El verano de 2013 podría ser el más frío desde 1816
Según las predicciones de Metèo, estamos a punto de vivir uno de los veranos más fríos y húmedos desde hace casi 200 años.
Según las predicciones de Metèo, estamos a punto de vivir uno de los veranos más fríos y húmedos desde hace casi 200 años.
Antón Uriarte CO2 Como monumentos a lo superfluo, unos 18.000 molinos de viento se han erigido estos últimos años por las tierras de España. La cifra da vergüenza. Públicamente casi ningún medio se atreve a darla y a denunciar el daño que los campos de enormes aerogeneradores (y de horrendas placas solares) infligen a los […]
RESUMEN El presente trabajo tiene por finalidad mostrar los beneficios de la aplicación de aislamientos térmicos y colectores solares en un proceso industrial, con el objetivo de minimizar el uso de gas natural y su correspondiente impacto ambiental. El proceso industrial (pasivado) consiste en inmersión de piezas destinadas a pintura, en un recipiente (cuba) con […]
El compuesto químico satanizado es una bendición para la vida vegetal y tiene poca correlación con la temperatura global.
Antón Uriarte CO2 Del blog de Roy Spencer copio y pego la gráfica de arriba. A pesar de ser la década con más emisiones de CO2, la temperatura del mar, medida desde saté-lites con aparatos receptores de microondas, no ha subido nada. Se observa que las corrientes marinas en el Pacífico, durante los episodios de […]
RESÚMEN Las redes inteligentes son el nuevo modo de gestionar los flujos de energía eléctrica. Sus alternativas flexibles que relacionan generación y demanda, y que permiten un aprovechamiento integral de las instalaciones y los recursos, son imprescindibles para el despacho eficiente de la generación eléctrica distribuida y variable, características fundamentales de las fuentes renovables. Se […]
The Hockey Schtick El gráfico de abajo viene a través de nuestros conocidos en SkepticalScience, asegurando que mientras “el 97% de los científicos del clima piensan que el calentamiento global se debe de manera significante a la actividad humana,” una sorprendente cobertura de los medios no refleja en absoluto ese “consenso” y de manera similar, […]
El 2011, el gobierno del presidente Evo Morales ha promulgado la Ley 144 sobre la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, para que a corto plazo -disposiciones transitorias- se pueda garantizar la Seguridad Alimentaria de los bolivianos en base a 9 políticas orientadas a revolucionar la producción de alimentos básicos.
Observatorio Pulkovo de Rusia: “podríamos tener un período de enfriamiento que dure 200-250 años.”