta pero concluyente la línea de trabajo desarrollada sobre los métodos de evaluación del riesgo de incendio a escala internacional, así mismo describir las principales características, analizar las deficiencias y las ventajas de cada uno de ellos. Los métodos sometidos a estudio […]
¿Cuándo puede suceder un accidente y en base a qué? Cualquier persona puede sufrir algún accidente dentro de su área de trabajo, este puede ser pro-vocado por causa propia o por causa ajena. Existen algunos factores predeterminantes que indi-can cuando se está más predispuesto a accidentarse, entre ellos se distinguen: – La tensión – La […]
Autor: Carlos Knapp* Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, CSIC. Camino de Valdelatas, s/n. Cantoblanco, 28049 Madrid, España. e-mail: cknapp@icp.csic.es INTRODUCCION Bajo el término general de organoclorados se engloba un heterogéneo grupo de compuestos orgánicos, cuya característica común es contener uno o más átomos de cloro en su estructura, y que abarca una gran cantidad […]
Por Miguel Angel Morbelli
Mitos y Verdades
F. Javier Llaneza Álvarez. Presidente Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Entre los muchos estereotipos generados por el saber popular que no clarifica una práctica limitada y un cuerpo científico conformándose, seguimos asistiendo a discursos reiterativos e impertinentes que continúan asociando la ergonomía y confort, confundiendo la ergonomía y «ergonómico» o repitiendo «lo de la adaptación» […]
Autores : Dr Luis Mújica y profesora Graciela Haydee Mesa
Ing. Alejandro Mendoza