
La democratización de la justicia
La tutela temprana del ambiente, las limitaciones a las medidas cautelares y el principio de no regresión
La tutela temprana del ambiente, las limitaciones a las medidas cautelares y el principio de no regresión
La formación en PRL fracasa porque: El objetivo de la formación está incorrectamente definido Los programas de formación están mal diseñados Los programas de formación están mal evaluados La adquisición de programas de formación se basa en aspectos subjetivos y de imagen Las empresas proporcionan formación en PRL para integrar buenos hábitos preventivos en el […]
Resumen La falta de información sobre la recolección diferenciada, la no clasificación en la estación de transferencia y las deficiencias en la disposición final constituyen falencias en la gestión de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) reducen la sustentabilidad ambiental de la ciudad de Rosario (Argentina) con una población cercana al millón doscientos mil habitantes (INDEC, […]
RESUMEN En la segunda década del siglo XXI las actividades industriales continúan siendo las principales responsables de la contaminación atmosférica a nivel global. No obstante, algunos rubros del sector fundición se están esforzando por reducir las emisiones, favoreciendo la disminución de las tendencias negativas vinculadas al ambiente mediante la aplicación de herramientas de gestión ambiental. […]
La gestión actual de los residuos en la mayoría de las ciudades de nuestro país se reduce a la recolección domiciliaria. Los servicios de higiene urbana y la disposición final, en muchos casos, es efectuada en basurales a cielo abierto sin controles ambientales ni técnicos. Las medidas tomadas hasta el momento para resolver esta problemática, […]
La gestión de los residuos domiciliarios (RD) es uno de los problemas ambientales más complejos que enfrentan los municipios en este siglo. En nuestro país, está vigente la Ley Nº 25.916 de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios (LGIRD) (2), sancionada en el marco del artículo 41 de la Constitución Nacional (CN), y fija los presupuestos […]
ABSTRACT En el marco de las funciones como asesor externo de riesgos laborales de Prevención ART, he visitado más de 180 establecimientos rurales desde el año 2005 a la fecha. El 80 % de estos contratos pertenecientes al Grupo Agro (CIIU 1, empresas vinculadas a la actividad rural) forman parte de la región comprendida en […]
RESÚMEN Las redes inteligentes son el nuevo modo de gestionar los flujos de energía eléctrica. Sus alternativas flexibles que relacionan generación y demanda, y que permiten un aprovechamiento integral de las instalaciones y los recursos, son imprescindibles para el despacho eficiente de la generación eléctrica distribuida y variable, características fundamentales de las fuentes renovables. Se […]
I. Introducción La gestión de los residuos sólidos constituye uno de los mayores desafíos urbanos en los tiempos actuales. Diversos aspectos sociales, económicos y ecológicos convergen en esta problemática, demandando una intervención estatal que permita afrontar simultáneamente los conflictos que se suscitan, así como también dar respuesta a los riesgos que se generan en términos […]