
El Derecho de Acceso a la Información en Europa y América Latina: Un Enfoque Constitucional – Primera Parte
Primera Parte
Primera Parte
ISEV – Instituto de Seguridad y Educación Vial
Edgar González Gaudiano* En el quincuagésimo séptimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en diciembre de 2002 se aprobó el proyecto de resolución A/C.2/57/L.45 que proclama al periodo decenal que comienza el 1º de enero de 2005 “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable” […]
Cada año, más de 60 trabajadores mueren al caerse de andamios, lo cual significa una de cada cinco caídas fatales en el gremio de la construcción. Además de los problemas con los tablones y las barras de apoyo, las principales causas de lesiones y muertes son la mala planificación para montar y desmontar los andamios, […]
Por Irene Wais
Psychosocial factors of work-risks prevention: challenges and opportunities for work and organizational psychology. Por: José M. Peiró y María Jesús Bravo – Universidad de Valencia. España. RESUMEN El presente artículo ofrece una revisión de los principales retos y oportunidades que para la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones representan los cambios producidos por la […]
1. Introducción. 2. Movimientos del cuerpo: huesos, articulaciones y músculos. 3. Tolerancia o resistencia muscular. 4. Tamaño del cuerpo: antropometría. 5. Fuentes de variabilidad antropométrica, 6. Movimiento del cuerpo: biomecánica. 7. Mecánica de la locomoción. 8. Mecanismos del levantamiento. Introducción: La ergonomía es la adaptación de la estación de trabajo al operario, para poder adaptar […]
Por Cristian Frers
por Fernando J. Elizondo Garza* I.-INTRODUCCIÓN Una de las opciones para estudiar la evolución del campo de la ingeniería de las vibraciones mecánicas es a través de la lectura de las biografías de las personas que efectuaron aportaciones significativas. Por supuesto que en dichas aportaciones no sólo debe contemplarse los avances en la comprensión de […]