Sulfuros
| 
 Introducción 
 | 
Constituyen un grupo formado por una serie de compuestos tales como el ácido sulfhídrico, el anhídrido sulfuroso y los mercaptanos.
| 
 Sulfuros 
 | 
              Características físico-químicas:
El ácido sulfhídrico, el más representativo del grupo, desprende un característico olor a huevos podridos. Sin embargo, esta característica se pierde cuando se alcanzan concentraciones ambientales superiores a 150 ppm, produciendo anosmia por atrofia del nervio olfatorio.
Es 2,2 veces más pesado que el aire, incoloro e inflamable (el anhídrido sulfuroso no posee esta característica).
               Fuentes de intoxicación:
Todos estos gases constituyen subproductos de la descomposición y putrefacción de la materia orgánica:
 Limpieza de              pozos, cisternas y fosas sépticas
 Evacuación              de estiércol animal
 Excavación              de zanjas y pozos
 Mantenimiento              y limpieza de fosas sépticas 
 Tratamiento              de la lana y pieles de carnero
 Industria del              papel (pasta de papel)
 Refinerías              de petróleo
 Minas
 Túneles
 Fumarolas volcánicas
| 
 Epidemiología 
 | 
Como en todas las intoxicaciones por gases la prevalencia tiene unos niveles bajos (alrededor de un 3% del total de las intoxicaciones graves y el 9% del total de las intoxicaciones no medicamentosas.
              Mecanismos de acción
 Local: acción              corrosiva sobre las membranas mucosas del tracto respiratorio superior
 Sistémica:              se fijan sobre el Fe de la citocromooxidasa, bloqueando los procesos              oxidorreductores, e invalidan a la hemoglobina para el transporte              de O2. 
| 
 Cinética 
 | 
Dado su acción lesiva directa, este aspecto carece de interés clínico.
              Dosis tóxica
El límite máximo tolerado en el ambiente es de 300 ppm.
 Concentraciones              ambientales de SH2 de 0,025 ppm son fácilmente detectables              para el olfato 
 de 50-100 ppm:              irritación de las mucosas
 de 100-150              ppm: anosmia
 > 400 ppm:              coma
 > 1000 ppm:              muerte en pocos minutos
| 
 Manifestaciones clínicas 
 | 
              Intoxicación aguda leve:
 Irritación              de las mucosas de la vía aérea superior: lagrimeo, estornudos,              tos, escozor, hiperemia conjuntival y cianosis. 
              Intoxicación grave: 
 El ógano              diana es el SNC, junto a la afectación ocular y del aparato              respiratorio:
 Cefaleas, vértigos,              letargia, nistagmus, convulsiones, debilidad en extremidades inferiores,              edema de glotis, estridor, cianosis, coma y parada cardiorespiratoria.
 En el examen              necrópsico las vísceras y la sangre aparecen de un color              verdoso característico: congestión de vísceras,              petequias, edema, hemorragia pulmonar. Precipitados en las células              de Kuppfer (figuras 1, 2, 3, 4).
| 
 Diagnóstico 
 | 
El diagnóstico se fundamenta exclusivamente en los datos clínicos
| 
 Gravedad 
 | 
Las intoxicaciones más graves se producen en espacios reducidos con una mala ventilación, en aquellas tareas en que se utilizan agentes de limpieza, tales como salfumán o ácido sulfúrico, y en cisternas, cloacas o locales con un elevado contenido de residuos industriales.
| 
 Tratamiento 
 | 
               Específico:
 Administrar              Nitrito de amilo por vía inhalatoria durante 30 segundos (debe              ser precoz, antes de los 15 minutos de la exposición)
 Nitrito sódico              por vía i.v. a dosis de 300 mg en 2 minutos. Convierte la sulfohemoglobina              en sulfometahemoglobina que es inactiva. 
 Tambien se              ha mostrado útil el EDTA dicobalto (ver intoxicación              por CNH). 
               Inespecífico:
 retirar al              paciente de la fuente de intoxicación, tomando el rescatador              medidas preventivas muy estrictas para no intoxicarse;
 administrar              O2 a elevado flujo;
 irrigación              de los ojos con suero salino isotónico de forma abundante.