Siderita – Silicatos
Espato de hierro: Importante mineral de hierro; se origina metasomáticamente a partir de caliza o de dolomita (estirita, Bilbao), o hidrotermalmente en filones (Siegereland); agregados cónicosen basaltos (esferosiderita). Se altera fácilmente, convirtiéndose en limonita. La siderita carbonífera es espato de hierro mezclado con carbón. Los yacimientos españoles de siderita son abundantes: Vascongadas, Teruel (Ojos negro), Guadalajara, cataluña, Tinares, Marbella, Almería.
Meteorito férrico.
La barisfera. Tierra.
Piso medio del Devónico inferior.
Roca profunda parecida al granito: es de color blanco grisáceo o gris rojizo, granuda, pobre en cuarzo y compuesta de feldespato potásico rojo y de anfibol, biotita o piróxeno. Está menos extendida que el granito.
Cordillera de dimensiones relativamente pequeñas y generalmente de un solo filo o plano cuspidal con las dos vertientes laterales correspondientes.
Lepidodendrales fósiles que forman paret esencial de la flora carbonífera. Son árboles poco ramificados que se extienden del Devónico al Pérmico.
Pedernal. Concreción silícea que aparece entre otros lugares, en la Creta sur de Suecia. En el pleistoceno fue arrastrado hasta Alemania central. Se denomina línea de pedernales a la línea que une lo s hallazgos más meridionales de los pedernales fragmentados por el inlandis nórdico; es la línea que fija el límite más exterior del hielo.
1. sales de ácido silícico. 2. Son, los óxidos, los minerales petrogénicos más importantes (1/3 aproximadamente de todos los minerales conocidos; participan en un 75 por 100 en la constitución de la corteza terrestre). Están compuestos de sílice, aluminio, oxigeno y de diferentes metales mono y bivalentes (K,Na,Ca,Mg,Fe). Se les clasifica según se estructura cristalina, de acuerdo con la unión entre los tetraedros SiO4, a ellos le pertenecen , entre otros, los feldespatos, piroxenos, micas, anfiboles, granates, apidotas y minerales arcillosos. Los silicatos se clasifican, según las disposición de los tetraedros de SiO4. En neosilicatos (independientes) sorosilicatos (parejas) ciclosilicatos (anillos) inosilicatos (cadenas sencillas, cadenas dobles) filosilicatos (hojas) y tectosilicatos (armazones).