presupuesto
Solicitar presupuesto

Seguridad en el hogar – Parte 01

El hogar en donde vivimos encierra una infinidad de peligros. Pero dentro de los miembros de la familia, no todos se encuentran con las mismas posibilidades de defensa frente a ellos. En este aspecto las estadísticas arrojan datos muy claros: los niños menores de cinco años y los ancianos mayores de 65 años, son los que sufren accidentes dentro del hogar. La edad y su situación en la vida los convierten por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales, en los más indefensos y vulnerables.

Resulta evidente que en el hogar se pueden producir accidentes especialmente en niños y ancianos. Esto accidentes son principalmente:

  • Caídas
  • Intoxicaciones, alergias e irritaciones
  • Quemaduras
  • Incendios y explosiones
  • Electrocución
  • Asfixia respiratoria
  • Golpes y atrapamientos
  • Heridas

A continuación y en las entregas subsiguientes se enumeran para cada riesgo las principales causas de los mismos y las precauciones recomendadas para evitarlos.

CAÍDAS DE PERSONAS

Hay que tener en cuenta que en el hogar pueden producirse dos tipos de caídas:

  • A nivel (sobre el suelo)
  • A distinto nivel (desde altura)

Las causas principales que las originan son:

  • Existencia en las superficies de tránsito (pasillos, paliers, etc) y de estar (cocina, lavadero, etc)) de objetos depositados en el suelo.
  • Pavimentos poco limpios.
  • Suelos resbaladizos por el uso continuo, pulido y encerado inadecuado.
  • Existencia de huecos abiertos o defectuosamente protegidos (ventanas bajas, barandas de corta altura, etc).
  • Utilización como elementos de elevación de objetos inadecuados( sillas en ligar de escaleras), o en mal estado (escalera con peldaños empalmados o rotos, escaleras en mal estado, etc).

Como medidas preventivas a tener en cuenta para contrarrestar dichos riesgos podemos enunciar las siguientes:

  • Mantener el suelo en las zonas de circulación y estar, lo más libres posibles de obstáculos.
  • Evitar tener superficies resbaladizas (grada en cocinas, agua en el baño).
  • Mantener siempre limpio los pisos.
  • Revisar que las escaleras de acceso al hogar tengan las barandas a altura no menor de 90 cm. Disponer de pasamanos en todos los tramos.
  • Proteger aquellas ventanas que se encuentren a menos de 1 metro del suelo mediante defensas (barandas, cerramientos completos, etc) que impidan la caída de personas.
  • Evitar colocar objetos que anulen la protección de la baranda (macetas junto a un balcón, sillas, etc). Estos reducen su altura de protección.
  • Las puertas, ventanas, balcones, que dan sobre zonas de riesgos deben disponer de un sistema de bloqueo que impida su abertura a los niños.
  • No utilizar escaleras de mano defectuosas (travesaños rotos o empalmados, etc).
  • Prohibir el uso de escaleras a los niños.
  • Utilizar preferentemente escaleras de mano dobles (tipo tijera), para trabajar o alcanzar objetos elevados. No subir hasta que no esté totalmente abierta ni en perfecto equilibrio.
  • Revisar la escalera antes de usarla.
  • No subir a la vez más de una persona en una escalera de mano.
  • Evitar usar sillas, muebles, cajas para alcanzar objetos altos en vez de escaleras apropiadas.
  • No subir sobre muebles y permanecer en ellos de pie.No permitir a los niños hacerlo.