
Reducción, reuso, y reciclaje de computadoras
Problemática de como disponer un desperdicio moderno
Problemática de como disponer un desperdicio moderno
Bases de la Incineración Una de las tecnologías disponibles para el tratamiento de los residuos, tanto urbanos como peligrosos, es la incineración. La incineración es una combustión de materiales (urbanos o de cualquier otro tipo) que, generalmente, contienen: Fracción combustible. Fracción no combustible. Agua. En esa combustión los residuos se transforman en otros materiales, a […]
El PET, cuyo nombre técnico es Polietileno Tereftalato, fue patentado como un polímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickinson en 1941. Catorce años más tarde, en 1951 comenzó la producción comercial de fibra de poliéster. Desde entonces hasta hoy en día, la fabricación de PET ha presentado un continuo desarrollo tecnológico, […]
RESUMEN El tratamiento y disposición final de los lodos residuales pueden representar hasta un 50% de los costos de operacion de una planta de tratamiento1,2. Dentro del marco del desarrollo sustentable, la valorización de este subproducto del tratamiento de las aguas residuales debe vislumbrarse como una práctica viable a emplearse. Siete lodos residuales de diferentes […]
La técnica de eliminación de los residuos urbano más generalizada en Europa es la del vertedero controlado que permite una eliminación final y completa de los residuos con la posibilidad de implantación de técnicas de reciclaje complementaras en la zona de vertedero. La eliminación de los residuos deberá llevarse a cabo evitando toda influencia perjudicial […]
Es la eliminación de los materiales sólidos o semisólidos sin utilidad que generan las actividades humanas y animales. Se separan en cuatro categorías: residuos agrícolas, industriales, comerciales y domésticos. Los residuos comerciales y domésticos suelen ser materiales orgánicos, ya sean combustibles, como papel, madera y tela, o no combustibles, como metales, vidrio y cerámica. Los […]
Residuos médicos y de laboratorios (sanitarios) En las actividades de atención e investigación sanitaria (centros de salud, centros veterinarios y laboratorios) se generan residuos que pueden ser de riesgo y que deben gestionarse de un modo específico, con el fin de garantizar la protección de la salud de las personas y la defensa del medio […]
¿Qué son? Los Bifenilos Policlorados, Clorobifenilos, PCB’s, o Askareles forman parte de la llamada “docena sucia” junto con otros compuestos nocivos, son sustancias que no se encuentran naturalmente en el ambiente, sino que son generadas en procesos tecnológicos. Se sintetizaron por 1º vez en 1864 en laboratorio y se inició la producción comercial en 1929 […]
El proceso de compostaje permite reciclar residuos orgánicos de origen municipal, comercial, industriales o agrícolas. Recupera materia orgánica de los residuos, que puede ser retornada al suelo. Para asegurar la calidad agrícola y comercial del compost resultante, debe controlarse el contenido de nutrientes y materias orgánicas, así como también la presencia de sustancias indeseables, en […]