Pórfido – Prismática
Roca efusiva antigua de color rojizo que en un plasma denso o microgranudo contiene fenocristales mayores: los representantes principales son el pórfido granítico y el pórfido cuarcífero. En sentido mas restringido, todas las efusivas ricas en silicie que contienen ortoclasa. El pórcifero cuarcífero, de estructura porfídica, es similar al granito químicamente y en su estado mineral; una pasta densa, gris o parda incluye entre otros, fenocristales de ortoclasa, plagioclasas, cuarzo y biotita. Se presenta en forma de mantos y de cúpulas. El pórfido feldespático posee fenocristales de feldespato. El pórfido granítico es una roca filoniana pardusca o verdosa de feldespato, cuarzo y algunos componentes oscuros con una pasta caramente granuda y fenocristales de feldespato de 0.5-2 cms. Aparece acompañando a macizos graníticos.
Se dice de tramas (estructura y textura) de rocas metamórficas que contienen porfidoblastos, o sea, cristales pseudoporfiriticos producidos por metamorfismo termodinámico.
Roca filoniana o eruptiva pardusca, verdosa o rojiza que en una pasta densa o microgranuda contiene fenocristales de plagioclasa, biotita, hornblenda o augita.
Relación existente entre el volumen de vacíos y el volumen total de una roca, un terreno, un suelo, etc; los vacíos son susceptibles de estar rellenos de aire o de agua.
Escalon del Jura Blanco.
Holoceno o Alluvium; al elevarse la temperatura, se fundieronlas masas de hielo de la última glñaciacion pleistocena, y especiaes vegetales y animales volvieron a ocupar lso terrenos anteriormente helados. Comenzó hace unos 10.000 años.
Molusco plano y e concha fina que vivió desde el Siluriano al jurásico; Fósil guia del Lías superior (pizarras de posidonias).
Se dice del proceso orogénico en el que se revitalizan estructuras más antiguas.
Se dice de los fenómenos originados por la actividad fluvial.
La rama de la hidrología que trata del estudio de los ríos.
Procedimiento para determinar la edad de minerales y rocas. La desintegración de un isótopo radiactivo del potasio K-40, que espontáneamente se transforma en otro isótopo del argón Ar-40, permite determinar la edad absoluta mediante la relación entre ambos.
Pozo que contiene en un litro de agua mas de un gramo de dióxido de carbono.
Yama.
Cavidad para descender a una mina. El pozo por donde se extrae principalmente el mineral es el pozo maestro.
Pozo de regiones cartificadas recubiertas de arcillas impermeables, denominado así por que expulsa una corriente de aire a presión.
Variedad verde del cuarzo con inclusión de agujas de hornblenda.
Formación geológica anterior al Cambriano; incluye el Arcaico y el Algónquico.
- Mecánica: La de las substanciasque contienen en suspensión el agua y cuyo paulatinodepósito, sin que intervenga otro agente que la gravedad, va formando los lodos que luego será las rocas marinas.
- Química: la de las substancias quecontiene en suspensión el agua, y cuyo paulatino depósito se ve sometido a reacciones.
Antefosa, antecubeta (en alemán Vortiefe) Zona deprimida en la parte exterior de un orógeno o de una zona plegada en la que van depositándose los materiales erosionados de la montaña; p.ej. la pre4fosa septentrional del macizo del macizo varístico (Ruhrgebiet) (Alta Silesial) , con yacimientos carboníferos parálicos.
Época anterior a la glaciación pleistocena.
Mineral constituyente de rocas (diabasa, trapp) que aparece como formación hidrotermal en espacios vesiculares, en grietas de rocas eruptivas basicas y en pizarras cristalinas. Yacimientos: en el Palatinado, en Bohemia, en nueva Jersey (USA), etc.; en el Tibidabo (Barcelona).
Presión isótropa en el interior de un líquido en calma; aumentada proporcionalmente a la profundidad. La presión hidrostática ejercida desde fuera sobre el líquido se transmite sin disminuir a través de él.
Superficie plana, generalmente de aplanamiento, considerada como punto de partida de la evolucion morfogénica. Endruumpf (dorso final).
Cuerpo limitado por dos caras planas paralelas e iguales (bases) y por tantos paralelogramos cuantos lados tenga cada base.
Se dice de la clase monoclínica holoédrica, cuyos cristales tienen al simetría de la cruz axial monoclínica.