INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Significado de la ergonomía para las empresas; La ergonomía y el estudio del trabajo.

  • Creado por admin
  • El 20 junio, 2002
  • En Ergonomía, Higiene Industrial
  • 0
  • 1 likes

SIGNIFICADO DE LA ERGONOMIA PARA LAS EMPRESAS

El desarrollo técnico en el desarrollo de nuevos productos o la mejora de los existentes tendientes a hacerlos cada vez más pequeños, unido al hecho que cada día se mejoran las tecnologías de trabajo, nos llevan a una situación que nos dice que en el futuro los productos irán no solo siendo más chicos sino también más complejos, exigiendo al trabajador mayores precisiones y delicadeza en sus movimientos. En estos momentos no es raro que en una fábrica haya puestos de trabajo con medios auxiliares tales como lupas, microscopios, manipuladores, etc.; que además se agregan controladores tales como equipos de PLC o PC, entre los más usuales, surgiendo de esta manera todos los días nuevos puestos de trabajo con requerimientos que exigen mayor capacitación (o directamente capacitación continua), mayor uso de los sentidos, fundamentalmente el de la vista y tacto.

El hombre se encuentra en muchos casos frente a un estado de constante aprendizaje en lo que hace al uso de los nuevos medios auxiliares, los cuales a veces no llega a dominar totalmente y se los reemplaza por otro superior, (esto es frecuente en los puestos de trabajo informatizados y/o tecnología de punta).

También hay que hacer hincapié en la creciente industrialización y automatización, las cuales desplazan al hombre de la fábrica a la administración, obligando a una reconversión laboral directa.

Frente a este panorama la ergonomía tiene que estudiar constantemente las cargas a las cuales se somete al hombre, como influyen sobre él, muchas veces dado el rápido cambio sin antecedentes que faciliten la tarea, determinar los límites biológicamente aceptables de esfuerzo para cada caso.

En el pasado el conocimiento de la ergonomía fue un lujo para las empresas y en algunos casos absurdos hasta un estatus que denotaba bienestar económico. No se reconocía la necesidad de la humanización del trabajo y del aprovechamiento en el correcto funcionamiento técnico de los medios en los puestos de trabajo ni de la influencia en la productividad.

Se puede decir que una buena conformación de los puestos de trabajo además de beneficiar al hombre lleva en la mayoría de los casos a una mayor rentabilidad.

LA ERGONOMIA Y EL ESTUDIO DEL TRABAJO

La ergonomía tiene gran importancia en la actualidad a nivel mundial en lo que hace al estudio del trabajo y el diseño; podemos citar como ejemplo que en la legislación alemana ya en el año 1972 fue incluida en el artículo 90 de la ley de constitución de empresas en  el planeamiento de oficinas y plantas fabriles, procedimientos y puestos de trabajo. En la mencionada ley se recopilaron los conocimientos científicos de la ergonomía y estudio del trabajo.

En el año 1975, aparecen Normas elaboradas por la Comisión de Ergonomía del Instituto Alemán de Normas (DIN). También se pueden mencionar las prescripciones para la prevención de accidentes las cuales tienen recomendaciones para la conformación y reconformación ergonómicas. Ya a esta altura, dos años del comienzo del siglo XXI la Comunidad Europea, tiene en diversos reglamentos y Normas unificados los criterios de aplicación de la ergonomía, también los tiene el Japón, los E.E.U.U. y todos los piases desarrollados. España está como rector en el tema para los países de lengua castellana dado que en ella rigen todas las Normas Europeas, estando como ejemplo de trabajo en el tema el Instituto de Ergonomía de la Fundación MAPFRE.

En Argentina recién ahora se toma conciencia de la importancia de la ergonomía, por presión directa de las ART, pese que la enseñanza y la aplicación comenzó en los años 80, prestando una valiosa colaboración con la formación básica y especializada para los estudios de los técnicos e ingenieros y especialistas. El  IRAM recién en 1997 comenzó a trabajar en Normas sobre el tema      

En otros países la preparación en el tema es llevada a cabo por:

Escuelas de nivel superior sobre ciencias del trabajo para ingenieros, médicos, psicólogos, etc..
En curso de perfeccionamiento para el personal de conducción de las empresas y organizaciones gubernamentales.
En la formación de técnicos en las especialidades afines al tema, (Higiene y Seguridad en el Trabajo, Diseño, Especialistas en Ciencias del Trabajo).
Cursos de perfeccionamiento para representantes de empleados y/u obreros.

En nuestro país comenzó a ser divulgada la ergonomía por la Fundación REFA de Argentina a través de cursos y seminarios destinados a la formación de especialistas en estudio del Trabajo, seminarios de divulgación, o cursos destinados a empleados y/u obreros dictados en empresas, a partir del año 1984.

También podemos señalar que ya antes del 82 se dictaba ergonomía en cursos de posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo en distintas Universidades y en la carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, pero con limitaciones.

En la actualidad es una materia en todos los cursos de posgrado en Higiene y seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente y Medicina Laboral.
También es materia de todos los cursos terciarios de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el trabajo.
Es dictada por diversos Institutos como seminarios de divulgación para empresarios, cursos de capacitación para Especialistas en Estudio del Trabajo, Supervisores, Jefes y Gerentes.
Hay carreras Universitarias como Arquitectura o diseño que la tienen como materia pero solo se limita a la antropometría.

Es deseable que en el futuro se profundice más y se extienda, para que no haya profesional que desconozca  la materia.

BIBLIOGRAFIA:

Fundación REFA de Argentina: REFA, Estudio del trabajo Libro 1.
Fundación REFA de Argentina: REFA, "Módulo 1", Tema 3 (Conceptos fundamentales del estudio del trabajo), 1988.
Dra: Sara Louzan Rossi y Lic. José Luis Melo, con el asesoramiento en Derecho Romano de la  Dra. Nelly Louzan Solimano. “El Hombre Frente a los Riesgos en la Actualidad y sus Antecedentes de la Responsabilidad en Roma”, Burgos España 2001
Mondelo, Pedro R.; Torada, Enrique Gregori; Barrau Bombardo, Pedro. Ergonomía 1 Fundamentos, 3° edición. Ed. Alfaomega Barcelona Mexico 2000
U.G.T. de España: Informe.

Lic. José Luis Melo

Etiquetas: Higiene Industrial
Compartir:

Anterior

Química del Fuego - 1º Parte

Siguiente

Química del Fuego - 2º Parte
0 comentarios on Significado de la ergonomía para las empresas; La ergonomía y el estudio del trabajo.

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad