
La siesta podría evitar accidentes laborales
Basta con dormir 30 minutos para sentir los beneficios
Basta con dormir 30 minutos para sentir los beneficios
Dentro de los múltiples campos de aplicación de la Ergonomía, se destaca en este editorial aquel que trata sobre los servicios que nuestra disciplina puede prestar a la Justicia desde nuestra competencia profesional en el marco legal de la normativa en prevención de riesgos laborales y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Pese al todavía desconocimiento […]
La nutrición desempeña una función esencial en la salud y en la productividad de los trabajadores. Una dieta desequilibrada puede llevar a enfermedades como cardiopatías, arteriosclerosis, osteoporosis, varios tipos de cáncer y obesidad. El estado de malnutrición puede ser también causa de considerables problemas de salud y de una reducción en la productividad del trabajador. […]
El aire acondicionado controla las características y propiedades del aire: temperatura, la humedad, la velocidad de circulación del aire, y la limpieza del mismo. Esta última incluye los niveles de polvo, olores, y otros contaminantes
El cambio y la innovación pueden causar estrés entre los trabajadores
El 21 de Octubre del corriente año, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, a través de la Resolución 415/2002, determinará y actualizará periódicamente las sustancias o agentes cancerígenos a los que la exposición en el trabajo estará PROHIBIDA O SUJETA A FISCALIZACIÓN Y AUTORIZACIÓN por parte de la autoridad competente, según sea el caso. Los […]
En los países industrializados el asma relacionado con el puesto de trabajo es la neumopatía (enfermedad pulmonar) laboral más frecuente en los países desarrollados. Así ocurre en la Comunidad de Madrid. En la última relación de enfermedades profesionales graves, declaradas en 1999, aparecen 3 casos de asbestosis y 7 de asma laboral. Aumenta su diagnóstico […]
Advertencia! La limpieza abrasiva con arenas que contienen sílice cristalino puede ocasionar enfermedad respiratoria grave o mortal
Introducción Las condiciones de trabajo en la industria vienen determinadas por un amplio abanico de factores (biomecánicos, psicosociológicos, organizativos, ambientales, de seguridad, etc.), cuyo estudio solo puede ser abordado, de una forma global, desde el punto de vista ergonómico. Para poder realizar una adecuada evaluación ergonómica de las condiciones de trabajo, se ha desarrollado un […]