presupuesto
Solicitar presupuesto

Medio Ambiente

Imagen genérica

Contaminación del aire por compuestos orgánicos volátiles y material particulado en La Plata y Ensenada

Palabras Clave: Calidad del aire, espirometrías, COVs, material particulado Resumen Se presentan los resultados obtenidos en un estudio de calidad de aire ambiente en dos regiones bonaerenses equiparables, desarrollado en forma conjunta entre el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería (UNLP) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Leipzig (Alemania) […]

Imagen genérica

Niveles de arsénico y vanadio en aguas naturales en el Departamento de Unión,sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina

RESUMEN En Argentina, existen grandes regiones que por sus características edafoclimáticas, poseen excelentes aptitudes agropecuarias, sin embargo, sufren limitaciones de desarrollo debido a la disponibilidad de agua y la calidad del recurso hídrico disponible. Uno de los elementos químicos presentes en el agua, con mayor impacto sobre la salud humana y animal, es el arsénico. […]

Imagen genérica

Balance Hidrológico en cuencas urbanas con poblaciones bajo riesgo hídrico, La Cava de Villa Itatí, Quilmes, Provincia de Buenos Aires

INTRODUCCIÓN Villa Itatí, y en particular el sector de “La Cava”, ubicados en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, conforman un ejemplo de sistema hidrológico altamente disturbado, en el cual la intervención antrópica tuvo un rol preponderante. Originalmente existía otro sistema, constituido por el terreno natural, su régimen hídrico superficial y subterráneo, el […]

Imagen genérica

Tendencias en el escurrimiento de los ríos argentinos a partir del análisis de las manchas solares y de la temperatura del Pacífico

A través de un novedoso análisis realizado en la Universidad de San Juan, que combina tres series diferentes del número de manchas solares y un indicador de la temperatura del océano Pacífico ecuatorial, se identificaron ciertos años pasados con un comportamiento similar a 2014, lo que permite tomarlos como “años candidatos” para establecer tendencias a futuro. La conclusión es que varios ríos argentinos presentan un panorama de déficit hídrico para este año.