Rama ascendente de un hidrograma – Reflujo
| Rama ascendente de un hidrograma: |
Parte de un hidrograma en el que el caudal crece hacia un valor máximo.
| Rama descendente de un hidrograma: |
Parte de un hidrograma en la que el caudal decrece a partir de un punto máximo.
| Rambla: |
Véase también corriente intermitente ;. Cauce seco, excepto en la estación de lluvias.
| Rápidos: |
Tramo de un curso de agua en el que el flujo es muy rápido y turbulento y en el que la superficie es normalmente muy irregular debido a los obstáculos, pero que no tiene verdaderos saltos de agua o cascadas.
| Rebose: |
Vertido sin. rebose; Flujo de un embalse por encima o a través del aliviadero.
| Recarga artificial: |
Alimentación artificial sin. recarga artificial; Aumento de la alimentación natural de agua subterránea a los acuíferos o embalses de agua subterránea suministrando agua a través de pozos, inundando o cambiando las condiciones naturales.
| Eecarga de un acuífero: |
Recarga de un acuífero sin. alimentación; Proceso por el cual se aporta agua del exterior a la zona de saturación de un acuífero, bien directamente a la misma formación o indirectamente a través de otra formación.
| Recarga específica de un acuífero: |
Cantidad de agua añadida a un acuífero por unidad de superficie y tiempo.
| Recarga inducida: |
Extracción de aguas subterráneas en un lugar adyacente a un curso de agua o masa de agua superficial, de forma que el descenso del nivel de las aguas subterráneas provoque un flujo de aguas superficiales hacia el subsuelo.
| Recesión de aguas subterráneas: |
Véase también agotamiento (de acuíferos) ; Valor decreciente del caudal de descarga de las aguas subterráneas en masas de aguas superficiales durante períodos de no alimentación, relacionado con la disminución del agua almacenada en el acuífero y expresada por la curva de recesión de aguas subterráneas.
| Recorrido diario del viento: |
Distancia obtenida por integración de la velocidad del viento medida en el punto de observación durante 24 horas.
| Recuperación (de un acuífero): |
1) Movimiento ascendente del nivel freático o de la superficie piezométrica causado por la recarga que sigue a un período de agotamiento.
2) Elevación del nivel de agua o de la superficie piezo- métrica en y alrededor de un pozo de bombeo, después de cesar el bombeo.
| Recursos hídricos: |
Recursos disponibles o potencialmente disponibles, en cantidad y calidad suficientes, en un lugar y en un período de tiempo apropiados para satisfacer una demanda identificable.
| Red de canales: |
Red de drenaje sin. red de canales; véase también red hidrográfica ; Disposición de los cauces de drenaje, naturales o artificiales, de una zona.
| Red de flujo: |
Sistema de líneas de flujo y de líneas equipotenciales. La diferencia de potencial entre dos líneas equipotenciales adyacentes es constante y la separación entre dos líneas de flujo contiguas es tal que el valor del flujo es el mismo entre cada par.
| Red hidrográfica: |
Véase también red de drenaje ; Conjunto de ríos y otros cursos de agua permanentes o temporales, incluyendo lagos y embalses en una zona determinada.
| Red hidrológica: |
Red hidrológica sin. red hidrométrica; Conjunto de estaciones hidrológicas y puestos de observación situados en una zona determinada (cuenca, región administrativa) que proporcionan los datos para estudiar el régimen hidrológico.
| Reducción: |
Véase también oxidación ; Proceso químico que conduce a la pérdida de oxígeno o aumento de electrones en un compuesto es el proceo contrario a la oxidación.
| Reflectividad: |
Relación entre la energía reflejada por una superficie dada y la que incide en ésta en general depende en gran medida de la longitud de onda de la radiación.
| Reflujo: |
Retirada de las mareas.