presupuesto
Solicitar presupuesto

Tricloronitrometano

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

TRICLORONITROMETANO

1. Identificación

Nombre: Tricloronitrometano
Sinónimos: Cloropicrina; nitrocloroformo; nitrotriclorometano.
Código número OSHA: 0675

2. Identificación de los Peligros

Peligros físicos: El vapor es más denso que el aire.
Peligros químicos: Puede explotar por calentamiento intenso y por impacto. La sustancia se descompone al calentarla intensamente y bajo la influencia de luz, produciendo humos tóxicos incluyendo cloruro de hidrógeno y óxido de nitrógeno. Reacciona violentamente con hidróxido de sodio alcóholico, metóxido de sodio, bromuro de propargil, anilina calentada.

3. Manipulación

Mantener higiene estricta al manipular el producto. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. No llevar a casa la ropa de trabajo. La alerta por el olor es insuficiente.

4. Límites de exposición

OSHA- límite de exposición permisible.
Para industria de la construcción: 0.1 ppm. 0.7 mg/m3.
Para construcción: 0.1 ppm. 0.7 mg/m3 TWA.

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables)
Valor límite umbral: 0.1 ppm. 0.67 mg/m3- TWA. Apendice 4 (no clasificado como carcinógeno en humanos).

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional)
Límite de exposición recomendado: 0.1 ppm. TWA.

 

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

Medio de muestreo: 2 (dos) Tubos XAD 4 en serie (80/40 mg de sección).
Solvente analito: Acetato de etilo.
Volumen máximo: 5 litros.
Flujo máximo: 0.2 l/min
Método analítico: Cromatografía gaseosa GC/ECDREF 2.
Clasificación del método: Validado parcialmente.