presupuesto
Solicitar presupuesto

Seguridad en la ruta. Trabajo Nocturno

:: ¿Cuáles son los desafíos especiales?

Las operaciones nocturnas cambian el entorno laboral.
En la obra:

  • Poca visibilidad para los motoristas
  • Poca visibilidad para los trabajadores
  • Comunicación entre un turno y otro
  • Conductores débiles o somnolientos

Perturbaciones físicas y sociales:

  • Interrupción del sueño
  • Riesgo de lesionarse por somnolencia

Relaciones familiares o sociales afectadas.

 

:: ¿Cómo protegerse en la noche?

 

Tome medidas de PRECAUCIÓN ESPECIALES en la obra por la noche.

Aumente la visibilidad:

  • Ropa retro-reflectora
  • Linternas de mano en cuerpo/ropa
  • Cinta retro-reflectora en el equipo
  • Área de trabajo bien iluminada

Conozca bien sus alrededores:

  • Las rutas del vehículo y del equipo
  • Áreas de trabajo asignadas
  • Camino seguro para ir/venir de la obra
  • A pie, fíjese en el equipo

En el equipo, fíjese en los trabajadores.

 

:: ¿Cómo protegerse en la noche?

 

Tome medidas de PRECAUCIÓN ESPECIALES en la obra por la noche.

Dé señales claras:

  • Coloque señales que dén mejor visibilidad
  • Use pizarras de anuncios y flechas de luces
  • Coloque los tambores y los conos más juntos
  • Buena iluminación: contraste las luces de trabajo con las luces de advertencia

Inspeccione el sistema para controlar tráfico:

  • Maneje un vehículo para ponerlo a prueba y ver si hay problemas
  • Inspecciónelo con frecuencia
 

:: ¿Cómo nos pueden ayudar los hábitos de salud?

 

El trabajo nocturno no es normal. Por eso, deberá compensar.

En la obra:

  • Coma alimentos ricos en proteína, evite el azúcar y la grasa
  • Tome agua; evite la cafeína

En la casa:

  • Haga el dormir una prioridad
  • Siga una rutina antes de dormir
  • Coma ligero antes de acostarse
  • Bloquee la luz del día
  • Coma con su familia
  • Planee actividades sociales para el día
 

Fuente de información El COSH