
El uso de lámparas LED en la Argentina
Ahorro potencial de energía eléctrica
Ahorro potencial de energía eléctrica
Resumen Las sociedades actuales, al no poder satisfacer su propia demanda de bienes y servicios a partir del territorio productivo que poseen, deben importar biocapacidad de otros ecosistemas. La Huella Ecológica (HE) es un indicador que permite aproximarse a esa relación entre los recursos que son demandados por una comunidad y el territorio productivo necesario […]
Propuesta para el nuevo Código Civil
INTRODUCCIÓN Entre las diferentes formas de producción de energía, en este proyecto, se investiga la obtención de energía eléctrica a partir de la generación de biogás que se adquiere de la recolección y fermentación de los residuos urbanos. En base al notable crecimiento demográfico de muchas ciudades, el incremento de los residuos sólidos urbanos se […]
Este trabajo presenta los avances en relación a los aspectos urbano-ambientales contemplados en un modelo de evaluación de la calidad de vida urbana (MCVU) respecto a la interacción de las diferentes escalas espaciales y dimensionales de la ciudad. En este sentido, se profundiza sobre la situación de las problemáticas: existencia de basurales, áreas inundables y […]
Experiencia en Córdoba.
Necesidad de mayores investigaciones hidrogeológicas.
A través del dictado de una nueva normativa, la provincia de Buenos Aires decidió involucrar más activamente a empresas, centros comerciales y vecinos en el manejo de los desechos. La determinación marcará un antes y un después en la búsqueda de soluciones para esta problemática.
Resumen: Se examinan algunos conceptos relevantes, hechos fundamentales y notas aclaratorias de ordenamiento y normalización ambiental, relacionados con los Estudios de Impacto Ambiental y las Auditorías Ambientales, ordenados en una secuencia de ejecución, con propósitos de resignificación conceptual y sinergia axiológica. Palabras clave: ambiente, extensión, Estudio de Impacto Ambiental, Auditoría Ambiental, ordenamiento ambiental, normalización ambiental. […]